stringtranslate.com

János Kornai

János Kornai (21 de enero de 1928 - 18 de octubre de 2021) fue un economista húngaro [2] conocido por su análisis y crítica de las economías dirigidas de los estados comunistas de Europa del Este . También cubrió aspectos macroeconómicos en países en transición post-soviética. Fue profesor emérito tanto en la Universidad de Harvard como en la Universidad Corvinus de Budapest . Se sabía que Kornai acuñó el término economía de escasez para reflejar la escasez perpetua de bienes en las economías dirigidas de planificación centralizada del Bloque del Este .

Biografía

Kornai nació como János Kornhauser el 21 de enero de 1928 en Budapest en una familia judía húngara acomodada. [3] La familia pasó un tiempo en un campo de internamiento durante la ocupación nazi de Hungría . Su padre fue enviado a trabajar como esclavo y luego asesinado en Auschwitz . [4] [5] Kornai estudió filosofía durante dos años en la Universidad Pázmány Péter (ahora Universidad Eötvös Loránd ) en Budapest.

Kornai adquirió sus conocimientos de economía por su cuenta y posteriormente obtuvo un título de candidato en este campo de la Academia de Ciencias de Hungría . Escribió que eligió ser economista después de leer Das Kapital de Marx . [6] [7] Comenzó a trabajar en Szabad Nép , el periódico del Partido Comunista Húngaro , y ascendió hasta ser editor de noticias relacionadas con la economía, pero fue despedido por falta de convicciones comunistas en abril de 1955. [6]

A partir de 1958, Kornai recibió muchas invitaciones para visitar instituciones extranjeras, pero las autoridades húngaras le negaron el pasaporte y le prohibieron viajar hasta 1963, después de que las restricciones políticas comenzaron a disminuir. [8]

De 1967 a 1992, Kornai fue profesor investigador en el Instituto de Economía de la Academia de Ciencias de Hungría. Se convirtió en miembro correspondiente (1976) y luego miembro de pleno derecho (1982) de la Academia de Ciencias de Hungría. Kornai se unió a la facultad de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts , en 1986 y fue nombrado Profesor Allie S. Freed de Economía en 1992.

Se jubiló de Harvard en 2002 y siguió siendo profesor de investigación distinguido en la Universidad Centroeuropea y más tarde se convirtió en profesor emérito en la Universidad Corvinus de Budapest . [9] [10] Fue miembro de la junta directiva del Banco Nacional de Hungría (banco central) hasta 2001. En 2018, la Universidad Corvinus de Budapest organizó una conferencia de un día completo en honor a su 90 cumpleaños. En 2018, fue elegido miembro honorario de la Academia Széchenyi de Literatura y Arte. [11]

János Kornai murió el 18 de octubre de 2021 en Budapest, a los 93 años. [11] [12]

Trabajar

A finales de la década de 1950, estuvo entre quienes iniciaron el uso de métodos matemáticos en la planificación económica. Elaboró ​​la teoría de la planificación de dos niveles con Tamás Lipták y dirigió el primer proyecto de planificación multinivel a gran escala para toda la economía. Los primeros trabajos del profesor Kornai Overcentralization (1956) crearon revuelo en Occidente y transmitieron por primera vez su desilusión con la planificación central comunista . [13] [ se necesitan citas adicionales ]

Su libro Anti-Equilibrium de 1971 critica la economía neoclásica , en particular la teoría del equilibrio general . Su libro de 1980 Economics of Shortage es quizás su obra más influyente. Sostiene que la escasez crónica observada en toda Europa del Este a finales de los años 1970 y que continuó en los años 1980 no fue consecuencia de errores de los planificadores o de fijación de precios incorrecta, sino de fallas sistémicas. En su libro de 1988, El sistema socialista, la economía política del comunismo , argumentó que la economía dirigida basada en un control indiscutible por parte de un partido comunista marxista-leninista conduce a un predominio de la administración burocrática de las empresas estatales, a través de una planificación y gestión centralizadas , y la uso de precios administrativos para eliminar los efectos del mercado . Esto trae respuestas individuales a los incentivos del sistema, culminando en fenómenos económicos observables e ineludibles conocidos como economía de escasez . Kornai se mantuvo muy escéptico ante los esfuerzos por crear un socialismo de mercado . [ cita necesaria ] Sus obras posteriores, incluidas The Road to a Free Economy (1990), Highway and Byways (1995), Struggle and Hope (1997) y Welfare in Transition (2001), abordan aspectos macroeconómicos y la interacción entre política y Política económica en el período de transición económica en los estados postsoviéticos . Posteriormente dirigió un proyecto de investigación integral, Honestidad y confianza a la luz de la transición postsocialista en el Collegium Budapest. [ cita necesaria ]

Kornai era miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias . [14] En 2016 fue elegido asociado extranjero de la Academia Nacional de Ciencias . [15]

En 2007, Kornai publicó un libro de memorias, By Force of Thought , que cubre su investigación y los entornos sociales y políticos en los que realizó su trabajo. [16] Nuevas ediciones de algunas de las obras principales de Kornai aparecieron en húngaro en una editorial de Bratislava en 2012. [17]

Ver también

Referencias

  1. ^ James Wilkerson, Robert Parkin (eds.), Modalidades de cambio: la interfaz entre tradición y modernidad en Asia oriental , Berghahn Books, 2012, p. 7.
  2. ^ Andreff, Wladimir (2020). "Janos Kornai: un camino no convencional desde la planificación económica hasta la economía del desequilibrio". Elección pública . 187 (1–2): 63–83. doi :10.1007/s11127-020-00813-6. ISSN  1573-7101. S2CID  219459436.
  3. ^ Kornai, János (26 de septiembre de 2008). A la fuerza del pensamiento: memorias irregulares de un viaje intelectual. Prensa del MIT. ISBN 978-0-262-61224-1.
  4. ^ Zrt, HVG Kiadó (18 de octubre de 2021). "Elhunyt Kornai János közgazdász". hvg.hu (en húngaro) . Consultado el 19 de octubre de 2021 .
  5. ^ "Janos Kornai". www.hetwebsite.net . Consultado el 19 de octubre de 2021 .
  6. ^ ab (en francés) François Fejtő , "Les Mémoires politiques et intellectuels d'un grand économiste hongrois", Sociétal , primer trimestre de 2008, p. 110 y sigs.
  7. ^ Sen, Amartya (19 de agosto de 2020). "Marx después de Kornai". Elección pública . 187 (1–2): 27–32. doi :10.1007/s11127-020-00838-x. ISSN  1573-7101. S2CID  225396982.
  8. ^ Blanchard, Olivier (1 de septiembre de 1999). "Una entrevista con János Kornai". Dinámica Macroeconómica . 3 (3): 427–450. doi :10.1017/S1365100599012067. S2CID  152930917.
  9. ^ "János Kornai 1928 - 2021, Economista | Universidad Centroeuropea". www.ceu.edu . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  10. ^ "János Kornai". economía.harvard.edu . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  11. ^ ab "Elhunyt Kornai János közgazdász". HVG (en húngaro). 18 de octubre de 2021 . Consultado el 18 de octubre de 2021 .
  12. ^ Braunberger, Gerald (19 de octubre de 2021). "János Kornai ist gestorben". FAZ (en alemán) . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  13. ^ Roland, Gérard (23 de octubre de 2021). "Economía del socialismo y la transición: la vida y obra de János Kornai, 1928-2021". VoxEU.org . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  14. ^ "Falleció János Kornai, profesor emérito de la Universidad Corvinus - Budapesti Corvinus Egyetem". www.uni-corvinus.hu . 19 de octubre de 2021 . Consultado el 25 de octubre de 2021 .
  15. ^ Miembros de la Academia Nacional de Ciencias y asociados extranjeros elegidos, Noticias de la Academia Nacional de Ciencias, Academia Nacional de Ciencias , 3 de mayo de 2016, archivado desde el original el 6 de mayo de 2016 , recuperado 14 de mayo 2016
  16. ^ Kornai, János (2006). A la fuerza del pensamiento: memorias irregulares de un viaje intelectual . Traducido por McLean, Brian. Cambridge, Massachusetts y Londres, Inglaterra: MIT Press. hdl :2027/heb.32491. ISBN 9780262113021.
  17. ^ Balázs Hámori: "János válogatott művei sorozat a pozsonyi Kalligram kiadásában" (Serie de obras seleccionadas de János Kornai publicadas por Kalligram de Bratislava). Közgazdasági Szemle LIX, febrero de 2012, págs. 220–228.

enlaces externos