stringtranslate.com

El alquiler de rosas

The Rose Rent es una novela de misterio medieval ambientada en el verano de 1142 por Ellis Peters . Esta es la decimotercera novela de Las crónicas de Cadfael , publicada por primera vez en 1986.

Fue adaptado para televisión en 1997 por Carlton y Central para ITV .

Un joven monje es asesinado junto a un rosal blanco en una casa legada a la Abadía por una joven viuda. El hermano Cadfael encuentra al asesino mientras la viuda hace las paces con su pérdida.

Resumen de la trama

La Abadía de Shrewsbury prevé dos acontecimientos que se producirán el 22 de junio de 1142: honrar el día cinco años antes en el que se colocó el relicario de Santa Winifred en su altar y pagar el alquiler adeudado a la viuda Judith Perle. Tres años antes, perdió a su marido y al feto en tres semanas. Ella entregó su casa en Foregate a la Abadía, la mitad de su patrimonio, en un estatuto . La Abadía paga como alquiler una sola rosa blanca del jardín, entregada a ella personalmente. El hermano Eluric entrega la rosa. Ocho días antes de la fiesta, pide al abad Radulfus que lo libere de este deber, atormentado por su deseo por la viuda Perle. El abad le pide a Niall, el bronceador, que alquila la propiedad, que le entregue la rosa del alquiler.

Judith le pide a Niall que le haga una hebilla nueva para una faja . Tiene varios pretendientes activos, pero no está interesada en volver a casarse y todavía lamenta sus pérdidas. Considera tomar el velo en el Ford de Godric con la hermana Magdalen. Sor Magdalena le aconseja que espere, diciendo que su puerta siempre está abierta como lugar de retiro.

Niall, un viudo, mantiene a su pequeña hija con su hermana en Pulley , a cinco kilómetros de distancia. Regresa de una visita nocturna y descubre que el rosal blanco ha sido cortado en su tronco. En su base yace el joven Eluric, muerto con un cuchillo al costado. Mientras investiga la escena del crimen con el abad y el hermano Anselmo, el hermano Cadfael encuentra una huella distintiva y hace una impresión de cera. Judith llega a recoger el cinturón reparado; Cadfael le cuenta a Judith sobre el deseo de Eluric por ella. Esa noche, Judith le dice a su sirviente Branwen que por la mañana le hará el regalo incondicional, noticia que Branwen comparte en la cocina. Al día siguiente, Judith no llega a la abadía. El sheriff, llamado de regreso a la ciudad, Cadfael y el abad Radulfus creen que Judith fue secuestrada, ya sea para obligarla a contraer matrimonio o para anular el estatuto por su ausencia el día del alquiler. Comienza la búsqueda. Cadfael encuentra la etiqueta de bronce que alguna vez estuvo firmemente unida al final del cinturón de Judith, lo que sugiere una lucha. Se encuentra debajo del puente donde había sido izado un barco para su uso conveniente, robado por el secuestrador. Cadfael busca en el río Severn con Madog y encuentra el barco robado abandonado río abajo.

Bertred, un capataz de su negocio, cree saber dónde está detenida Judith. Esa misma noche, tarde, va a la oficina de contabilidad en desuso de Hynde , en un edificio anexo para guardar las pinzas de lana. Los buscadores no conocían la habitación en desuso durante el día. Bertred escucha a Judith Perle adentro con su carcelera, Vivian Hynde. Aunque confinada, Judith tiene el control de la situación. Vivian le ruega a Judith que se case con él, pero ella lo rechaza con desdén. El punto de apoyo de Bertred cede y cae; los sonidos alertan a los que están dentro y al perro guardián. Bertred corre hacia el río para escapar. El vigilante y su perro lo persiguen. El vigilante le da un golpe en la cabeza, pero Bertred se lanza al agua, golpea las rocas de la orilla y queda inconsciente. El vigilante supone que el intruso está cruzando el río nadando.

En la oficina de contabilidad, Judith convence a Vivian para que la lleve con Sor Magdalena, donde le dirá que ha estado en retiro. No revelará el papel de Vivian. Quiere mantener intacta su buena reputación. El está deacuerdo; pronto se escapan para quedarse en la casa de su madre hasta que puedan dirigirse al Ford de Godric. Alguien ve a Bertred en los bajíos y luego lo arroja a la corriente del río. Cadfael, trabajando cerca del río a la mañana siguiente, encuentra el cadáver de Bertred. Después de examinar el cuerpo, Cadfael ve que la bota de Bertred coincide con la impresión de cera. Parece ser el asesino de Eluric. El vigilante de Hynde les dice a Hugh y Cadfael que Bertred estuvo en el almacén la noche anterior, donde encuentran el alféizar de la ventana rota. Buscan dentro pero no encuentran rastros de la presencia de la pareja la noche anterior.

Niall vuelve a visitar a su hija. A su regreso, en una noche sin luna, ve a un hombre a caballo con una mujer montada como acompañante y reconoce a Judith Perle. Los sigue durante una hora cuando Judith se separa del hombre a caballo, caminando sola. Una vez que Judith está sola, Niall la oye gritar cuando alguien la ataca con un cuchillo. Él lucha con su atacante y le quita el cuchillo, haciéndose un corte en el brazo izquierdo. El atacante huye. Niall y Judith continúan hacia el Ford de Godric. Judith pide ayuda a sor Magdalena. La hermana Magdalen se mantiene cerca de Judith, manteniendo segura su reputación en Shrewsbury.

Judith le cuenta su historia a Hugh, incluida su promesa de mantener en secreto el nombre de su captor. El captor estaba con ella cuando escucharon caer a Bertred, por lo que no mató a Bertred. Hugh accede y le dice que Vivian Hynde ya está ocupada; Hugh lo liberará eventualmente. Cadfael pide a Sor Magdalena que consiga dos zapatos izquierdos muy gastados de la casa de Judith. Los envía a través de un mensajero de confianza, Edwy Bellecote, el joven carpintero. Cadfael examina el zapato que perteneció a Bertred. No coincide con el molde de la huella del asesinato del hermano Eluric. El otro zapato coincide. Al darse cuenta de que el problema no ha terminado, Cadfael sale y encuentra el arbusto en llamas. El atacante arrojó una antorcha encendida por encima del muro sobre el arbusto cubierto de aceite. El arbusto está destruido.

Temprano el día de la traducción de Santa Winifred, Hugh le pregunta al primo de Judith, Miles Coliar, cuándo le dio sus botas a Bertred. La madre de Miles dice que fue el día en que encontraron muerto a Eluric. Miles había matado a Eluric y luego le había dado sus botas a Bertred. Miles confiesa todo y los hombres de Hugh se lo llevan para esperar su juicio.

Judith es traicionada por su propia familia. Miles esperaba que ella entrara al convento y le dejara su tienda y sus propiedades. Destruyó el rosal para que la casa volviera a ser su propiedad. Eluric lo detuvo en el primer ataque al rosal, cuando Miles lo apuñaló, dejando esa huella de bota. Más tarde, siguió a Bertred a la propiedad de Hynde y lo mató. La noche siguiente siguió a Judith al Ford de Godric, donde intentó matarla, pero fue detenido por el inesperado Niall. Miles es la única persona con un motivo para matar a Judith, ya que heredaría su negocio y sus propiedades. Probablemente Miles nunca tuvo la intención de cometer el primer asesinato, pero su ambición y codicia lo llevaron por el camino del asesinato. Judith vuelve a tener en sus manos toda la responsabilidad del negocio de la confección y rehará los estatutos con la Abadía, donando íntegramente esa casa.

Esa tarde, Niall y su pequeña hija Rosalba llegan a la casa de Judith con una rosa blanca. Recogió la flor el día antes del incendio. Él le entrega el alquiler de la rosa, asegurando así el estatuto. Mientras él se aleja, Judith le pide que se quede y redescubre sus razones para vivir.

Caracteres

Importancia literaria y reseñas.

La reseña del Library Journal de 1987 decía que "la Inglaterra del siglo XII vuelve a florecer mientras Cadfael, a su manera discreta, se mueve por los ahora familiares alrededores de Shrewsbury reconstruyendo un plan tortuoso que salió mal". [2]

A Publishers Weekly le gustan los personajes de esta historia, así como la escritura de Peters:

En este decimotercer misterio de la serie Brother Cadfel, una hermosa viuda alquila parte de su propiedad a los hermanos de la Abadía de Shrewsbury por la modesta suma de una rosa de cierto arbusto al año, y todos están contentos con este acuerdo durante tres años. Pero entonces el hermano Eluric, el joven monje cuyo trabajo es entregar la rosa el día de la traducción de Santa Winifreda (el día preestablecido para el pago del alquiler) pide que lo disculpen de la tarea (descubre que está empezando a enamorarse). con la viuda); Más tarde lo encuentran asesinado cerca del rosal recientemente arruinado. La abadía entra en pánico; no sólo ha sido asesinado un joven monje inocente, sino que al no tener dinero para pagar el alquiler, el contrato se cancela y la riqueza de la viuda se multiplica notablemente. Pronto, la propia viuda desaparece y el hermano Cadfel comienza su búsqueda de ella y del asesino de Eluric, echando un vistazo a una gran colección de pretendientes, todos los cuales se beneficiarían enormemente de un matrimonio con la viuda. Peters ( The Raven in the Foregate ) está en buena forma en este libro número 13, con un misterio pausado que una vez más crea un mundo del siglo XII que es a la vez cómodo y extraño, y una serie de personajes encantadores e interesantes. [3]

Kirkus Reviews considera que las historias son incansablemente inventivas.

Una tenue paz reina en el norte de Inglaterra en la primavera de 1142, y el hermano Cadfael, sabio-herbolario-detective del monasterio benedictino de Shrewsbury ( El novicio del diablo , etc.), se enfrenta al asesinato del joven e intenso hermano Elude, encontrado asesinado a puñaladas cerca de un rosal medio destruido en el jardín de una casa donada a la abadía por Judith Perle. Judith, ahora de 25 años, viuda tres años antes, dirige el próspero negocio de ropa de la familia, con la ayuda de su primo Miles, y es el objetivo de varios pretendientes, entre ellos el rico procesador de vellón Godrey Fuller y Vivian Hynde, el encantador hijo derrochador del condado. mayor ganadero de ovejas. Pero apenas Cadfael ha comenzado a investigar la muerte de Eluric cuando la propia Judith desaparece repentinamente. Toda la ciudad y la mayor parte de la guarnición del sheriff Hugh Beringar salen a buscarla, ninguno más preocupado que Naill, el bronceador inquilino de su regalo a la iglesia y cuidador del rosal que ella adora. Habrá otro asesinato antes de que Judith reaparezca, y un atentado desesperado contra su vida, frustrado por Naill, antes de que la inspirada corazonada de Cadfael arroje pruebas irrefutables que señalen al asesino. Las prolíficas pero incansablemente inventivas historias de Cadfael de la autora pueden no ser buenas para todos, pero continúan educando, absorbiendo y encantando a su legión de fanáticos. El Rose Rent no es una excepción. Editorial: Mañana. [4]

La edición de audiolibros más reciente para bibliotecas de Blackstone Audio incluye esta reseña:

El complejo personaje de Peters, el hermano Cadfael, que aplica sus habilidades forenses en un auténtico entorno de la Edad Media, rodeado de otros monjes, caballeros caballerosos y damas coquetas, le ha valido al autor elogios de la crítica y comparaciones con Ngaio Marsh y PD James. (Las novelas del Hermano Cadfael inspiraron la serie de televisión Cadfael de PBS) [5]

Susan Gillmor señala que "la novelista inglesa Edith Pargeter, que escribe bajo su seudónimo de Ellis Peters, no decepciona tampoco por su hábil tejido de una intrincada novela policíaca, adornada con abundantes detalles históricos, incluida la descripción de un deshielo tardío históricamente preciso y una plantación retrasada que ocurrió en Inglaterra en 1142, y cómo eso afectó al herbario del hermano Cadfael." [6] La descripción del comercio de ropa también es precisa, desde "cardar y burlar hasta el telar", "incluso los colorantes llegaban estacionalmente, y la cosecha de glasto para los azules del verano pasado generalmente se agotaba en abril o mayo". [7] Ella considera que "la continua popularidad del hermano Cadfael es el resultado de la combinación perfecta de tramas de misterio creativas con autenticidad histórica, como lo ilustra bellamente The Rose Rent . (1986, 190 páginas)" [6]

Título

Una viuda firmó un contrato con la Abadía de Shrewsbury en el que cedió a la Abadía la casa y las tierras donde vivía con su difunto esposo. Hizo una estipulación: recibiría una sola rosa blanca del arbusto de la propiedad, el día de la fiesta del traslado de Santa Winifreda . El título también puede ser un juego de palabras con una escena importante en la que el rosal resulta dañado (es decir, "alquilado").

Temas y ambientación en la historia.

El dolor y el amor, la ambición y la codicia son los temas de la novela.

La historia se desarrolla en la ciudad real de Shrewsbury, en el período de la anarquía , cuando el rey Esteban está en ascenso después de un año muy difícil en 1141. Durante la enfermedad del rey a principios del año 1142, la emperatriz Maud se mudó a Oxford, mientras Su partidario más acérrimo, Roberto de Gloucester, fue a Normandía para reunirse con su marido Geoffrey de Anjou , para brindarle más ayuda. [8] La acción militar del rey se produce fuera de Shropshire, en Wareham y Cirencester , dando ánimos a sus partidarios. En la comarca, la gente se centra en junio en las tareas de agricultura y esquila de ovejas, retrasadas por las heladas tardías (período frío más largo en primavera).

Los personajes principales de la trama revelan la vida de los hábiles artesanos y comerciantes en la sociedad de la época. La viuda es rica porque heredó el negocio de su padre, sin tener hijos. Aprendió todos los aspectos del negocio de hacer telas con lana de su padre. Los hombres que la vigilan y su exitosa operación pertenecen todos al mismo estrato de la sociedad: su capataz, su primo, un hombre con grandes rebaños de ovejas, un próspero tintorero y batanero, y un herrero de bronce. Debido a que su padre ha muerto, ella tiene una libertad inusual para elegir en el matrimonio. Pero las presiones sobre ella por parte de quienes buscan una fusión por matrimonio, o un matrimonio por amor, aumentan constantemente a medida que su negocio de ropa sigue siendo próspero.

Todos los aspectos del oficio de pañero se describen a medida que se desarrolla la historia, desde esquilar ovejas hasta cardar la lana, teñirla, batanarla y tejerla, incluidas las fuentes de los tintes. Esta era está en el inicio de la formación de gremios de artesanos en Inglaterra ( Economía de la Edad Media ). Gran parte de la artesanía textil creció en el campo, fuera de Londres, donde las innovaciones en proceso se afianzaron más rápidamente. [9] [10]

Historial de publicaciones

Macmillan publicó cinco ediciones de tapa dura a partir de octubre de 1986. La última edición fue impresa en junio de 2000 por Chivers Large Print. [11]

Sphere publicó ocho ediciones de bolsillo a partir de diciembre de 1987. La última edición fue publicada en junio de 2000 por Chivers. [11]

Se han publicado nueve audiolibros, el primero en casete de audio de Blackstone Audio Books en diciembre de 1990. El número más reciente fue del mismo editor en febrero de 2012 en CD. [11]

La novela se ha publicado en varios otros idiomas, según Goodreads.com. [12]

Adaptación televisiva

The Rose Rent fue adaptado a un programa de televisión como parte de la serie Brother Cadfael por Carlton Media y Central para ITV , en la temporada 3, episodio 1. Se filmó en locaciones de Hungría y fue protagonizado por Sir Derek Jacobi como Cadfael, Kitty Aldridge como Judith, y Tom Mannion como Niall Bronzesmith. [13] [14]

La adaptación introduce algunos cambios respecto al libro. El cambio más significativo es que Miles ( Crispin Bonham-Carter ) no está motivado por la codicia, sino por el amor secreto por su prima, y ​​primero ataca el rosal para convencerla de que deje de lado su devoción por su difunto marido. Otro cambio notable es que Cadfael le da a la joven esposa una poción para aliviar el dolor de su marido con una enfermedad terminal, advirtiéndole que demasiada lo matará; en la siguiente escena, el hombre está muerto, lo que implica un asesinato misericordioso. En el libro no existe tal implicación; su marido murió tres años antes del comienzo de la novela, y las referencias a su muerte no incluyen ningún indicio de que Cadfael o la viuda actuaran para acelerar su fin. [15]

Referencias

  1. ^ "Historia". Abadía de Shrewsbury.
  2. ^ "La renta de las rosas: la decimotercera crónica del hermano Cadfael". Diario de la biblioteca . 112 (10): 131. 1 de junio de 1987. ISSN  0363-0277.
  3. ^ "La renta de las rosas: la decimotercera crónica del hermano Cadfael". Editores semanales . 18 de junio de 1987 . Consultado el 27 de marzo de 2022 .
  4. ^ Ellis Peters (18 de junio de 1987). "La renta de las rosas". Reseñas de Kirkus . Consultado el 27 de noviembre de 2012 .
  5. ^ "La renta de las rosas". Ficción fantástica. 20 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 24 de junio de 2013 . Consultado el 21 de junio de 2013 .
  6. ^ ab Susan Gillmor. "La renta de las rosas". Reseñas de Novelas Históricas .
  7. ^ Peters, Ellis La rosa alquila 1986
  8. ^ JP Sommerville. "Matilda, Stephen y la Guerra Civil". Facultad de Historia de la Universidad de Wisconsin.
  9. ^ "El desarrollo de los gremios artesanales, las mujeres en los gremios". Gremios . Laboratorio Nacional del Acelerador Fermi.
  10. ^ Gary Richardson (5 de febrero de 2010). "Gremios medievales". Enciclopedia EH.net . Asociación de Historia Económica. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2012.
  11. ^ a b c "La rosa alquila". Ficción fantástica . Consultado el 21 de junio de 2013 .
  12. ^ "La renta de las rosas". Goodreads.com . Consultado el 21 de junio de 2013 .
  13. ^ Pratt, Doug (2004). DVD de Doug Pratt: películas, televisión, música, arte, adultos y más. Corporación UNET 2. págs. 211-212. ISBN 1-932916-00-8.
  14. ^ "DVD de la colección Cadfael".[ enlace muerto ]
  15. ^ El alquiler de rosas en IMDb