stringtranslate.com

La decisión (jugar)

La Decisión ( Die Maßnahme ), traducida frecuentemente como Las medidas tomadas , es una cantata de Lehrstück y agitprop del dramaturgo alemán del siglo XX Bertolt Brecht . Creado en colaboración con el compositor Hanns Eisler y el director Slatan Dudow , consta de ocho secciones en prosa y verso libre sin rima , con seis canciones principales. Una nota al texto de los tres colaboradores lo describe como un "intento de utilizar una pieza didáctica para hacer familiar una actitud de intervención positiva". [1]

Trama

Cuatro agitadores de Moscú regresan de una misión exitosa en China y son felicitados por sus esfuerzos por un comité central (llamado Coro de Control). Sin embargo, los cuatro agitadores informan al comité que durante su misión se vieron obligados a matar a un joven camarada por su misión para tener éxito. Piden que el comité juzgue sus acciones. El comité retiene su veredicto hasta que los cuatro agitadores recrean los hechos que llevaron a la muerte del joven camarada.

Los cuatro agitadores cuentan cómo fueron enviados a una misión para educar y ayudar a organizar a los trabajadores en China. En una casa de fiestas (la última antes de llegar a las fronteras de China) conocen a un joven y entusiasta camarada que se ofrece a acompañarlos como guía. Los agitadores deben ocultar sus identidades porque educar y organizar a los trabajadores en China es ilegal. El director de la casa del partido (la última antes de la frontera) ayuda a los cuatro agitadores y al joven camarada a borrar sus verdaderas identidades. Todos se pusieron máscaras para parecer chinos. Se les dice que mantengan en secreto que son comunistas . Su misión debe permanecer en secreto. En caso de ser descubiertos, las autoridades atacarán a la organización y a todo el movimiento; No sólo se pondrán en peligro las vidas de los cuatro agitadores y del joven camarada. Los agitadores y el joven camarada están de acuerdo con estas condiciones.

Sin embargo, una vez en China, los espectáculos de injusticia y opresión enfurecen al joven camarada y no es capaz de contener su pasión, actuando de inmediato para corregir los errores que ve a su alrededor. No muestra discreción al enseñar a los oprimidos cómo ayudarse a sí mismos y no tiene tacto cuando trata con opresores de poca monta para ayudar al bien mayor de la revolución. Como resultado, finalmente se expone a sí mismo y a los cuatro agitadores al arrancarse la máscara y proclamar las enseñanzas del partido. Cuando hace esto, pone en peligro toda la misión y el movimiento. Es identificado, desenmascarado, justo cuando estallan disturbios y comienza un levantamiento revolucionario entre los trabajadores. Las autoridades ahora persiguen al joven camarada y a sus amigos. Aún gritando contra el partido, el joven compañero es golpeado en la cabeza por uno de los agitadores y lo llevan lo más lejos que pueden, a los pozos de cal cercanos. Allí, los agitadores debaten qué hacer con él.

Si lo ayudan a escapar, no podrán ayudar al levantamiento y, de todos modos, escapar es casi imposible desde su posición actual. Si lo dejan atrás y lo atrapan, su mera identidad traicionará involuntariamente al movimiento. Los cuatro agitadores se dan cuenta de que "debe desaparecer, y desaparecer por completo/ Porque no podemos ni llevárnoslo con nosotros ni dejarlo". [2] Para salvar el movimiento, concluyen que su única solución es que el joven camarada muera y sea arrojado a los pozos de cal donde será quemado y quedará irreconocible. Le piden su consentimiento para ello. El joven camarada acepta su destino en aras de revolucionar el mundo y en aras del comunismo. Pide a los cuatro agitadores que le ayuden en su muerte. Le disparan y arrojan su cuerpo al pozo de cal.

El comité central (El Coro de Control), a quien los cuatro agitadores han estado contando su historia, está de acuerdo con sus acciones y les asegura que han tomado la decisión correcta. "Habéis ayudado a difundir / las enseñanzas del marxismo y el / ABC del comunismo ", aseguran los cuatro agitadores. También señalan el sacrificio y el costo que implicó el éxito más amplio: "Al mismo tiempo, su informe muestra cuánto se necesita para alterar nuestro mundo".

Nota: El "ABC del comunismo" es una referencia al popular libro de Nikolai Bujarin .

Traducciones

La traducción más común del título, Die Maßnahme , en inglés es The Measures Taken. La única traducción titulada The Decision es de John Willett .

La primera traducción conocida publicada en inglés de Die Maßnahme es la versión inexacta y difamatoria de la cantata, titulada The Rule [o Doctrine] . Esta versión del texto fue hecha específicamente para el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes para su uso al interrogar tanto a Bertolt Brecht como a Hanns Eisler. El texto se deriva de la partitura de Eisler publicada por Universal Edition y fue realizado por Elizabeth Hanunian el 18 de septiembre de 1947. La traducción completa está disponible en el libro Thunder's Mouth Press/Nation Books: Thirty Years of Treason (Nueva York, 2002) editado por Eric Bentley. [Nota: Publicado por primera vez por The Viking Press, Inc. en 1971.]

El propio Eric Bentley hizo dos traducciones publicadas de Die Maßnahme , ambas como The Measures Taken . Las dos traducciones diferentes correspondían a dos versiones alemanas diferentes del texto. El primero apareció en la colección de obras editada por Bentley, The Modern Theatre, volumen 6 (Nueva York, 1960). El segundo se publicó en una colección de Grove Press de obras de Brecht, The Jewish Wife and Other Short Plays (Nueva York, 1967). Bentley también hizo traducciones de versos para cantar piezas seleccionadas de Die Maßnahme como partituras para corresponder directamente a la partitura de Eisler en The Brecht-Eisler Songbook , publicado por Oak Publications (Nueva York, 1967).

Carl R. Mueller tradujo Die Maßnahme como The Measures Taken en la colección de Brecht The Measures Taken and Other Lehrstücke editada por John Willett y Ralph Manheim, publicada por primera vez por Methuen (Londres, 1977) y posteriormente por Arcade Publishing (Nueva York, 2001).

John Willett tradujo Die Maßnahme como La decisión específicamente para encajar con la partitura de Eisler. Esta traducción fue publicada por Methuen Drama en Collected Plays: Three de Brecht (Londres, 1998).

Puntaje

La partitura de Hanns Eisler para Die Maßnahme requiere un tenor solista, tres oradores/actores, un coro mixto ( SATB ) y una pequeña orquesta. La partitura incluye piezas corales, coro hablado, recitativos y canciones. [3]

Historia de producción

La cantata Die Maßnahme estaba prevista para ser interpretada en el Festival Neue Musik de Berlín en el verano de 1930. [4] [5] [6] La dirección del festival (compuesta por Paul Hindemith , Heinrich Burkard y Gerhard Schuenemann) pidió a Brecht someter el texto a inspección, preocupado por su contenido radicalmente político. [5] [6] Brecht se negó y sugirió que Hindemith dimitiera, protestando por las implicaciones de censura. [5] [6] La pieza fue rechazada por los directores del festival citando la "mediocridad artística del texto". [5]

Brecht y Eisler escribieron una carta abierta a los directores del festival. En él proponen una sede alternativa para su nuevo trabajo. "Hacemos que estas importantes actividades sean totalmente independientes y dejamos que sean dirigidas por aquellos a quienes están destinadas y que son los únicos que pueden utilizarlas: los coros de trabajadores, los grupos de teatro de aficionados, los coros escolares y las orquestas escolares; en una palabra, las personas que que no quieren pagar por el arte, que no quieren que les paguen por el arte, pero que quieren crear arte". [7]

Die Maßnahme recibió así su primera producción teatral en el Großes Schauspielhaus de Berlín el 10 de diciembre de 1930 . [1] [5] Los intérpretes que aparecieron como Los cuatro agitadores en el estreno fueron: AM Topitz (como tenor solista), Ernst Busch , Alexander Granach y Helene Weigel (quien asumió el papel de El joven camarada) . 5] [8] [9] [10] Karl Rankl dirigió y el Arbeiterchor of Groß-Berlin (coro de trabajadores del Gran Berlín) sirvió como Coro de Control. [9] [8] [11] La actuación fue dirigida por el cineasta búlgaro Slatan Dudow. [5] [11]

La obra también se representó en Moscú alrededor de 1934. [12]

La ópera fue presentada por primera vez en la posguerra por una orquesta de cámara: el Phoenix Ensemble y el Pro Musica Chorus, dirigidos por Robert Ziegler en Union Chapel, Islington , Londres, la noche de las elecciones de 1987. 39 críticos asistieron a la representación y la escribieron. y la BBC solicitó que toda la ópera fuera grabada y posteriormente transmitida por Radio 3 . [ cita necesaria ]

Heiner Müller , un dramaturgo posmoderno de la antigua Alemania del Este que dirigió el Berliner Ensemble de Brecht durante un corto tiempo, utilizó el estilo y la narración de Lehrstück de La decisión como modelo al escribir sus obras Mauser  [de] (1970) y La misión: memoria de una revolución (1979). [ cita necesaria ]

La decisión / Las medidas tomadas influyeron en la dramaturga sudafricana Maishe Maponya cuando escribió su obra The Hungry Earth , sobre el trabajo y el apartheid en 1978. [13]

Brecht y sus críticos

Brecht escribió la obra en 1930. Desde entonces, algunos críticos han visto la obra como una apología del totalitarismo y el asesinato en masa , mientras que otros han señalado que es una obra sobre las tácticas y técnicas de la agitación clandestina. [14]

Brecht no se sintió atraído por el movimiento obrero –que nunca conoció– sino por una profunda necesidad de autoridad total, de sumisión total a un poder total, la Iglesia inmutable y jerárquica del nuevo Estado bizantino, basada en la infalibilidad de su jefe

—  Herbert Lüthy , Du Pauvre Bertold Brecht. 1953

También han señalado que es temáticamente similar a su poema de 1926, "Verwisch die Spuren", ("Cubra sus huellas"), que su amigo Walter Benjamin vio como "una instrucción para el agente ilegal". [15] Elisabeth Hauptmann le dijo al controvertido biógrafo de Brecht, John Fuegi, que "ella había escrito una parte sustancial", pero se había olvidado de incluirse como coautora. [16] Ruth Fischer , hermana de Hanns Eisler , denunció a Brecht como "el juglar de la GPU ". También vio la obra como un presagio de las purgas estalinistas y estuvo entre sus críticos más duros. [17] Katerina Clark escribió que la obra "podría ser más estalinista en este sentido que la propia literatura estalinista, donde los escritores evitaron hábilmente la mención explícita de la brutalidad de una purga". [18]

En sus diarios, Brecht, sin embargo, relata cómo había rechazado explícitamente esa interpretación, remitiendo a los acusadores a un escrutinio más detenido del texto real; "Rechazo la interpretación de que el tema es el asesinato disciplinario, señalando que se trata de una cuestión de autoextinción", escribe, y continúa: "Admito que la base de mis obras es marxista y estatal que juega, especialmente con un contenido histórico, no puede escribirse inteligentemente en ningún otro marco." [19]

La obra fue elogiada como inspiradora por Ulrike Meinhof , una de las líderes de la organización terrorista de izquierda alemana Facción del Ejército Rojo . Citaba con frecuencia uno de los pasajes que, en su opinión, servía de justificación a los actos de violencia: [20]

Es algo terrible de matar.
Pero no sólo mataríamos a otros,
sino también a nosotros mismos si fuera necesario,
ya que sólo la fuerza puede alterar este
mundo asesino, como
todo ser viviente lo sabe.

Prohibir la obra

Brecht y su familia prohibieron la representación pública de la obra, pero, de hecho, al gobierno soviético no le gustó la obra y otros gobiernos también la prohibieron. [21] Las representaciones se reanudaron en 1997 con la puesta en escena históricamente rigurosa de Klaus Emmerich en el Berliner Ensemble. [22]

Gobierno de los Estados Unidos

FBI

El FBI tradujo la obra en la década de 1940 y la tituló La medida disciplinaria . El informe lo describió como una promoción de la "Revolución Mundial Comunista por medios violentos". [23]

Comité de la Cámara de Actividades Antiamericanas

Brecht compareció ante el Comité el 30 de octubre de 1947. Sólo estuvieron presentes tres miembros del Comité y Robert E. Stripling , el investigador principal del comité. Brecht no quería abogado y, a diferencia de los diez testigos anteriores , se mostró encantador, amigable y aparentemente cooperativo.

El comité intentó engañarlo leyendo algunas de sus obras de teatro y poemas más revolucionarios, pero él pudo descartar esas preguntas diciendo que eran malas traducciones. [24] Algunas de sus respuestas fueron hábilmente evasivas, como cuando le preguntaron sobre el agente del Comintern Grigory Kheifets . En un momento, afirmó que nunca se había afiliado al Partido Comunista . A pesar del amplio apoyo de Brecht al comunismo, la mayoría de los autores coinciden en que en realidad no se había unido oficialmente al partido. [25] [26] [27] [28] [29]

A Brecht se le hicieron preguntas específicas sobre La Decisión . Dijo que era una adaptación de una antigua obra religiosa japonesa. Cuando se le preguntó si la obra trataba sobre el asesinato de un miembro del Partido Comunista por sus camaradas "porque era lo mejor para el Partido Comunista", dijo que eso "no era del todo" correcto, señalando que la muerte del miembro es voluntaria. , por lo que se trata básicamente de un suicidio asistido más que de un asesinato. Comparó eso con la tradición del hara-kiri en la obra japonesa.

Los interrogadores sugirieron que el título de la obra (en alemán Die Maßnahme ) podría traducirse como "La medida disciplinaria". [30] Durante su testimonio, Brecht objetó este título y argumentó que una traducción más correcta del título habría sido "Pasos a tomar". [30]

El comité fue ligeramente con él a pesar de interrumpir frecuentemente sus respuestas. Al final, el presidente del Comité, J. Parnell Thomas , dijo: "Muchas gracias. Usted es un buen ejemplo..." [31] Al día siguiente, Brecht abandonó definitivamente los Estados Unidos y regresó a Europa, estableciendo finalmente su residencia. en Alemania del Este .

Brecht se sintió avergonzado por el cumplido de Parnell, pero dijo que el comité no era tan malo como los nazis . El comité le dejó fumar. Los nazis nunca le habrían dejado hacer esto. Brecht fumó un cigarro durante las audiencias. Le dijo a Eric Bentley que esto le permitía "hacer pausas" entre sus preguntas y sus respuestas. [30]

Ejemplos del testimonio de Brecht sobre La Decisión incluyen:

Brecht: Esta obra es la adaptación de una antigua obra religiosa japonesa y se llama Nō Play, y sigue bastante de cerca esta vieja historia que muestra la devoción por un ideal hasta la muerte.
Stripling: ¿Cuál era ese ideal, señor Brecht?
Brecht: La idea de la antigua obra era una idea religiosa. Este joven –
Stripling: ¿Tenía que ver con el Partido Comunista?
Brecht: Sí.
Stripling: ¿Y la disciplina dentro del Partido Comunista?
Brecht: Sí, sí, es una obra nueva, una adaptación.
—"Del testimonio de Bertolt Brecht" [32]

Los interrogadores preguntan explícitamente sobre la muerte del joven camarada:

Stripling: Ahora, señor Brecht, ¿podría decirle al comité si uno de los personajes de esta obra fue asesinado o no por su camarada porque era lo mejor para el partido, para el Partido Comunista? ¿es eso cierto?
Brecht: No, no coincide exactamente con la historia.
Stripling: Debido a que no se sometió a la disciplina, sus camaradas lo asesinaron, ¿no es cierto?
Brecht: No; realmente no está ahí. Descubrirás que cuando lo lees con atención, como en la antigua obra japonesa donde estaban en juego otras ideas, este joven que murió estaba convencido de que había dañado la misión en la que creía y aceptó eso y estaba casi listo. morir para no causar mayores daños. Entonces, pide a sus compañeros que lo ayuden y todos juntos lo ayudan a morir. Salta a un abismo y lo llevan tiernamente a ese abismo, y esa es la historia.
Presidente: Deduzco de sus comentarios, de su respuesta, que simplemente lo mataron, ¿no fue asesinado?
Brecht: Quería morir.
Presidente: ¿Entonces lo mataron?
Brecht: No; no lo mataron – no en esta historia. Se mató. Lo apoyaron, pero por supuesto le habían dicho que era mejor que desapareciera para él y para ellos y para la causa en la que él también creía.
—"Del Testimonio de Bertolt Brecht" [33]

Obras contemporáneas de temática similar.

La revolución en China fue un tema que pronto retomaron otros escritores contemporáneos, entre ellos:

Referencias

  1. ^ ab Willett (1959, 38-39).
  2. ^ Brecht, Bertolt. 1998. Obras completas: Tres , ( La Decisión ) Ed. y trad. Juan Willett . Londres: Methuen Drama. págs. 86 y 87
  3. ^ Eisler, Hanns. 1930. Die Maßnahme , partitura vocal para piano. Viena: Edición Universal.
  4. ^ Willett, John. 1977. El Teatro De Bertolt Brecht . Drama de Methuen. pag. 136 [ contradictorio ]
  5. ^ abcdefg Ewen, Federico . 1967. Bertolt Brecht: su vida, su arte y su época . The Citadel Press: Nueva York. pag. 251
  6. ^ a b C Esslin, Martín. 1995. Brecht: A Choice Of Evils (cuarta edición, reimpresión). Methuen Drama. pag. 46
  7. ^ Völker, Klaus. 1975. Crónica de Brecht. The Seabury Press [Un libro continuo]: Nueva York. pag. 56
  8. ^ ab Willett, John. 1977. El Teatro de Bertolt Brecht . Drama de Methuen. págs. 38-39 [ contradictorio ]
  9. ^ ab "Edición universal".
  10. ^ Brecht, Bertolt. 1966. La Buena Mujer de Setzuan . Grove Press, Inc.: Nueva York. pag. 5 (En la introducción a esta edición, el editor/traductor Eric Bentley afirma: "[ Der gute Mensch von Sezuan ] estaba originalmente dedicado a la esposa [de Brecht], Helene Weigel, para cuya interpretación era ideal. Incluso la parte masculina de la El papel no habría sido nada nuevo para ella: había interpretado a la joven camarada en Las medidas tomadas .")
  11. ^ ab Brecht, Bertolt.1998. Obras completas: tres. Drama de Methuen. pag. XIV-XV (Información extraída de la Introducción del editor y traductor John Willett).
  12. ^ Bertolt Brecht y la política del secreto por Eva Horn, p. 17
  13. ^ Maponya, Maishe. 1994. Haciendo obras de teatro para variar. Prensa de la Universidad de Witwatersrand: Johannesburgo. págs. xiii-xiv
  14. ^ Bertolt Brecht y la política del secreto por Eva Horn, p. 7
  15. Walter Benjamin , " Kommentare zu Gedichten von Brecht ", en Gesammelte Schriften , vol. 2 (Frankfurt, Alemania: Suhrkamp 1991), 556.
  16. ^ Fuegi, Juan. 1987 Bertolt Brecht: El caos según el plan. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. 71
  17. ^ Ruth Fischer, Stalin y el comunismo alemán: un estudio sobre los orígenes del partido estatal Cambridge: Harvard University Press, 1948.
  18. ^ Katerina Clark, Moscú, la Cuarta Roma: estalinismo, cosmopolitismo y la evolución de la cultura soviética, 1931-1941 (Harvard University Press, 2011; ISBN 0674062892 ), pág. 54. 
  19. ^ Brecht (1993, 372).
  20. ^ Aust, Stefan . "Terrorismo en Alemania: el fenómeno Baader-Meinhof" (PDF) .
  21. ^ Otto Federico. 1995. Antes del diluvio, un retrato de Berlín en la década de 1920. (HarperPrenial.) 321.
  22. ^ Pilz, Dirk. "Brechts Maßnahme en Bergen", Berliner Zeitung , 6 de junio de 2007.
  23. ^ Esta traducción se puede encontrar en el archivo del FBI de Hanns Eisler y un resumen en su propio archivo del FBI.
  24. ^ Lester Cole, Hollywood rojo, 1981, (Ramparts Press) 285
  25. ^ Joy Haslam Calicó. Brecht en la ópera . pag. 113
  26. ^ Ann Sello Miller. pag. 62. La política cultural de la República Democrática Alemana
  27. ^ Philip Rush, Robert Lowe. 2004. Guía para estudiantes sobre estudios de teatro y teatro A2 para la especificación AQA . pag. 71
  28. ^ Mark W. Clark. 2006. Más allá de la catástrofe: intelectuales alemanes y renovación cultural después de la Segunda Guerra Mundial, 1945-1955 . pag. 137
  29. ^ Fredric Jameson. 2000. Brecht y el método. pag. 17
  30. ^ abc Bertolt Brecht ante el Comité de Actividades Antiamericanas: un encuentro histórico, presentado por Eric Bentley (sello discográfico: Folkways Records. Publicado originalmente: 24 de octubre de 2006)
  31. ^ Infiltración comunista en la industria cinematográfica, Comité de la Cámara, 491–504
  32. ^ Demetz 1962, pag. 34.
  33. ^ Demetz 1962, pag. 36.
  34. ^ Chambers, Whittaker (octubre de 1931). "Has visto las cabezas" (PDF) . Nuevas misas : 14-17 . Consultado el 8 de agosto de 2021 .
  35. ^ Malraux, André (1934). "traducción de Haakon M. Chevalier ". El destino del hombre. Smith y R. Haas. pag. 360. LCCN  34017970 . Consultado el 8 de agosto de 2021 .
  36. ^ Malraux, André (1936). "traducción de Haakon M. Chevalier ". El destino del hombre (PDF) . Biblioteca moderna. pag. 360 . Consultado el 8 de agosto de 2021 .

Bibliografía

enlaces externos