stringtranslate.com

La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya

La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevroniya (ruso: Сказание о невидимом граде Китеже и деве Февронии , tr. Skazániye o nevídimom gráde Kitezhe i déve Fevrónii escucha ) [a] es una ópera en cuatro actos de Nikolai Rimsky - Korsakov . El libreto fue escrito por Vladimir Belsky , y se basa en una combinación de dos leyendas rusas: la de Santa Fevroniya de Murom y la de la ciudad de Kitezh , que se volvió invisible al ser atacada por los tártaros . La ópera se completó en 1905 y su estreno tuvo lugar en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo , el 7 de febrero de 1907, el último en vida de Rimsky-Korsakov.

Historia de la composición

Rimsky-Korsakov y Belsky se interesaron por primera vez en escribir una ópera sobre la leyenda de Kitezh durante el invierno de 1898-1899, mientras trabajaban en el libreto de El cuento del zar Saltan . La idea de combinar la leyenda de Santa Fevroniya de Murom en la historia fue parte del proyecto desde el principio. [2] El proyecto permaneció en la mente tanto del compositor como del libretista, pero tendría que esperar hasta 1903 hasta que se pudiera comenzar el trabajo serio. Durante el período comprendido entre 1898 y principios de 1903, el compositor se dedicó a la composición de las óperas El cuento del zar Saltan , Servilia , Kashchey el Inmortal y Pan Voyevoda . [3] En su Mi vida musical , Rimsky-Korsakov menciona: "En medio del trabajo en Pan Voyevoda, Belsky y yo reflexionamos intensamente sobre el tema de El cuento de la ciudad invisible de Kityezh y de la doncella Fyevroniya ". [4] Rimsky-Korsakov había escrito un borrador del primer acto a finales del verano, y Belsky había completado el libreto en la primavera. [4] En el verano de 1904, Rimsky-Korsakov había terminado la composición del segundo cuadro del Acto III y estaba orquestando la ópera. [5] Durante el verano de 1905, mientras escribía sus Principios de orquestación , Rimsky-Korsakov también pulió la partitura orquestal de Kitezh e hizo una copia final limpia para enviarla a la imprenta. [6]

Historial de desempeño

El estreno mundial se realizó en San Petersburgo , Rusia, en el Teatro Mariinsky, el 20 de febrero ( OS 7 de febrero) de 1907. Los diseñadores escénicos fueron Konstantin Korovin y Apollinary Vasnetsov . Un año más tarde, la ópera se estrenó en el Teatro Bolshoy de Moscú , Rusia, el 15 de febrero de 1908. Los diseñadores escénicos fueron Korovin, Klodt y Vasnetsov. [7] La ​​primera representación fuera de Rusia tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona , ​​febrero de 1926. En Sudamérica se estrenó en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1929. Earl V. Moore dirigió la Orquesta Sinfónica de Chicago en el estreno en Estados Unidos. el 21 de mayo de 1932 en el Hill Auditorium de Ann Arbor, Michigan. También se presentó en Nueva York en 1995 en la Academia de Música de Brooklyn (BAM) en una producción que contó con la orquesta, el coro y los solistas de la Ópera Kirov , dirigida por el director artístico Valery Gergiev y con la solista Galina Gorchakova . La primera actuación en Londres, bajo la dirección de Albert Coates, fue una presentación en concierto en 1926. No se volvió a realizar en Londres hasta 1994, cuando Gergiev y su conjunto de la Ópera Kirov dieron una actuación, nuevamente en concierto, en el Barbican de Londres. La única actuación escénica en el Reino Unido tuvo lugar en el Festival de Edimburgo con Kirov y Gergiev en 1995.

El Festival de Bregenz la presentó en 1995 en una producción de Harry Kupfer dirigida por Vladimir Fedoseyev con Elena Prokina como Fevroyniya, descrita por el crítico de la Ópera como "emocionante de principio a fin". [8]

Roles

Fuente: [10]

Análisis crítico

Kitezh es posiblemente la mejor ópera de Rimsky-Korsakov, y a menudo se la conoce como "el Parsifal ruso ; [11] sin embargo, no forma parte del repertorio operístico estándar fuera de Rusia. Estilísticamente, es más representativa de la obra de Rimsky-Korsakov que la mejor -conocido El Gallo de Oro . [12] En su uso de la historia y leyenda rusas, el exotismo oriental y una mezcla de lo real y lo sobrenatural, la obra ha sido llamada una "resumen de la tradición operística nacionalista de Glinka y Los Cinco" . " [13] Rimsky-Korsakov consideró la obra como su declaración artística final, [14] no planeó escribir otra ópera hasta que inesperadamente se sintió inspirado a escribir El gallo de oro como una sátira de los acontecimientos políticos actuales en Rusia. Aunque el compositor a menudo hizo uso Como un cuento de hadas, Kitezh es la única de sus óperas que hace uso exclusivo de temas sobrenaturales o religiosos. [ 15] Simon Morrison señala que a pesar de los temas cristianos , "[e]sto era un cielo secular". ]

Sinopsis

Hora : Verano del año 6751 de la creación del mundo.
Lugar : Ubicación no especificada más allá del río Volga.

Preludio

'Hymn to the Wilderness', una representación orquestal del paisaje del bosque salvaje.

acto 1

Bosques Kerzhenskii
Estos bosques salvajes con densos matorrales y pantanos son el hogar de Fevronia (y su "hermano", un trepador de árboles), que vive en una cabaña. Está enamorada de sueños y fantasías poéticas, y es hija de la naturaleza, se lleva bien con los pájaros y los animales salvajes y conoce todos los misterios del bosque. Un día conoce a un joven príncipe en el bosque, que ha estado cazando y se ha perdido. Él es Vsevolod, hijo del príncipe Yuri de Kitezh, y se enamora de su belleza, integridad espiritual y amor por las personas y por la naturaleza. Cantan un dúo de amor, en el que él le coloca un anillo en el dedo, pero es interrumpido por el sonido de la partida de caza desde lejos. Él se despide de ella y va a buscar a la fiesta, mientras ella descubre con quién se ha comprometido.

Acto 2

El pequeño Kitezh

En la plaza del mercado de este lugar se celebran las festividades de Little Kitezh on the Volga
Holiday, porque se espera que pase la procesión nupcial de la princesa Fevronia. La gente se agolpa alrededor del bufón y se ríe de las payasadas del oso. Un viejo salterio llega y canta un cántico solemne. Los habitantes ricos del pueblo, que piensan que el príncipe Vsevolod debería haberse casado con una chica con mejores conexiones familiares, convencen a Grishka Kuterma (el borracho local) para que se burle de la princesa. La procesión se acerca al sonido de las campanas y (según una antigua costumbre) los invitados a la boda arrojan pasteles de miel, cintas y monedas a la multitud como "rescate" de la novia. La gente ahuyenta a Grishka y la procesión entona una canción nupcial.

De repente, la alegría se interrumpe cuando la ciudad es rodeada por un ejército de invasores tártaros. Hay un coro de lamentos tristes del pueblo. Fevronia es capturada por los tártaros y está atormentada por la ansiedad por el destino de su novio y de la ciudad del Gran Kitezh, que los tártaros atacarán a continuación. Grishka acepta traicionar a Rusia y llevar a los tártaros a la ciudad, mientras Fevronia reza para que se vuelva invisible.

Acto 3

Escena 1 - Gran Kitezh
Al enterarse de la invasión, la gente del Gran Kitezh se reúne en armas en la plaza principal, en plena noche. El cazador del príncipe, Fyodor Poyarok, a quien los tártaros han cegado, les cuenta las atrocidades cometidas en Little Kitezh. Un niño anuncia que se acercan los tártaros. El pueblo se prepara para la batalla y el Príncipe lidera un batallón que canta un coro de resolución para luchar hasta el final. Entonces, una niebla dorada se eleva sobre el lago y envuelve la ciudad, ocultándola del enemigo: sólo las campanas de la iglesia suenan débilmente. Una feroz batalla estalla a orillas del río Kherzhenets. Un interludio sinfónico, compuesto en torno al tema de la canción de batalla y otro que representa a las hordas tártaras, describe la sombría escena e introduce:

Escena 2 - En el lago Svetlyi Iar
Después de una larga caminata por el desierto, Grishka ha guiado a los tártaros hasta la orilla del lago. Incapaces de ver la ciudad a causa de la niebla, los tártaros lo acusan de traición y lo atan a un árbol, con la intención de matarlo por la mañana. Hacen fuegos y reparten su botín. Dos de los líderes tártaros, Burundai y Bedyai, se pelean por Fevronia y Bedyai es asesinado. Los tártaros, preparándose para la noche, cantan una canción lúgubre sobre los cuervos que acuden en masa a la matanza. Duermen y se oye a Fevronia llorar a Vsevolod, que ha caído en la batalla. Grishka, atormentada por el miedo y el remordimiento, le ruega que lo libere, y ella lo hace creyendo que la bondad sanará su alma. Pero lo atormentan pesadillas en las que el repique de las campanas de Kitezh se distorsiona en su cerebro. Se apresura a ahogarse, pero se detiene en la orilla cuando el amanecer muestra que, si bien la ciudad permanece invisible, se puede ver su reflejo en el agua y las campanas suenan cada vez más fuerte. Los tártaros se asustan al verlo y se dispersan.

Acto 4

Escena 1 - Bosques Kerzhenskii
En la oscuridad total, Fevronia y Grishka, exhaustas, luchan por el desierto. Grishka delira y, después de cantar una canción sobre el diablo y bailar salvajemente, sale corriendo gritando. Fevronia se queda dormida con los sonidos del bosque. En su sueño, la escena se transforma, con fantásticas flores, velas en los árboles y pájaros cantores. El mítico pájaro de la tristeza, Alkonost , aparece para decirle que debe morir. Da la bienvenida a la muerte y su príncipe parece llevarla a Kitezh. Un segundo pájaro, Sirin , promete la inmortalidad. El encantamiento surge irresistiblemente en el Interludio Sinfónico que conduce a:

Escena 2 - La Ciudad Invisible
La escena tiene lugar en la ciudad legendaria de gente hermosa con corazones graciosos. Fevronia y Vsevolod, el príncipe Yuri y Fyodor Poyarok reaparecen. Fevronia envía un mensaje de esperanza a Grishka, diciéndole que algún día él también encontrará el camino a la Ciudad Invisible. Vsevolod lleva a su novia al altar con canciones nupciales y un Himno de Alegría, a modo de coro solemne, finaliza la ópera. El Bien, el Amor y la Justicia triunfan.

Arias y números principales

Introducción : "Canto al desierto", «Похвала пустыне»

acto 1

Canción : "Oh, mi bosque, hermoso desierto" «Ах ты лес, мой лес, пустыня прекрасная» (Fevroniya)

Acto 3

"Threnody": Oh vana ilusión de gloria y grandeza" (Príncipe Yuri)
Entrada : "La batalla de Kerzhenets", «Сеча при Керженце»

Acto 4

Entrada : "Caminando por la ciudad invisible" «Хождение в невидимый град»

Grabaciones

Grabaciones de audio :

Grabaciones de vídeo

Referencias

Notas
  1. ^ Aquí se utiliza el sistema BGN/PCGN . ALA-LC: Skazánie o nevídimom gráde Kítezhe i déve Fevrónii . ISO 9: Skazánie o nevídimom gráde Kíteže i déve Fevrónii . [1] pronunciado [skɐˈzanʲɪɪ̯ə ɐ‿nʲɪˈvʲidʲɪməm ˈɡradʲɪ ˈkʲitʲɪʐə i ˈdʲevʲɪ fʲɪˈvronʲɪɪ] .
  1. ^ "Ruso: sistema de transliteración ISO 9". transliteración.com . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .
  2. ^ Rimsky-Korsakoff, Nikolay Andreyevich (1936) [1923]. "Capítulo XXV; 1897-99". En Carl Van Vechten (ed.). Mi vida musical . Traducido por Judah A. Joffe (de la segunda edición rusa revisada) (Nueva edición, segunda edición). Nueva York: Alfred A. Knopf, Inc. pág. 320. Durante el invierno veía a menudo a VI Byel'ski y, junto con él, elaboraba el cuento de hadas del zar Saltan de Pushkin como tema para una ópera. Nuestro interés también fue atraído por la leyenda de Fyevroniya de Moorom...
  3. ^ Prólogo en Rimsky-Korsakov, Nicolai; Belsky, Vladimir Ivanovich (libreto) ; Robinson, Harlow (versión en inglés) (1984). La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh y la doncella Fevronia: una ópera en cuatro actos; Partitura vocal . Las obras completas de Nicolai Rimsky-Korsakov (en ruso e inglés). Melville, Nueva York: Belwin Mills Publishing Corp. págs. iii–iv. K5265.
  4. ^ ab Rimsky-Korsakoff. Mi Vida Musical , p.340.
  5. ^ Rimsky-Korsakoff. Mi Vida Musical , p.342.
  6. ^ Rimsky-Korsakoff. Mi Vida Musical , p.348.
  7. ^ Театральная Энциклопедия ( Enciclopedia teatral publicada por Sovetskaya Entsiklopediya )
  8. ^ Allison, Juan. Bregenz - Cantando bajo la lluvia. Ópera , edición del festival anual de 1995, p68.
  9. ^ ab Pochekayev, romano (2006). Батый. Хан, который не был ханом. ISBN 978-5-17-038377-1.
  10. ^ 100 Ópera, Издательство «Музыка», Leningrado
  11. ^ "Ópera (ópera rusa)". Encyclopædia Britannica en línea . Consultado el 5 de noviembre de 2020 . Su mejor ópera puede ser "el Parsifal ruso", Skazaniye o nevidimom grade Kitezhe i deve Fevroni (1907; "La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh", libreto de Vladimir Ivanovich), una obra de marcada fuerza emocional.
  12. ^ Harvey, Carolina (2005). "4. Palabras y acciones: nacionalismo y política". En Mervyn Cooke (ed.). El compañero de Cambridge de la ópera del siglo XX . Compañeros de la música de Cambridge . Londres: Cambridge University Press. pag. 53.ISBN 0-521-78393-3.
  13. ^ Frolova-Walker, Marina (2005). "11. Ópera rusa; Los primeros indicios del modernismo". En Mervyn Cooke (ed.). El compañero de Cambridge de la ópera del siglo XX . Londres: Cambridge University Press. pag. 181.ISBN 0-521-78393-3.
  14. ^ Maes, Francisco (2002) [1996]. "8. "Una conciencia musical" Rimsky-Korsakov y el círculo Belyayev". Una historia de la música rusa: de Kamarinskaya a Babi Yar. Traducido por Arnold J. Pomerans y Erica Pomerans. Berkeley y Los Ángeles: University of California Press. págs. 178-179. ISBN 0-520-21815-9. Esta ópera pretendía ser una despedida no sólo de su propio estilo, sino también de una tradición que consideraba del pasado.
  15. ^ Cooper, Martin (sin fecha) [1951]. "Capítulo V. El Reino de lo Fantástico". En Sir George Franckenstein y Otto Erich Deutsch (ed.). Ópera rusa . St. Clair Shoroes, Michigan: Scholarly Press, Inc. pág. 56.ISBN 0-403-01528-6. Kitezh es el único ejemplo entre las óperas de Korsakov de una apertura al mundo de lo sobrenatural...
  16. ^ Morrison, Simón (2002). "2. Rimsky-Korsakov y el sincretismo religioso". La ópera rusa y el movimiento simbolista . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press. pag. 169.ISBN 0-520-22943-6.
  17. ^ Webber, C. Reseña de la edición en CD de la grabación en vivo del Gran Salón del Conservatorio de Moscú, 19 de enero de 1955. Ópera , enero de 2014, p102-104.
  18. ^ "Grabaciones de La leyenda de la ciudad invisible". Discografía de Ópera Operadis . Consultado el 26 de mayo de 2016 .
  19. ^ "Caja La leyenda de la ciudad invisible de Kitezh y Maiden". Amazonas . Consultado el 26 de mayo de 2016 .
  20. ^ La guía Penguin de música clásica grabada (La guía Penguin de discos compactos y DVD), p. 1074.
Fuentes

enlaces externos

La ciudad invisible de Kitezh: partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales