stringtranslate.com

James F. Thomson (filósofo)

James F. Thomson (1921-1984) fue un filósofo británico que ideó el rompecabezas de la lámpara de Thomson , para argumentar en contra de la posibilidad de las supertareas (palabra que él también acuñó)

Carrera académica

Thomson nació en Londres en 1921 y se graduó en la Universidad de Londres en 1949. Fue asistente en el Departamento de Filosofía y becario John Stuart Mill en el University College de Londres , de 1949 a 1950. Fue miembro del Commonwealth Fund en Harvard y Princeton de 1950 a 1951; profesor asistente en el University College de 1951 a 1953 y profesor universitario de ciencias morales en la Universidad de Cambridge de 1953 a 1956. Thomson fue nombrado miembro y tutor de Filosofía del Corpus Christi College , Oxford , en 1956, y también profesor universitario en la Universidad de Columbia . Fue profesor visitante en Columbia de 1961 a 1962 y en 1963 fue nombrado profesor de filosofía en el MIT . [1]

Vida familiar

En 1962 se casó con la filósofa estadounidense Judith Jarvis Thomson . Se separaron en 1976 y se divorciaron en 1980; siguieron siendo colegas hasta la muerte de James Thomson en 1984. [2]

lampara de thomson

En un artículo fundamental de 1954 [3] que siguió al trabajo de Max Black , [4] Thomson consideró la realización exitosa de un número infinito de tareas en un tiempo determinado, a lo que dio el nombre de supertareas .

Para refutar la posibilidad de las supertareas, introdujo la lámpara de Thomson, un experimento mental similar a las paradojas de Zenón . Este problema implica la suma matemática de una serie infinita divergente como la de Grandi .

Una lámpara (que puede estar encendida o apagada al comienzo del experimento mental) se enciende y apaga un número infinito de veces en un período de 2 minutos. Esto corresponde a la secuencia ordenada t=0, t=0,5, t=0,75, t=0,875, ...

Según Thomson, aunque la lámpara debe estar encendida o apagada al final del experimento cuando t=1, el estado de la lámpara – después de un número infinito de interruptores – también es completamente indeterminado (es decir, la secuencia no tiene límite ). Esta aparente contradicción le llevó a rechazar la posibilidad del experimento y, por tanto, la posibilidad de las supertareas.

Sin embargo, Paul Benacerraf en un artículo de 1962 [5] criticó con éxito el argumento de Thomson, señalando que los estados de la lámpara durante el experimento no determinan lógicamente el estado final de la lámpara cuando t=1. Las condiciones de Thomson para el experimento no son lo suficientemente completas, ya que sólo se consideran instantes de tiempo antes de t≡1. El ensayo de Benacerraf generó un renovado interés en los problemas relacionados con el infinito , la teoría de conjuntos y los fundamentos de la teoría de supertareas.

Bibliografía seleccionada

Ver también

Referencias

  1. ^ Torrey, V., ed. (mayo de 1963). "Revisión de tecnología". sesenta y cinco . MIT: 6. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  2. ^ "Thomson, Judith Jarvis". Archivo de mujeres judías . Consultado el 23 de octubre de 2011 .
  3. ^ Thomson, James F. (octubre de 1954). "Tareas y Supertareas". Análisis . 15 (1). Análisis, vol. 15, núm. 1: 1–13. doi :10.2307/3326643. JSTOR  3326643.
  4. ^ Black, M. "Aquiles y la tortuga". Análisis XI (1950-51), págs. 91-101.
  5. ^ Benacerraf, Paul. "Tareas, supertareas y eleática moderna", Revista de Filosofía LIX (1962), págs.765-784.