stringtranslate.com

Siege of La Rochelle (1224)

The siege of La Rochelle of 1224 was the decisive engagement in the campaign between the Capetians and the Plantagenets for control of Poitou. French royal forces commanded by Capetian king Louis VIII laid siege to the strategic port of La Rochelle and its garrison of Poitevin and English soldiers commanded by Savari de Mauléon. The port had long been a staging ground for Plantagenet efforts to regain their continental lands lost to the French crown since 1203. The siege lasted from July to August 1224, and resulted in La Rochelle's citizens surrendering the city to Louis after the failure of English relief to emerge. The siege of La Rochelle was the crowning event of the Capetian conquest of Poitou from the Plantagenets.[1] With Poitou in Capetian hands, only Gascony remained under Plantagenet rule on the continent.

Background

The city of La Rochelle came under Plantagenet rule with the rest of Aquitaine in 1152, when Eleanor of Aquitaine married Henry Plantagenet, the duke of Anjou and Normandy. Two years later, Henry had become king of England as Henry II; his lands, since labelled as the Angevin Empire and comprising much of western France, the kingdom of England and portions of Ireland, were passed on largely intact to his sons Richard I and John. In 1202, 1204 and 1207, John awarded tax privileges to La Rochelle, such as exempting the city from certain taxes, as well as from certain military obligations, and allowing it to tax anybody entering or leaving it.[2]

Los Capetos habían estado en frecuentes conflictos con los Plantagenet desde 1203, cuando Felipe II declaró perdidas las tierras continentales de Juan por su matrimonio con Isabel de Angulema . La conquista de Normandía, Anjou y partes de Aquitania por parte de la corona francesa fue seguida por la victoria decisiva de Felipe en Bouvines en 1214 y la invasión de Inglaterra por parte del joven príncipe Luis durante la Guerra de los Primeros Barones de 1216-1217. En 1224, el hijo de Juan y sucesor al trono inglés, Enrique III , se vio envuelto en una guerra interna y lideró con éxito el asedio de Bedford en 1224. Sin embargo, Enrique estaba en dificultades financieras y tenía considerablemente menos recursos que su homólogo francés para resistir con éxito un ataque a sus restantes bastiones del norte de Aquitania. [1]

Campaña y asedio

Cuatro días después de la conclusión del sitio de Bedford, Luis VIII reunió su ejército en Tours , antes de trasladarse a Montreuil-Bellay . [1] Según las hazañas del rey Luis VIII de Nicolás de Bray , el ejército francés incluía bretones, normandos, flamencos y champagnois. El 24 de junio de 1224, en Tours, escucharon un conmovedor discurso del duque Pedro I de Bretaña antes de partir. [3] Atacando hacia el sur, Luis rápidamente aseguró las ciudades más pequeñas de Poitevin, tomando Niort el 5 de julio después de un enfrentamiento de dos días con una guarnición bajo el mando de Savari de Mauléon . [1] La guarnición de Savari logró retirarse a La Rochelle. Después de recibir la rendición de Saint-Jean-d'Angély , Luis finalmente sitió La Rochelle el 15 de julio. La defensa de la ciudad estaba al mando de Savari, cuyas fuerzas fueron reforzadas por un contingente de tropas inglesas al mando de Geoffrey de Neuville que había llegado en junio. [1]

El asedio imaginado por Emile Couneau, 1904

La naturaleza exacta del fin del asedio es ambigua, aunque según la crónica de San Martín de Tours, la ciudad se rindió el 3 de agosto y las tropas francesas entraron en La Rochelle poco después. [1] Sin embargo, los burgueses de la ciudad no juraron lealtad a Luis hasta el 13 de agosto. Ralph de Coggeshall describió la capitulación como una rendición condicional de los ciudadanos, aparentemente al darse cuenta de que sólo se recibiría un apoyo mínimo de la corona inglesa debido a las distracciones derivadas de las secuelas de Bedford. Los ciudadanos habían decidido previamente rendirse si el socorro inglés no llegaba antes de Navidad, pero con las tropas francesas ya en la ciudad aceleraron su sumisión a Luis. [1] La fuerza inglesa de Geoffrey no participó en la rendición de la ciudad; Luis les permitió irse en paz con las armas. Por otro lado, la reputación de Savari entre los ingleses se vio empañada por acusaciones de traición; Habiendo fracasado sus esfuerzos por tratar de explicar la caída de La Rochelle a Enrique, Savari entró al servicio de Luis en la Navidad de 1224. [1] David Carpenter atribuye la caída de La Rochelle a los ciudadanos, quienes "como los de las otras ciudades, habían simplemente perdió la voluntad de luchar por la causa angevina". [1]

Consecuencias

Tras el asedio de 1224, Luis VIII se comprometió a mantener todos los privilegios de la ciudad. [4] Se fomentó el comercio dando un salvoconducto para todos los bienes desde o hacia la ciudad, aunque se aplicaron los impuestos habituales. [2] En caso de declaración de guerra entre Francia y el país de un comerciante, las mercancías de ese comerciante estaban protegidas contra ser confiscadas durante un período de 20 días, durante el cual el comerciante podía salir ileso de la ciudad con sus mercancías. [2]

La absorción de La Rochelle por la propiedad real francesa comprometió las estrechas relaciones comerciales que la ciudad había disfrutado con Inglaterra e Irlanda, especialmente en la exportación de vino. El vino de La Rochelle se registró en Inglaterra desde finales del siglo XII y numerosos comerciantes ingleses e irlandeses estuvieron presentes en la ciudad. [2] La ciudad compensó esta pérdida aumentando el comercio con los países del norte de Flandes . [2] Hasta que Burdeos se convirtió en el principal puerto para el vino, La Rochelle fue el principal exportador de vino en la costa atlántica durante los siglos XIII y XIV. [2] A cambio del vino, se importaban cereales y telas de Flandes, mientras que el estaño se importaba de Cornualles y el plomo de Irlanda. [2]

Notas

  1. ^ abcdefghi La minoría de Enrique III David Carpenter págs.370-3
  2. ^ abcdefg Reforma en La Rochelle: tradición y cambio en la Europa moderna temprana por Judith Chandler Pugh Meyer p.24ff
  3. ^ Luis: el príncipe francés que invadió Inglaterra Catherine Hanley págs.202-3
  4. ^ Historia del ascenso de los hugonotes de Francia Henry Martyn Baird p.270