Josephoartigasia monesi

Fue un gigantesco roedor prehistórico del Plioceno, el mayor conocido hasta la fecha.

En el año 2006 el fósil se comenzó a estudiar por el paleontólogo Andres Rinderknecht, el cual contó con la ayuda del científico Ernesto Blanco para realizar la investigación.

[3]​ En un principio los investigadores consideraron incluir este espécimen dentro de la especie J. magna, pero diversas características dentales los inclinaron por colocarlo dentro de una nueva especie a la que bautizaron monesi, en honor al paleontólogo Álvaro Mones.

El género al que pertenece este fósil fue creado con el nombre de Artigasia con el descubrimiento del A. magna en 1966.

[4]​ El nuevo nombre elegido fue Josephoartigasia, como una forma de homenajear al prócer uruguayo José Artigas.