stringtranslate.com

Diaolou

Diaolou ( chino simplificado :碉楼; chino tradicional :碉樓) son torres de vigilancia fortificadas de varios pisos en pueblos rurales, generalmente hechas de hormigón armado . Estas torres están ubicadas principalmente en la ciudad de Kaiping (开平) en la provincia de Guangdong , China. [1] En 2007, la UNESCO designó Kaiping Diaolou y sus aldeas (开平碉楼与村落) Patrimonio de la Humanidad, que cubre cuatro áreas separadas de las aldeas de Kaiping: Sanmenli (三门里), Zilicun (自力村), Jinjiangli (锦江里) y el grupo de aldeas de Majianglong (马降龙村落群). Estas áreas demuestran una fusión única de estilos arquitectónicos chinos y occidentales de los siglos XIX y XX. [2]

Historia

Las estructuras Diaolou se construyeron desde la época de la dinastía Ming hasta principios del siglo XX, alcanzando su punto máximo durante la Era de los Señores de la Guerra en las décadas de 1920 y 1930, con la ayuda financiera de los chinos de ultramar , cuando había más de tres mil de estas estructuras. Hoy en día, aproximadamente 1.800 diaolou permanecen en pie, y en su mayoría abandonados, en el campo del pueblo de Kaiping . [1] También se pueden encontrar ocasionalmente en otras áreas de Guangdong , como Shenzhen y Dongguan . [3]

El diaolou más antiguo que se conserva en Kaiping es Yinglong Lou (迎龙楼) en la aldea de Sanmenli (municipio de Chikan), construido por el linaje Guan durante el reinado del emperador Jiajing de la dinastía Ming (1522-1566). Era una enorme fortaleza rectangular de tres pisos con muros de un metro de espesor, que poco se parecía a la alta torre diaolous construida cuatro siglos después. Yinglong Lou fue renovado en 1919 y tiene 11,4 metros de altura. [1]

A finales del siglo XIX y principios del XX, debido a la pobreza y la inestabilidad social, [4] Kaiping era una región de importante emigración al extranjero, una de las "zonas de envío preeminentes" de chinos de ultramar. [5] Los diaolous construidos durante el caótico comienzo del siglo XX eran más numerosos alrededor de los centros de emigración. Para financiar el diaolou se utilizó dinero de emigrantes que querían garantizar la seguridad de sus familias, aldeas o linajes de clan. [1] Aunque los diaolous se construyeron principalmente como protección contra las incursiones de los bandidos, muchos de ellos también sirvieron como viviendas. Algunas de ellas fueron construidas por una sola familia, otras por varias familias juntas o por comunidades aldeanas enteras. Kaiping se convirtió también en un crisol de ideas y tendencias traídas por los chinos de ultramar. [6] Como resultado, los aldeanos construyeron su diaolou para incorporar características arquitectónicas de China y Occidente. [1]

No fue hasta después de 1949, cuando se creó un sistema administrativo que se extendió hasta las pequeñas aldeas, que los diaolou perdieron su propósito defensivo y luego fueron abandonados o convertidos. [7] Aun así, son un tributo a la cultura china de ultramar y a la perseverancia de los campesinos de Kaiping. [1]

En 2007, la UNESCO nombró a Kaiping Diaolou and Villages (开平碉楼与村落) Patrimonio de la Humanidad . [8] La UNESCO escribió: " ...los Diaolou... muestran una fusión compleja y extravagante de formas estructurales y decorativas chinas y occidentales. Reflejan el importante papel del pueblo emigrado Kaiping en el desarrollo de varios países del sur de Asia, Australasia , y América del Norte, durante finales del siglo XIX y principios del XX, y los estrechos vínculos entre los Kaiping de ultramar y sus hogares ancestrales. La propiedad aquí inscrita consta de cuatro grupos de Diaolou, con un total de unas 1.800 casas torre en sus entornos de aldea . Los grupos restaurados de Kaiping diaolou se encuentran en: la aldea de Zilicun (自力村) del municipio de Tangkou (塘口镇), la aldea de Sanmenli (三门里) del municipio de Chikan (赤坎镇), el grupo de Majianglong (马降龙) del municipio de Baihe (百合镇) ), y la aldea de Jinjiangli (锦江里) ​​del municipio de Xiangang (蚬冈镇).

El Kaiping diaolou fue el lugar de rodaje de partes del rodaje de la película de 2010 Let the Bullets Fly (让子弹飞). [9]

Ejemplos

Yinglong Lou (迎龙楼), ubicado en el pueblo de Sanmenli (municipio de Chikan), fue construido por el linaje Guan (关族) durante la era Jiajing de la dinastía Ming (1522-1566). Como el diaolou más antiguo conservado en Kaiping, conserva el modelo primitivo de una torre de vigilancia con estructura cuadrada tradicional y no está influenciado por los estilos arquitectónicos occidentales.

El grupo Jinjiangli Diaolou (锦江里碉楼群), situado detrás de la aldea Jinjiangli (municipio de Xiangang) de la familia Huang (), incluye tres exquisitos diálogos: Ruishi Lou, Shengfeng Lou y Jinjiang Lou. Ruishi Diaolou , construido en 1921, tiene nueve pisos y es el diaolou más alto de Kaiping. Presenta un techo de estilo bizantino y una cúpula romana.

El grupo Majianglong Diaolou (马降龙碉楼群) se distribuye en cinco aldeas (municipio de Baihe) en un bosque de bambú: las aldeas Yong'an y Nan'an de la familia Huang (); Hedong , Qinglin y Longjiang Pueblos de la familia Guan (). Tianlu Lou (Torre del Éxito Celestial), ubicada en la aldea de Yong'an, fue construida en 1922 y tiene siete pisos de altura más un piso en la azotea.

El grupo Zilicun Diaolou (自力村碉楼群), ubicado en la aldea de Zilicun (municipio de Tangkou), incluye nueve diaolous, el mayor número entre las cuatro aldeas de Kaiping designadas por la UNESCO. Presentan la fusión de estilos arquitectónicos chinos y occidentales y se elevan de manera surrealista sobre los arrozales.

Fangshi Denglou : construido en 1920 gracias a las contribuciones de los aldeanos, este denglou tiene cinco pisos de altura. Se la conoce como la "Torre de la Luz" debido a un enorme reflector con un brillo muy parecido al de un faro.

El Jardín Li , en Beiyi Xiang, fue construido en 1936 por el Sr. Xie Weili, un emigrante chino a Estados Unidos.

Bianchouzhu Lou (La Torre Inclinada), ubicada en la aldea de Nanxing (南兴村) en el municipio de Xiangang, fue construida en 1903. Tiene siete pisos y da a un estanque.

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdef Batto, Patricia RS (julio-agosto de 2006). "El Diaolou de Kaiping (1842-1937): edificios para tiempos peligrosos". Perspectivas de China . 2006 (4). Traducido por Jonathan Hall. doi : 10.4000/chinaperspectives.1033 . Consultado el 25 de mayo de 2017 . ...los diaolou se construyeron en el campo, en las aldeas y por iniciativa de los propios campesinos. Contrariamente a lo que se esperaba, gracias a la emigración podemos comprobar un cierto "cosmopolitismo" entre los campesinos de Kaiping... los diaolou son el epítome de la cultura china de ultramar, plasmada en piedra.
  2. ^ "Kaiping Diaolou y sus pueblos". Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
  3. ^ "凤岗碉楼记". Archivado desde el original el 7 de octubre de 2016 . Consultado el 9 de mayo de 2016 .
  4. ^ Woon, Yuen-fong (1984). Organización social en el sur de China, 1911-1949: el caso del linaje Kuan en el condado de K'ai-p'ing . Ann Arbor, MI: Centro de Estudios Chinos, Universidad de Michigan. ISBN 0-89264-051-0.
  5. ^ Pan, Lynn (1999). La enciclopedia de los chinos de ultramar . Cambridge, MA: Harvard University Press. pag. 36.ISBN 0674252101.
  6. ^ Pan, Lynn (1999). La enciclopedia de los chinos de ultramar . Cambridge, MA: Harvard University Press. págs. 28 y 29. ISBN 0674252101.
  7. ^ Bjorkell, Stina (2007). "Las extravagantes torres de vigilancia de Kaiping". gbtimes.com . Consultado el 27 de mayo de 2017 .
  8. ^ Centro, Patrimonio Mundial de la UNESCO. "Kaiping Diaolou y sus pueblos". whc.unesco.org . Consultado el 19 de agosto de 2017 .
  9. ^ "Kaiping" Diaolou "- Ubicación de" Let the Bullets Fly"". CRI inglés . Diciembre de 2010. Archivado desde el original el 8 de julio de 2012 . Consultado el 27 de mayo de 2017 .

enlaces externos