[1] Mientras que los sintetizadores anteriores se comercializaban con sonidos elegidos para diferentes mercados, el presidente de Korg, Tsutomu Kato, y su hijo Seiki decidieron que sus sintetizadores deberían utilizar los mismos sonidos a nivel internacional.
Korg reunió un equipo internacional para desarrollar los sonidos del M1.
[2] El M1 tiene una ROM con cuatro megabytes de tonos PCM de 16 bits, que incluyen, según Sound on Sound, "instrumentos exóticos que antes no se habían escuchado en el mainstream".
[2] El M1 también presenta efectos que incluyen reverberación, retardo, coro, trémolo, ecualizador, distorsión y simulación de Leslie, una inclusión innovadora en ese momento.
[2] Según Sound on Sound, ninguna de las características del M1 era única, sino que se implementaron y combinaron de una manera nueva.