stringtranslate.com

Diario de los sçavans

El Journal des sçavans (más tarde rebautizado como Journal des savans y luego Journal des savants , literalmente 'Diario de los eruditos'), creado por Denis de Sallo , es la primera revista académica publicada en Europa. Se cree que es la revista científica publicada más antigua. Actualmente se centra en la historia europea y la literatura premoderna.

Historia

El primer número apareció como un folleto en cuarto de doce páginas [1] el lunes 5 de enero de 1665. [2] Esto fue poco antes de la primera aparición de Philosophical Transactions of the Royal Society , el 6 de marzo de 1665. [3] El 18 El médico y enciclopedista francés del siglo XIX Louis-Anne La Virotte (1725-1759) conoció la revista gracias a la protección del canciller Henri François d'Aguesseau . Su contenido originalmente incluía obituarios de hombres famosos, historia de la iglesia, hallazgos científicos e informes legales. [4] [5] [6] La filosofía natural era parte de su ámbito original. Se cree que es la primera revista científica publicada. [6]

La revista dejó de publicarse en 1792, durante la Revolución Francesa , y, aunque reapareció muy brevemente en 1797 con el título actualizado Journal des savants , no reanudó su publicación regular hasta 1816. A partir de entonces, se publicó el Journal des savants . por la Imprimery Nacional bajo el patrocinio del Institut de France . De 1908 a 2020 se publicó bajo el patrocinio de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres . En 2021, la empresa belga Peeters se hizo cargo de la publicación. Sigue siendo una revista académica líder en el ámbito de las humanidades francesas .

Artículos emblemáticos

En la revista se publicó la determinación de la velocidad de la luz realizada por Ole Rømer , que estableció que la luz no se propaga instantáneamente. Llegó a aproximadamente un 26% más lento que el valor real.

En 1684, la revista publicó las teorías raciales de François Bernier . [7] En 1692, Leibniz publicó su primera explicación de la monadología en la revista. [8] En 1762 publicó el estudio histórico del zoroastrismo de Abraham Hyacinthe Anquetil-Duperron . [ cita necesaria ] Una interpretación errónea y segura de sí misma de las fuentes japonesas en un artículo de 1817 de Jean-Pierre Abel-Rémusat [9] condujo al nombre de Islas Bonin . [10]

Referencias

  1. ^ Marrón, 1972, pág. 368
  2. ^ Hallam, 1842, pág. 406.
  3. ^ Partridge, Linda (6 de marzo de 2015). "Celebrando 350 años de transacciones filosóficas: artículos sobre ciencias biológicas". Transacciones Filosóficas de la Royal Society B: Ciencias Biológicas . 370 (1666): 1. doi :10.1098/rstb.2014.0380. PMC 4360128 . PMID  25750243. 
  4. ^ Benós, Dale J.; Bashari, Edlira; Chaves, José M.; Gaggar, Amit; Kapoor, Niren; LaFrance, Martín; Mans, Robert; Mayhew, David; McGowan, Sara; Polter, Abigail; Qadri, Yawar (1 de junio de 2007). "Los altibajos de la revisión por pares". Avances en la educación en fisiología . 31 (2): 145-152. doi :10.1152/advan.00104.2006. ISSN  1043-4046. PMID  17562902.
  5. ^ Kronick, David A. (9 de marzo de 1990). "Revisión por pares en el periodismo científico del siglo XVIII". JAMA: Revista de la Asociación Médica Estadounidense . 263 (10): 1321-1322. doi :10.1001/jama.1990.03440100021002. ISSN  0098-7484. PMID  2406469.
  6. ^ ab "La impresión de Ámsterdam del Journal des sçavans". Biblioteca Dibner de Historia de la Ciencia y la Tecnología, Institución Smithsonian. Julio de 2000. Archivado desde el original el 11 de enero de 2007.
  7. ^ François Bernier, "Una nueva división de la Tierra" del Journal des Scavans , 24 de abril de 1684. Traducido por T. Bendyshe en Memorias leídas ante la Sociedad Antropológica de Londres, vol. 1, 1863–64, págs. 360–64.
  8. ^ RA Watson, La caída del cartesianismo 1673-1712 (La Haya: Nijhoff, 1966), p.15, citando "Extrait d'une lettre de Monsr. de Leibniz", Journal des sçavans 20 (2 de junio de 1692), 365- 269.
  9. ^ Abel-Rémusat, Jean-Pierre (julio de 1817), "Description d'un Groupe d'Îles Peu Connues [Descripción de un grupo de islas poco conocido]", Journal des Savans [ Diario de los eruditos ](en francés), París: Institut de France , págs. 387–396.
  10. ^ Kublin, Hyman (marzo de 1953), "El descubrimiento de las islas Bonin: un reexamen" (PDF) , Anales de la Asociación de Geógrafos Estadounidenses , vol. 43, Milton Park: Taylor y Francis, págs. 27–46, JSTOR  2561081.

Otras lecturas

enlaces externos