stringtranslate.com

Lista de declaraciones de disculpa de guerra emitidas por Japón

Esta es una lista de declaraciones de disculpa de guerra emitidas por Japón con respecto a los crímenes de guerra cometidos por el Imperio de Japón durante la Segunda Guerra Mundial . Las declaraciones se hicieron durante y después del final de la Segunda Guerra Mundial en Asia , desde la década de 1950 hasta la actualidad. Hasta el día de hoy persisten controversias sobre los crímenes de guerra del pasado y la persona adecuada para presentar la disculpa.

Fondo

Al final del Teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial , el gobierno imperial japonés aceptó los términos de la Declaración de Potsdam . En 1945, la rendición incondicional del Imperio de Japón fue confirmada formalmente a bordo del acorazado aliado USS Missouri (BB-63) . Una vez firmados los documentos formales, el general Douglas MacArthur , en representación de los aliados, fue nombrado comandante supremo de las potencias aliadas en Japón. [1]

El emperador Hirohito le hizo saber al general MacArthur que estaba dispuesto a disculparse formalmente ante el general MacArthur por las acciones de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, incluida una disculpa por el ataque del 7 de diciembre de 1941 a Pearl Harbor . [2]

Disculpa rechazada

En una versión de la disculpa formal, se dice que el emperador Hirohito , el monarca japonés, le dijo al general MacArthur: "Vengo ante usted para ofrecerme al juicio de los poderes que usted representa, como uno solo responsable de cada decisión política". y las decisiones militares tomadas y las acciones tomadas por mi pueblo en la conducción de la guerra". [3]

En una segunda versión de la disculpa formal, Patrick Lennox Tierney afirma que fue testigo ocular cuando el Emperador llegó al cuartel general del Comandante Supremo Aliado para presentar esta disculpa. Tierney estaba en su oficina en el quinto piso del edificio de seguros Dai-Ichi en Tokio. Este era el mismo piso donde estaba situada la suite de MacArthur. [2] Tierney informó que cuando llegó el emperador, MacArthur se negó a admitirlo o reconocerlo, y el momento crucial pasó.

Muchos años después, Tierney hizo un esfuerzo por explicar su comprensión del significado de lo que afirmó haber presenciado personalmente: "La disculpa es algo muy importante en Japón... Fue la cosa más grosera, más cruda y más innecesaria que he visto". jamás presenciado en mi vida." [2] Sea cierto o no, se permitió que las cuestiones que podrían haberse abordado permanecieran abiertas, y desde entonces se han desarrollado consecuencias imprevistas a lo largo de las décadas. [4] [5]

Algunos en Japón han afirmado que lo que se exige es que el Primer Ministro japonés o incluso el propio Emperador realicen dogeza , en la que un individuo se arrodilla e inclina la cabeza hasta el suelo, una elevada forma de disculpa en las sociedades del este de Asia porque Japón parece no estar dispuesto. hacer. [6] Algunos señalan un acto del canciller de Alemania Occidental , Willy Brandt , quien se arrodilló ante un monumento a las víctimas judías del gueto de Varsovia , en 1970, como ejemplo de un acto poderoso y eficaz de disculpa y reconciliación similar a la dogeza . [7]

Historia

década de 1950

década de 1960

década de 1970

década de 1980

década de 1990

2000

década de 2010

2020

Comentarios que aclaran disculpas pasadas.

Controversia

Las demandas de disculpas y compensación han sido un tema recurrente en la política coreana, taiwanesa y china. Las naciones occidentales también están exigiendo al gobierno japonés acciones muy esperadas, en particular a través de la Resolución 121 de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, votada en 2007. Críticas sobre el grado y la formalidad de la disculpa, emitida como declaración o entregada de persona a persona al país al que se dirige, y la percepción por parte de algunos de que algunas disculpas son luego retractadas o contradichas por declaraciones o acciones de Japón, entre otros.

En octubre de 2006, las disculpas del Primer Ministro Shinzō Abe fueron seguidas el mismo día por la visita de un grupo de 80 legisladores japoneses al Santuario Yasukuni , que consagra a más de 1.000 criminales de guerra convictos. [60] Dos años después de la disculpa, Shinzo Abe también negó que el ejército imperial japonés hubiera obligado a las mujeres de solaz a la esclavitud sexual durante la Segunda Guerra Mundial. [61] También arrojó dudas sobre la disculpa de Murayama diciendo: "El Gabinete de Abe no necesariamente lo está cumpliendo" y cuestionando la definición utilizada en la disculpa diciendo: "No hay una respuesta definitiva ni en el mundo académico ni en la comunidad internacional". sobre lo que constituye agresión. Las cosas que suceden entre países parecen diferentes dependiendo de desde qué lado se mire". [62]

En 2010, el 24% de los surcoreanos todavía creía que Japón nunca se había disculpado por su dominio colonial, mientras que otro 58% creía que Japón no se había disculpado lo suficiente. [63]

Algunos miembros del gobierno japonés han expresado su exasperación ante el nivel de disculpa que es suficiente. Durante una visita inminente a Japón en 1990 por el presidente surcoreano, Roh Tae Woo, el secretario del gabinete japonés, Ozawa Ichiro, supuestamente dijo: "Es porque hemos reflexionado sobre el pasado que cooperamos económicamente con Corea [del Sur]. ¿Es realmente necesario humillarnos? nuestras manos y rodillas y postrarnos más de lo que ya lo hemos hecho?" [64]

En 2013, algunos nacionalistas de derecha de Japón acusaron a Corea del Sur de hipocresía, porque en su opinión Japón se había disculpado y había proporcionado compensación por la esclavitud sexual que perpetró durante la Segunda Guerra Mundial, pero Corea del Sur aún no se ha dirigido al Lai Đại Hàn , informó " "Esclavitud sexual" que Corea del Sur perpetró durante la Guerra de Vietnam . [65] Sin embargo, el gobierno de Corea del Sur afirmó que las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam han "mejorado" desde 1992, esto se debe a varias declaraciones "disculpas" de presidentes anteriores de Corea del Sur, así como a la creación de la "estatua de la Piedad" por parte de ONG surcoreanas. Aunque ninguna de estas mediciones ha mostrado ningún reconocimiento por parte de Vietnam de que el problema ha terminado. [66] [67]

A finales de 2015, en respuesta al anuncio conjunto del Ministro de Asuntos Exteriores japonés, Fumio Kishida , y del Ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung-se , de resolver "final e irreversiblemente" la cuestión de las "mujeres de solaz", algunos de los 46 supervivientes restantes expresaron su descontento. sobre el acuerdo. "Parece que a ningún gobierno le importan las víctimas. No cuento lo que han acordado hoy. Lo que queremos no es una compensación monetaria sino legal. No queremos dinero. Quienes cometen delitos deben asumir la responsabilidad oficial y legal "Lucharé hasta el día de mi muerte", dijo el superviviente Lee Yong-soo. Sin embargo, el sobreviviente Yu Hee-Nam dijo: "Sé que el gobierno ha hecho esfuerzos para resolver el problema durante este año, así que seguiré su decisión". Pero también dijo que el acuerdo no era satisfactorio. "El dinero no es el problema. Hemos vivido sin derechos humanos". [68]

Formas de disculpa

La Coalición de Washington para Asuntos de Mujeres de Consuelo también rechazó el uso de la palabra owabi (お詫び) en lugar de shazai (謝罪) en las disculpas japonesas. La coalición dijo que la expresión "en la mayoría de los casos significa un sentido de disculpa ligeramente más importante que 'Disculpe' [en inglés]". [69]

En un artículo publicado por Jeffrey Mok y Mitsuhiro Tokunaga, esto se atribuye a una mala traducción y mala comprensión de la palabra owabi . "El uso de owabi era claramente apropiado en su formalidad y grado de imposición. Tanto los diccionarios autorizados del Diccionario japonés-chino Waiguoyu Xuexiao de Beijing como el Diccionario japonés-chino Iwanami categorizaron owabi como una palabra apologética formal y de peso. También se usaba comúnmente como una forma oficial y formal de disculpa y conllevaba el mismo grado de arrepentimiento que otras formas formales de palabras de disculpa como shazai , shinsha y chinsha (陳謝). También se señaló que el uso de shazai se limitaba a la imprenta y era raro. Tanto owabi como Los chinsha se usaban comúnmente como expresiones de disculpa oficiales y formales y ninguno se consideraba más débil que el otro". [70]

El gobierno japonés y los primeros ministros han utilizado la expresión "kokoro kara no owabi" (心からのお詫び), que en inglés se traduce más fielmente como "desde nuestro corazón, las más sinceras disculpas" sobre este tema. [71] [72] [73] [74] [75]

Ver también

Notas

  1. ^ "Instrumento de rendición". Administración de Registros y Archivos Nacionales de EE. UU. 2 de septiembre de 1945. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2016 . Consultado el 3 de septiembre de 2017 .
  2. ^ abc LaPlante, Matthew D. (7 de diciembre de 2006). "Asistente de MacArthur: Estados Unidos debe aprender de los errores". Tribuna de Salt Lake . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de octubre de 2012 .
  3. ^ "Honestidad, no disculpa". El economista . vol. 328, núm. 7825. 21 de agosto de 1993. pág. 17. Número de documento de Gale: A14258166.
  4. ^ Lind, Jennifer (mayo-junio de 2009). "Los peligros de la disculpa: lo que Japón no debería aprender de Alemania". Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2009 . Consultado el 4 de septiembre de 2009 .
  5. ^ Doi, Ayako (septiembre-octubre de 2009). "Carta al editor: 'Nunca es demasiado tarde para pedir perdón'". Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2009 . Consultado el 4 de septiembre de 2009 .
  6. ^ Freeman, Laurie A., "Japan's Press Clubs as Information Cartels", Instituto de Investigación de Políticas de Japón , (abril de 1996), [1] Archivado el 17 de marzo de 2017 en Wayback Machine . Analiza la inminente visita a Japón en 1990 del presidente coreano Roh Tae Woo en la que, según se informa, el secretario del gabinete japonés Ozawa Ichiro dijo: "Es porque hemos reflexionado sobre el pasado que cooperamos económicamente con Corea. ¿Es realmente necesario humillarnos y humillarnos?". arrodillarnos y postrarnos más de lo que ya lo hemos hecho?". Este supuesto comentario se llama dogeza hatsugen (comentario de postración).
  7. ^ Frente a la historia y a nosotros mismos, "La disculpa silenciosa de Willy Brandt". Archivado desde el original el 22 de julio de 2006 . Consultado el 30 de julio de 2006 .
  8. ^ Yukihisa, Fujita (agosto de 2006). "La diplomacia de reconciliación del primer ministro Kishi" (PDF) . Eco de Japón . Archivado desde el original (PDF) el 18 de julio de 2011.
  9. ^ "El viajero". Tiempo . vol. 70, núm. 25. 16 de diciembre de 1957. p. 30. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2007 . Consultado el 10 de febrero de 2012 .
  10. ^ "MOFA: Comunicado conjunto del Gobierno de Japón y el Gobierno de la República Popular China". www.mofa.go.jp.Archivado desde el original el 9 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  11. ^ Tahara, Soichiro (田原総一朗) (2000). 日本の戦争[ Nihon no Senso ] (en japonés). Tokio: Shogakkan. pag. 161.ISBN _ 9784093892414.
  12. ^ "Ritual de Reconciliación". Tiempo . vol. 124, núm. 12. 17 de septiembre de 1984. pág. 64. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2010.
  13. ^ "Desconocido". El economista . 15 de septiembre de 1984.
  14. ^ Takagi, Kenichi. "Repensar la compensación de posguerra de Japón: voces de las víctimas". Traducido por Makiko Nakano. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2004.
  15. ^ 宮中晩餐会での今上天皇の盧泰愚大統領歓迎の勅語 [Transcripción de los comentarios del emperador al presidente Roh Tae Woo durante el banquete en el Palacio Imperial] (en japonés). Nakano Bukno (Biblioteca Nakano). Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2004 .
  16. ^ Kaifu, Toshiki (25 de mayo de 1990). "Reunión cumbre con el presidente Roh Tae Woo". Base de datos de Japón y el mundo . Tokio: Instituto de Cultura Oriental, Universidad de Tokio. págs. 326–328. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2004.大韓民国大統領盧泰愚閣下ご夫妻歓迎晩餐会での海部内閣総理大臣の挨拶。海部演説
  17. ^ Miyazawa, Kiichi. "Discurso en la cena con el presidente Roh Tae Woo". Proyecto de base de datos mundial y japonés . Instituto de Cultura Oriental, Universidad de Tokio. págs. 89–91. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2004.大韓民国大統領盧泰愚閣下ご夫妻主催晩餐会での宮澤内閣総理大臣のスピーチ. 宮澤演説集
  18. ^ "Discurso político con motivo de la visita a Corea del Sur". Proyecto de base de datos mundial y japonés . Instituto de Cultura Oriental, Universidad de Tokio. págs. 383–388. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2014 . Consultado el 24 de septiembre de 2004.の日韓関係) . 外交青書36号,
  19. ^ "MOFA: Declaración del secretario jefe del gabinete, Koichi Kato, sobre la cuestión de las llamadas" mujeres de consuelo en tiempos de guerra "de la península de Corea". www.mofa.go.jp. _ Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  20. ^ "MOFA: Declaración del secretario jefe del gabinete, Yohei Kono, sobre el resultado del estudio sobre la cuestión de las" mujeres de solaz"". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 23 de junio de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  21. ^ Strom, Margot S. (1994). Frente a la historia y a nosotros mismos: Holocausto y comportamiento humano. Fundación Nacional Frente a la Historia y a Nosotros mismos. pag. 488.ISBN _ 978-0-9615841-4-6.
  22. ^ Hosokawa, Morihiro. "Discurso en la 127ª Sesión de la Dieta Nacional". Proyecto de base de datos mundial y japonés . Instituto de Cultura Oriental, Universidad de Tokio. Archivado desde el original el 20 de abril de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2004.第127回国会(特別会)細川護熙内閣総理大臣 所信表明演説.
  23. ^ 第128回国会 [128.ª sesión de la Dieta Nacional].国会会議録検索システム (Sistema de búsqueda de actas de la conferencia de la Dieta Nacional) (en japonés). Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2020 . Consultado el 25 de enero de 2022 .
  24. ^ "MOFA: Declaración del Primer Ministro Tomiichi Murayama sobre la" Iniciativa de Paz, Amistad e Intercambio"". www.mofa.go.jp. _ Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  25. ^ "MOFA: Discurso del Primer Ministro a la Dieta". www.mofa.go.jp.Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  26. ^ "MOFA: Declaración del Primer Ministro Tomiichi Murayama con motivo del establecimiento del" Fondo Asiático de Mujeres"". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 12 de junio de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  27. ^ "MOFA: Declaración del Primer Ministro Tomiichi Murayama" Con motivo del 50 aniversario del fin de la guerra "(15 de agosto de 1995)". www.mofa.go.jp.Archivado desde el original el 2 de junio de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  28. ^ "Primer Ministro de Japón y su gabinete". 23 de junio de 1996. Archivado desde el original el 24 de enero de 2005.
  29. ^ 宮中晩餐会での今上天皇の金大中大統領歓迎の勅語 [Discurso en el banquete de la corte de bienvenida al presidente de Corea del Sur, Kim Dae] (en japonés). Biblioteca Nakano. 8 de octubre de 1996. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2005 . Consultado el 24 de septiembre de 2004 .
  30. ^ "MOFA: Conferencia de prensa del Secretario de Prensa 13 de enero de 1998". www.mofa.go.jp.Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  31. ^ "MOFA: Conferencia de prensa del Secretario de Prensa 16 de enero de 1998". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  32. ^ "MOFA: El contenido de la carta que el entonces primer ministro japonés Ryutaro Hashimoto envió al primer ministro holandés Willem Kok el 15 de julio de 1998". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 27 de marzo de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  33. ^ "MOFA: Declaración conjunta Japón-República de Corea Una nueva asociación Japón-República de Corea hacia el siglo XXI". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 1 de julio de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  34. ^ "MOFA: Declaración conjunta Japón-China sobre la construcción de una asociación de amistad y cooperación para la paz y el desarrollo". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 7 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  35. ^ "MOFA: Japón se ha enfrentado a su pasado". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  36. ^ "MOFA: Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores, Yohei Kono, durante su visita a la República Popular China". www.mofa.go.jp.Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  37. ^ "MOFA: Comentarios del secretario jefe del gabinete, Sr. Yasuo Fukuda, sobre los libros de texto de historia que se utilizarán en las escuelas secundarias a partir de 2002". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 1 de octubre de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  38. ^ "MOFA: Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores Makiko Tanaka en la ceremonia de conmemoración del 50 aniversario de la firma del Tratado de Paz de San Francisco". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  39. ^ "El Primer Ministro visita la República de Corea". japón.kantei.go.jp . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  40. ^ "MOFA: Carta del primer ministro Junichiro Koizumi a las ex mujeres de solaz". www.mofa.go.jp.Archivado desde el original el 3 de abril de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  41. ^ "MOFA: Declaración de Pyongyang entre Japón y la RPDC". www.mofa.go.jp.Archivado desde el original el 3 de junio de 2019 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  42. ^ "Discursos y declaraciones del primer ministro Junichiro Koizumi". japón.kantei.go.jp . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  43. ^ "Discursos y declaraciones del primer ministro Junichiro Koizumi". japón.kantei.go.jp . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  44. ^ "Discursos y declaraciones del primer ministro Junichiro Koizumi". japón.kantei.go.jp . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  45. ^ Fastenberg, Dan (17 de junio de 2010). "Las 10 principales disculpas nacionales: la esclavitud sexual japonesa". Tiempo . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2011 .
  46. ^ Nakamae, Hiroshi (10 de mayo de 2009). "Japón se disculpa con los prisioneros de guerra estadounidenses que sufrieron en la Marcha de la Muerte de Bataan". Nikkei Semanal En Línea . Archivado desde el original el 13 de abril de 2010.
  47. ^ Kim, Sue-young (11 de febrero de 2010). "El FM japonés ofrece disculpas por el gobierno colonial". Los tiempos de Corea . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2010 . Consultado el 24 de febrero de 2010 .
  48. ^ "Japón vuelve a disculparse por colonizar Corea". Noticias Hangul CNN . 10 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012.
  49. ^ "Japón se disculpa con el grupo de prisioneros de guerra estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial" Los Angeles Times . Associated Press. 13 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2010.
  50. ^ "Editorial: ¿Es la disculpa de Japón un nuevo comienzo?". Chosun.com (edición en inglés) . El Chosun Ilbo . 11 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2011 . Consultado el 10 de febrero de 2012 .
  51. ^ "Japón pide disculpas a los prisioneros de guerra australianos". Noticias.com.au . Noticias limitadas . Prensa asociada australiana . 4 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 5 de abril de 2015 . Consultado el 10 de febrero de 2012 .
  52. ^ "Japón pide disculpas a los prisioneros de guerra canadienses". Noticias CTV . La prensa canadiense . 8 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 23 de abril de 2021 . Consultado el 1 de marzo de 2012 .
  53. ^ "El ex primer ministro japonés Yukio Hatoyama se disculpa por las atrocidades cometidas en China". Poste matutino del sur de China . 13 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 31 de enero de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  54. ^ Diola, Camille (9 de abril de 2014). "El embajador de Japón se disculpa por las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial". Estrella filipina . Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 4 de mayo de 2015 .
  55. ^ Dorrell, Oren (29 de abril de 2015). "El primer ministro japonés se disculpa por los abusos cometidos por Japón durante la Segunda Guerra Mundial". EE.UU. Hoy en día . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2015 . Consultado el 4 de mayo de 2015 .
    "El primer ministro japonés ofrece un 'profundo arrepentimiento' por la Segunda Guerra Mundial, pero no se disculpa". Semana de noticias . Reuters. 29 de abril de 2015. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2015 . Consultado el 4 de mayo de 2015 .
    Spetalnicki, Matt; Nomiyama, Chizu (29 de abril de 2015). "Abe expresa 'arrepentimiento' por la Segunda Guerra Mundial y promociona el nuevo papel de seguridad de Japón". Reuters . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2017 . Consultado el 4 de mayo de 2015 .
    "Abe expresa 'arrepentimiento' por la Segunda Guerra Mundial y presenta el TPP en un discurso histórico ante el Congreso". Tiempos de Japón . 30 de abril de 2015. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2015 . Consultado el 4 de mayo de 2015 .
    "El primer ministro japonés Abe ofrece un 'profundo arrepentimiento' por la guerra con Estados Unidos". BBC . 29 de abril de 2015. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2015 . Consultado el 4 de mayo de 2015 .
  56. ^ Personal, WSJ (29 de abril de 2015). "Texto completo: Declaración de Japón y Corea del Sur sobre las 'mujeres de solaz'". El Wall Street Journal Japón . Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2015 . Consultado el 29 de diciembre de 2015 .
  57. ^ "El emperador Naruhito de Japón expresa 'profundo remordimiento' por el pasado bélico del país". Reuters . 15 de agosto de 2020. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2020.
  58. ^ "MOFA: Conferencia de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre: ​​Visita del Primer Ministro Ryutaro Hashimoto a la República Popular China". www.mofa.go.jp. _ Archivado desde el original el 15 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  59. ^ "Abe conservará las declaraciones de disculpa anteriores de Japón". Archivado desde el original el 30 de octubre de 2013 . Consultado el 11 de noviembre de 2013 .
  60. ^ "Lo siento". The NewsHour con Jim Lehrer . PBS . 1 de diciembre de 1998. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2008 . Consultado el 3 de septiembre de 2017 .
  61. ^ Tabuchi, Hiroko (1 de marzo de 2007). "Abe de Japón: No hay pruebas de que haya esclavos sexuales en la Segunda Guerra Mundial". El Correo de Washington . Associated Press. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012 . Consultado el 3 de septiembre de 2017 .
  62. ^ "Editorial: La cuestionable interpretación de la historia por parte de Abe pone en peligro las relaciones diplomáticas". Mainichi Shimbun . 26 de abril de 2013. Archivado desde el original el 28 de abril de 2013.
  63. ^ "Las actitudes coreanas y japonesas entre sí se acercan cada vez más: encuesta". Archivado desde el original el 25 de agosto de 2010 . Consultado el 23 de agosto de 2010 .
  64. ^ Freeman, Laurie A. (abril de 1996). "Los clubes de prensa de Japón como cárteles de información" (PDF) . Documento de trabajo del Instituto Japonés de Investigación de Políticas (18): 2 . Consultado el 25 de julio de 2022 .
  65. ^ "Batalla de los crímenes de guerra en duelo". El Mundo desde PRX . Archivado desde el original el 8 de junio de 2020 . Consultado el 31 de mayo de 2020 .
  66. ^ "'La estatua de Vietnam Pieta es una disculpa de Corea del Sur ". Archivado desde el original el 14 de enero de 2022 . Consultado el 14 de enero de 2022 .
  67. ^ 김, 현. "文대통령" 양국 간 불행한 역사에 유감의 뜻 표해"". 뉴스1 (en coreano). Archivado desde el original el 15 de enero de 2022 . Consultado el 14 de enero de 2022 .
  68. ^ Kim, Se-jeong (29 de diciembre de 2015). "Víctimas insatisfechas con el acuerdo". Los tiempos de Corea . Consultado el 29 de diciembre de 2015 .
  69. ^ "Preguntas frecuentes sobre cuestiones de mujeres de consuelo". Coalición de Washington para cuestiones de mujeres de consuelo. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012.
  70. ^ Mock, Jeffrey; Tokunaga, Mitsuhiro. "Comparación de las traducciones de la disculpa oficial del primer ministro japonés Koizumi en abril de 2005". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2012.
  71. ^ 慰安婦問題に対する日本政府のこれまでの施策 (en japonés). Ministerio de Asuntos Exteriores (Japón) . Abril de 2007. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 . Consultado el 12 de agosto de 2012 .
  72. ^ "Política reciente del gobierno de Japón sobre la cuestión conocida como 'mujeres de solaz'". Ministerio de Asuntos Exteriores (Japón) . Abril de 2007. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2012 . Consultado el 12 de agosto de 2012 .
  73. ^ "Carta del primer ministro Junichiro Koizumi a las ex mujeres de solaz". Ministerio de Asuntos Exteriores (Japón) . 2001. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2004 .
  74. ^ "El contenido de la carta que el entonces primer ministro japonés, Ryutaro Hashimoto, envió al primer ministro holandés, Willem Kok, el 15 de julio de 1998". Ministerio de Asuntos Exteriores (Japón) . Archivado desde el original el 12 de agosto de 2004 . Consultado el 24 de septiembre de 2004 .
  75. ^ "Declaración del Primer Ministro Tomiichi Murayama con motivo del establecimiento del 'Fondo de Mujeres Asiáticas'". Ministerio de Asuntos Exteriores (Japón) . Julio de 1995. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2004 .

Referencias

enlaces externos

https://apjjf.org/-Alexis-Dudden/2368/article.html