stringtranslate.com

Jet tropical del este

El Chorro Tropical del Este ( corriente en chorro ) es el término meteorológico que se refiere a un viento del este en niveles superiores que comienza a finales de junio y continúa hasta principios de septiembre. Este fuerte flujo de aire que se desarrolla en la atmósfera superior durante el monzón asiático tiene su centro en 15°N, 50-80°E y se extiende desde el sudeste asiático hasta África . El desarrollo más fuerte del chorro se produce a unos 15 kilómetros (9 millas) sobre la superficie de la Tierra con velocidades de viento de hasta 40 metros por segundo (140 km/h; 89 mph; 78 nudos) sobre el Océano Índico . [1]

El término chorros del este fue acuñado por los investigadores indios P. Koteshwaram y PR Krishnan en 1952. El chorro tropical del este ( TEJ ) surge rápidamente después de que el chorro subtropical (STJ) se haya desplazado hacia el norte del Himalaya (principios de junio).

El Chorro Tropical del Este fluye de este a oeste sobre la India peninsular a una distancia de 9 a 12 kilómetros (6 a 7 millas) y sobre la región del norte de África. Este chorro desciende en la costa de Somalia, también conocida como el alto Mascarene.

La formación de TEJ da como resultado la inversión de los patrones de circulación del aire superior (la alta presión cambia a baja presión) y conduce al rápido inicio del monzón .

Observaciones recientes han revelado que la intensidad y duración del calentamiento de la meseta tibetana tiene una relación directa con la cantidad de lluvia provocada por los monzones en la India .

Cuando la temperatura del aire en verano sobre el Tíbet se mantiene alta durante un tiempo suficientemente largo, contribuye a fortalecer el chorro del este y provoca fuertes lluvias en la India.

El chorro del este no se produce si la nieve sobre la meseta del Tíbet no se derrite, ya que esto debilita el calentamiento tibetano. Esto dificulta la aparición de precipitaciones en la India.

Por lo tanto, cualquier año de nieve espesa y generalizada sobre el Tíbet será seguido por un año de monzones débiles y menos precipitaciones. [2]

Referencias

  1. ^ Hastenrath, Stefan (1985). Clima y Circulación de los Trópicos . Editores académicos de Kluwer. pag. 464.ISBN​ 90-277-2026-6.
  2. ^ "Monzones indios: papel del chorro tropical del este, el Tíbet, el chorro somalí y el dipolo del océano Índico". PMF IAS. 21 de enero de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2018 .