stringtranslate.com

Cosmos (libro de Humboldt)

Cosmos: Un bosquejo de una descripción física del universo (en alemán Kosmos – Entwurf einer physischen Weltbeschreibung ) es un influyente tratado sobre ciencia y naturaleza escrito por el científico y explorador alemán Alexander von Humboldt . Comenzó como una serie de conferencias pronunciadas por Humboldt en la Universidad de Berlín , y se publicó en cinco volúmenes entre 1845 y 1862 (el quinto fue póstumo y se completó basándose en las notas de Humboldt). En el primer volumen, Humboldt pinta un "retrato de la naturaleza" general, describiendo la naturaleza física del espacio exterior y de la Tierra. En el segundo volumen describe la historia de la ciencia . [1]

Ampliamente leído por académicos y profanos, Cosmos aplica la antigua visión griega del orden del cosmos (la armonía del universo ) a la Tierra, sugiriendo que las leyes universales se aplican también al aparente caos del mundo terrestre y a la contemplación de la naturaleza. puede producir una conciencia de su totalidad y coherencia. Humboldt abrazó la subjetividad del observador y "por tanto iba exactamente en contra de la ideología de la ciencia en desarrollo, la objetividad que buscaba purificar la ciencia eliminando la subjetividad por completo". [2]

Cosmos estuvo influenciado por los viajes y estudios de Humboldt, pero principalmente por su viaje por América. Como él mismo escribió, “fue el descubrimiento de América lo que plantó la semilla del Cosmos”. [3] Debido a toda su experiencia en el campo, Humboldt estaba sumamente calificado para la tarea de representar el universo en una sola obra. [1] Tenía un amplio conocimiento de muchos campos del aprendizaje, variadas experiencias como viajero y los recursos del mundo científico y literario a su disposición. [1]

Cosmos fue muy popular cuando se lanzó: el primer volumen se agotó en dos meses y la obra se tradujo a la mayoría de los idiomas europeos. Humboldt escribió en su diario más bocetos de los volúmenes de Cosmos titulados Cosmos 1 a 9. Estos volúmenes se quedaron solo con sus títulos preliminares y estuvieron a medio escribir hasta la muerte de Humboldt en 1859. [4] Aunque las ciencias naturales se han apartado de la perspectiva romántica Humboldt presentó en Cosmos , la obra todavía se considera un logro científico y literario sustancial, que influyó en el progreso científico posterior e impartió una perspectiva unificadora a los estudios de la ciencia, la naturaleza y la humanidad. [4]

Antecedentes e influencias

Desde los primeros años del siglo XIX, Humboldt había sido una figura mundialmente famosa, sólo superada en renombre por Napoleón. Como hijo de una familia aristocrática de Prusia, recibió la mejor educación disponible en ese momento en Europa, estudiando con pensadores famosos en las universidades de Frankfurt y Göttingen. Cuando escribió Cosmos , Humboldt era un estimado explorador, cosmógrafo, biólogo, diplomático, ingeniero y ciudadano del mundo. [1] Si bien se le considera un geógrafo, se le acredita haber contribuido a la mayoría de las ciencias del medio ambiente del mundo natural que se encuentran en la actualidad. [5]

La expedición latinoamericana de Alexander von Humboldt
Un retrato de Humboldt por Friedrich Georg Weitsch, 1806

Humboldt en las Américas

Probablemente más que cualquier otro factor, la carrera de Humboldt estuvo determinada por sus viajes por América del Sur y Central en los cinco años comprendidos entre 1799 y 1804. [1] Humboldt dijo que su Cosmos nació en las laderas de los Andes. [3] Comenzando en Venezuela, exploró los valles del Orinoco y del alto Amazonas, escaló la montaña volcánica Chimborazo en Ecuador (entonces se creía que era la montaña más alta del mundo), investigó los cambios en la vegetación desde las selvas tropicales hasta la cima de los Andes, recopiló miles de especímenes de plantas y acumuló una vasta colección de animales, insectos y fragmentos geológicos. [1] A partir de las notas que recopiló durante este viaje, Humboldt pudo producir al menos treinta volúmenes basados ​​en sus observaciones. [4] Sus estudios se relacionaron con muchos campos científicos, incluida la botánica , la zoología , la geología y la geografía , así como con narrativas de viajes populares y discusiones sobre las condiciones políticas, económicas y sociales. [1]

Humboldt en Asia

Veinticinco años después de su exploración de América, a la edad de sesenta años, Humboldt emprendió una extensa gira, subsidiada por el zar de Rusia, por el interior de Asia. [1] Entre mayo y noviembre de 1829, Humboldt y sus dos subordinados, CG Ehrenberg y Gustav Rose , viajaron a través de la vasta extensión del Imperio Ruso. A su regreso, Humboldt dejó la publicación de los resultados científicos a Ehrenberg y Rose, mientras que su propio trabajo (una geografía descriptiva en tres volúmenes titulada Asie Centrale ) no apareció hasta muchos años después. Esta obra fue muy modesta en comparación con las publicaciones sudamericanas de Humboldt. Asie Centrale se centró en los hechos y cifras de la geografía de Asia Central, junto con datos para completar su mapa mundial isotérmico. [4] Fue durante sus exploraciones en Sudamérica y Asia que Humboldt hizo observaciones cruciales para formar su descripción física del universo en Cosmos . [1]

conferencias de berlín

En 1827, habiéndose sumido en la pobreza publicando sus trabajos científicos, su rey, Federico Guillermo III , le recordó a Humboldt su deuda y lo llamó a Berlín. Cuando llegó a Berlín, Humboldt anunció que daría un curso de conferencias sobre geografía física. Desde noviembre de 1827 hasta abril de 1828, pronunció una serie de sesenta y una conferencias en la Universidad de Berlín. Las conferencias contaron con tanta asistencia que Humboldt pronto anunció una segunda serie, que se llevó a cabo en un music hall ante una audiencia de miles de personas, de forma gratuita para todos los asistentes. [3] A partir de 1828, Humboldt finalmente dio expresión a su concepto en sus conferencias de Berlín, y desde entonces trabajó para producir su descripción física del universo en forma de libro. [4] Entre los colaboradores que se comprometieron a ayudarlo se encontraban los más grandes científicos de su generación, incluidos líderes en química, astronomía, anatomía, matemáticas, mineralogía, botánica y otras áreas de estudio. [1]

Publicación

En 1828, después de las conferencias de Berlín, Humboldt comenzó a formular su visión por escrito. Su texto fáctico, cargado de notas a pie de página y referencias, se envió en hojas de prueba a todos los distintos especialistas para que realizaran comentarios y correcciones antes de su publicación. De esta manera, pretendía garantizar que lo que escribiera fuera exacto y actualizado. Continuamente buscaba consejo en su amigo y asesor literario Varnhagen von Ense sobre su estilo de escritura. [4] En total , Cosmos tardó veinticinco años en escribirse. [5]

Humboldt sintió que publicar Cosmos era una carrera contra la muerte. El primer volumen se publicó en 1845, cuando tenía setenta y seis años, el segundo cuando tenía setenta y ocho, el tercero cuando tenía ochenta y uno y el cuarto cuando tenía ochenta y nueve. El quinto volumen, sin embargo, estaba sólo a medio escribir cuando Humboldt murió en 1859 y tuvo que completarse a partir de sus notas y dotado de un índice de más de mil páginas. [4]

Contenido

Humboldt veía el mundo como lo que los antiguos griegos llamaban un kosmos – “un sistema armonioso y bellamente ordenado” – y acuñó la palabra moderna “cosmos” para usarla como título de su obra final. [6] Este título le permitió abarcar el cielo y la Tierra juntos. [3] Reintrodujo el Cosmos como “el conjunto de todas las cosas en el cielo y en la tierra, la universalidad de las cosas creadas que constituyen el mundo perceptible”. [7] Su propósito básico se describe en la introducción al primer volumen:

"El objetivo más importante de toda ciencia física es este: reconocer la unidad en la diversidad , comprender todos los aspectos individuales revelados por los descubrimientos de las últimas épocas, juzgar los fenómenos individuales por separado sin renunciar a su masa, y captar la esencia de la Naturaleza bajo la cubierta de las apariencias exteriores." [1]

Humboldt pronto añade que Cosmos significa tanto el “orden del mundo como el adorno de este orden universal”. [7] Así, hay dos aspectos del Cosmos, el “orden” y el “adorno”. El primero se refiere al hecho observado de que el universo físico, independientemente de los humanos, demuestra regularidades y patrones que podemos definir como leyes. El adorno, sin embargo, depende de la interpretación humana. Para Humboldt, el Cosmos es a la vez ordenado y hermoso, a través de la mente humana. [3] Creó una imagen dinámica del universo que crecería y cambiaría continuamente a medida que las concepciones humanas de la naturaleza y la profundidad del sentimiento humano sobre la naturaleza se ampliaran y profundizaran.

Para representar este aspecto doble del Cosmos, Humboldt dividió su libro en dos partes, y la primera pintó un “retrato de la naturaleza” general. [1] Humboldt examina primero el espacio exterior (la Vía Láctea, las nebulosas cósmicas y los planetas) y luego procede a la Tierra y su geografía física; clima; volcanes; relaciones entre plantas, animales y humanidad; evolución; y la belleza de la naturaleza. En la segunda parte, sobre la historia de la ciencia, Humboldt pretende llevar al lector a un viaje interior o “subjetivo” a través de la mente. [1] A Humboldt le preocupa “la diferencia de sentimiento excitado por la contemplación de la naturaleza en diferentes épocas”, es decir, las actitudes hacia los fenómenos naturales entre poetas, pintores y estudiosos de la naturaleza a través de los siglos. [3] Los últimos tres volúmenes están dedicados a una descripción más detallada de los estudios científicos en astronomía, las propiedades físicas de la Tierra y las formaciones geológicas. [1] En general, el trabajo final siguió razonablemente fielmente el esquema de las conferencias de Berlín. [4]

Un retrato de Humboldt saludando a la muerte, por Wilhelm von Kaulbach, 1869

En el libro, Humboldt proporcionó observaciones que respaldan la teoría del cráter de elevación de su amigo Leopold von Buch . La teoría en cuestión pretendía explicar el origen de las montañas y conservó cierta popularidad entre los geólogos hasta la década de 1870. [8]

Respuesta al cosmos

Recepción

Cosmos fue considerado un logro científico y literario, inmensamente popular entre los lectores del siglo XIX. [1] Aunque el libro llevaba el desalentador subtítulo de Un bosquejo de una descripción física del universo y tenía un índice de más de 1.000 páginas, el primer volumen se agotó en dos meses y la obra se tradujo a los principales idiomas. y vendió cientos de miles de copias. [9] El editor de Humboldt afirmó: "La demanda hace época. Los paquetes de libros destinados a Londres y San Petersburgo fueron arrebatados de nuestras manos por agentes que querían que sus pedidos se cumplieran para las librerías de Viena y Hamburgo". [9]

Cosmos mejoró en gran medida la reputación de Humboldt durante su vida, no sólo en su propio país sino en toda Europa y América. Su entusiasta acogida en Inglaterra, donde apareció en la Biblioteca Científica Bohn en una traducción de Elizabeth Leeves, le sorprendió especialmente. Las críticas elogiaron tanto al autor como a su trabajo. [4]

Sin embargo, algunos sintieron que no había hecho justicia a la contribución de los científicos británicos modernos y muchos se apresuraron a señalar que Humboldt, que había escrito tan exhaustivamente sobre la creación del universo, nunca mencionó a Dios el Creador. [4]

Legado

Estatua de Humboldt en la Universidad Humboldt de Berlín .

El Cosmos de Humboldt tuvo un impacto significativo en el progreso científico, así como en diversos científicos y autores de toda Europa y América. [9] El trabajo de Humboldt dio un fuerte impulso a la exploración científica a lo largo del siglo XIX, inspirando a muchos, incluido Charles Darwin, quien trajo consigo algunos de los escritos anteriores de Humboldt en su viaje como naturalista a bordo del Beagle en la década de 1830. [1] Darwin llamó a Humboldt "el mayor viajero científico que jamás haya existido". [1]

Cosmos influyó en varios escritores y artistas estadounidenses, entre ellos Edgar Allan Poe , Walt Whitman , Ralph Waldo Emerson y Frederic Edwin Church . [3] [10] Emerson leyó la obra de Humboldt a lo largo de su vida y, para él, Cosmos coronó el papel de Humboldt como revolucionario científico. [3] Edgar Allan Poe también era un admirador de Humboldt, e incluso dedicó su última obra importante, Eureka: A Prose Poem , a Humboldt. [3] El intento de Humboldt de unificar las ciencias fue una gran inspiración para el trabajo de Poe. [3] Se dice que Walt Whitman mantuvo una copia de Cosmos en su escritorio como inspiración mientras escribía Hojas de hierba , y Walden de Henry David Thoreau , como Eureka , fue una respuesta a las ideas de Humboldt. [3] Siguiendo el itinerario de las expediciones de Humboldt a Colombia y Ecuador , Church encontró temas para algunas de sus pinturas de paisajes más monumentales, entre ellas Las cataratas del Tequendama cerca de Bogotá, Nueva Granada . [10]

Aunque el trabajo de Cosmos y Humboldt en general tuvo un impacto tan duradero en el pensamiento científico, el interés en la vida, el trabajo y las ideas de Humboldt durante los últimos dos siglos ha disminuido en comparación con lo que alguna vez fue. [11] Sin embargo, a partir de la década de 1990 y hasta la fecha, se ha producido un aumento en el interés académico por Humboldt. [11] Una nueva edición de Cosmos publicada en Alemania en 2004 recibió ávidas críticas, renovando la prominencia de Humboldt en la sociedad alemana. [11] Los medios de comunicación alemanes aclamaron al en gran parte olvidado Humboldt como una nueva figura avatar de la renovación nacional alemana y un embajador cosmopolita modelo de la cultura y la civilización alemanas para el siglo XXI. [11]

A Humboldt también se le atribuye haber sentado las bases de la geografía física, la meteorología y especialmente la biogeografía . Su explicación en Cosmos de la propagación de ondas sísmicas también se convirtió en la base de la sismología moderna. [4] Sin embargo, su contribución más duradera al progreso científico está en su concepción de la unidad de la ciencia, la naturaleza y la humanidad. [1] El cosmos mostró la naturaleza como un todo, no como partes desconectadas. [5]

Ediciones

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnopqr Robert B. Downs, Hitos en la ciencia: Hipócrates a Carson (Littleton, Colo: Libraries Unlimited, 1982), 189-191.
  2. ^ Paredes, LD (2009). "Presentación del cosmos de Humboldt". Cuidando la naturaleza . Agosto: 3 al 15.
  3. ^ abcdefghijk Laura Dassow Walls, El paso al cosmos: Alexander von Humboldt y la configuración de América (Chicago: University of Chicago Press, 2009). [ página necesaria ]
  4. ^ abcdefghijk Douglas Botting, Humboldt y el Cosmos (Nueva York: Harper & Row, 1973), 258-262.
  5. ^ abc Jeff Lee, Alexander von Humboldt (Nueva York: Sociedad Geográfica Estadounidense, 2001). [ página necesaria ]
  6. ^ Aaron Sachs, "La corriente de Humboldt: exploración del siglo XIX y las raíces del ambientalismo estadounidense". (Nueva York: Viking, 2006). [ página necesaria ]
  7. ^ ab Alexander von Humboldt, Cosmos (George Bell, 1883) 1:24.
  8. ^ Şengör, Celâl (1982). "Teorías clásicas de la orogénesis". En Miyashiro, Akiho ; Aki, Keiiti; Şengör, Celâl (eds.). Orogenia . John Wiley e hijos. págs. 4–6. ISBN 0-471-103764.
  9. ^ abc Sachs, Aaron (marzo de 1995). "El legado de Humboldt y la restauración de la ciencia". Vigilancia Mundial . 8 (2): 28. ProQuest  230005809.
  10. ^ ab Baron, Frank (1 de enero de 2005). "De Alexander von Humboldt a Frederic Edwin Church: viajes de exploración científica y creatividad artística". HiN - Alexander von Humboldt im Netz Internationale Zeitschrift für Humboldt-Studien . 6 (10): 9–23. doi :10.18443/56.
  11. ^ abcd Kent Mathewson, La moneda del siglo XXI de Humboldt: afloramientos recientes, conmemoraciones y comentarios críticos" (Nueva York: American Geographical Society, 2006). [ página necesaria ]

enlaces externos