Filmó cuatro largometrajes, numerosos documentales y películas para la TV como The Big Flame (1969), sobre los trabajadores portuarios de Liverpool, y la serie Days of Hope (1975), sobre los hechos que llevaron a la Huelga general en Reino Unido de 1926, y la derrota del Movimiento Laborista Británico.El Channel Four prohibió sus documentales A Question of Leadership, con los que combate al Thatcherismo, por lo cual a lo largo de toda esa década solo puede filmar dos películas: Miradas y sonrisas y La tierra de mi padre.Ha filmado hasta ahora nueve películas más, con la mayoría de las cuales ha obtenido numerosos premios que han consolidado su carrera internacional, pero manteniéndose siempre fiel al estilo que fue una constante en su vida: la defensa de los oprimidos.Loach, en cuyas películas muchos creen ver algo así como un "grado cero de la escritura cinematográfica o escritura fría", es dueño de un estilo depurado y sintético y heredero inequívoco de las principales tendencias del cine realista de Europa y, en mayor medida, del cine independiente, que se caraterizaba por su realismo, su inconformismo social, su crítica a la burguesía y a la sociedad, y su acercamiento a los seres anónimos de ésta, así como por su sentido del humor.En una entrevista, Loach no quiso afirmar que esta vaya a ser su última película: "Hay muchas cosas en marcha, puedo llenar mi agenda tres veces.