stringtranslate.com

Jeremías Gotthelf

Albert Bitzius (4 de octubre de 1797 - 22 de octubre de 1854) fue un novelista suizo, más conocido por su seudónimo de Jeremias Gotthelf .

Biografía

Bitzius nació en Murten , donde su padre era pastor. La familia Bitzius perteneció al patriciado bernés , pero desde el siglo XVII era conocida por sus artesanos y pastores. En 1804, la casa familiar se trasladó a Utzenstorf, un pueblo del Emmental bernés . Aquí creció el joven Bitzius, recibió su educación temprana y se relacionó con los niños del pueblo, además de ayudar a su padre a cultivar su glebe . En 1812 fue a completar su educación a Berna . [1] Fue miembro fundador de la Sociedad de Estudiantes Zofingia, la segunda fraternidad más antigua de Suiza (fundada en 1819).

En 1820 fue recibido como pastor. En 1821 se matriculó durante un año en la Universidad de Göttingen , pero regresó a casa en 1822 para actuar como asistente de su padre. A la muerte de su padre (1824) se trasladó en el mismo cargo a Herzogenbuchsee y más tarde a Berna (1829). A principios de 1831 fue como asistente del anciano pastor del pueblo de Lützelflüh , en el Bajo Emmental (entre Langnau y Burgdorf ), siendo pronto elegido su sucesor (1832) y casándose con una de sus nietas, Henriette Zeender [2] (1833 ). ). [1]

Pasó el resto de su vida en Lützelflüh, donde murió dejando tres hijos (el hijo era pastor, las dos hijas se casaron con pastores). [1] Durante la década de 1840, se opuso firmemente al radicalismo y al secularismo y puso un énfasis conservador en la piedad y la autoridad eclesiástica. [3] Hay vidas de Bitzius de C. Manuel, en la edición berlinesa de las obras de Bitzius (Berlín, 1861), y de J. Ammann en vol. i. (Berna, 1884) de la Sammlung Bernischer Biographien .

Escritos

Bitzius comenzó a escribir a una edad avanzada. Su primera obra, Der Bauernspiegel, oder die Lebensgeschichte des Jeremias Gotthelf , apareció en 1837. Pretendía ser la vida de Jeremias Gotthelf, narrada por él mismo, y este nombre fue adoptado más tarde por el autor como su seudónimo. Describe el desarrollo de un niño huérfano de un país pobre, pero no es una autobiografía. Es una imagen viva de la vida rural de Berna (o, estrictamente hablando, de Emmental), fiel a la naturaleza y sin intentar disimular sus defectos y fallos. Está escrito (como el resto de sus obras) en alemán, pero contiene expresiones del dialecto bernés del Emmental, aunque Bitzius no era (como Auerbach ) un campesino de nacimiento, sino que pertenecía a las clases cultas, de modo que reproduce lo que había visto y aprendido, y no lo que él mismo había experimentado personalmente. El libro fue un gran éxito, ya que era una imagen de la vida real y no de los aldeanos del siglo XVIII adornados con extravagantes cintas. [1] A partir de entonces Bitzius fue un escritor prolífico y en los últimos 18 años de su vida se convirtió en uno de los novelistas más importantes no sólo de Suiza sino de la lengua alemana en general.

Placa conmemorativa en su casa natal en Murten /Morat

Su obra más conocida es sin duda la novela corta La araña negra ( Die schwarze Spinne ), un relato semialegórico de la plaga en forma del monstruo titular que devasta una comunidad del valle suizo; primero a raíz de un pacto con el diablo nacido de la necesidad y una segunda vez por la decadencia moral que libera nuevamente al monstruo de su prisión.

Entre sus cuentos posteriores se encuentran Leiden und Freuden eines Schulmeisters (1838-1839), Uli der Knecht (La historia de un campesino pobre que se convierte en propietario de una próspera granja; 1841), con su continuación, Uli der Pächter (1849). ), Anne-Bäbi Jowäger (1843–1844), Käthi, die Großmutter (1846), Die Käserei in der Vehfreude (1850) y Erlebnisse eines Schuldenbauers (1853). También publicó varios volúmenes de cuentos más breves. [1]

Sus obras se publicaron en 24 volúmenes en Berlín, entre 1856 y 1861, mientras que en Berna se publicaron 10 volúmenes, con el texto original de cada historia, entre 1898 y 1900. [1]

Referencias culturales

Literatura

En La lengua liberada , la primera parte de la autobiografía de Elias Canetti , el autor menciona haber sido perseguido por el cuento de Gotthelf 'La araña negra' cuando era adolescente.

En la novela 2666 de Roberto Bolaño se menciona a Gotthelf como tema de la novela Bitzius :

(...) y en Bitzius , una novela de menos de cien páginas, similar en algunos aspectos a El tesoro de Mitzi , (...) y que contaba la historia de la vida de Albert Bitzius, pastor de Lützelflüh, en el cantón de Berna, autor de sermones y escritor bajo el seudónimo de Jeremias Gotthelf. [4]

Adaptaciones cinematográficas

Las seis películas fueron dirigidas por el director de cine suizo Franz Schnyder .

Notas

  1. ^ abcdefCoolidge 1911.
  2. ^ "Bitzius-Zeender, Henriette". hls-dhs-dss.ch (en francés) . Consultado el 18 de abril de 2020 .
  3. ^ La novela alemana, Manchester University Press, p. 102
  4. ^ Roberto Bolaño: 2666 – Una novela, traducida por Natasha Wimmer, Nueva York 2008, p. 6

Referencias

enlaces externos