stringtranslate.com

Isla Sagar

21°39′10″N 88°04′31″E / 21.6528°N 88.0753°E / 21.6528; 88.0753

La isla Sagar es una isla en el delta del Ganges , situada en la plataforma continental de la Bahía de Bengala, a unos 100 km (54 millas náuticas ) al sur de Calcuta . Esta isla forma el bloque Sagar CD en la subdivisión Kakdwip del distrito South 24 Parganas en el estado indio de Bengala Occidental . Aunque la isla Sagar es parte de Sundarbans , no tiene ningún hábitat para tigres, ni bosques de manglares ni pequeños afluentes de ríos, como es característico del delta de Sundarban en general. Esta isla es un lugar de peregrinación hindú. Cada año, en el día de Makar Sankranti (14 de enero), cientos de miles de hindúes se reúnen para darse un baño sagrado en la confluencia del río Ganges y la Bahía de Bengala y ofrecer oraciones ( puja ) en el templo Kapil Muni. Kolkata Port Trust tiene una estación piloto y un faro. [1] [2]

Geografía

8 kilometros
5 millas
B
a
y
oh
F
B
mi
norte
gramo
a
yo
Río Hooghly
Isla Sagar
bakjali
R
harinbari
R
Ramganga
R
Ganespur
R
Gobardhanpur
R
Patharpratima
R
Gangasagar
R
Rudranagar
R
Fraserganj
R
Namkhana
R
Punto Harwood
R
Kakdwip
R
Lugares en la subdivisión de Kakdwip (bloques de CD Kakdwip, Sagar, Namkhana, Patharpratima) en el distrito South 24 Parganas
R: centro rural/urbano
Los lugares vinculados con la actividad costera están marcados en azul
. Debido a limitaciones de espacio en el mapa pequeño, las ubicaciones reales en un mapa más grande el mapa puede variar ligeramente

Ubicación

La isla Sagar está ubicada en 21 ° 39′10 ″ N 88 ° 04′31 ″ E / 21.6528 ° N 88.0753 ° E / 21.6528; 88.0753 . Tiene una elevación promedio de 4 metros (13 pies).

Clima

Historia

Kapil Muni Ashram en Gangasagar

Un hombre santo, Kardam Muni, hizo un pacto con Vishnu de que sufriría los rigores de la vida marital, con la condición de que Vishnu encarnara como su hijo. A su debido tiempo, Kapil Muni nació como una encarnación de Vishnu y se convirtió en un gran santo. El ashram de Kapil Muni estaba ubicado en la isla. Un día, el caballo de sacrificio del rey Sagar desapareció; Había sido robado por Indra.

El rey envió a sus 60.000 hijos a buscarlo, y lo encontraron junto al ashram de Kapil Muni, donde Indra lo había escondido. Confundiendo a Kapil Muni con el ladrón, los hijos acusaron a Kapil Muni, quien en su ira por la falsa acusación quemó a los hijos hasta reducirlos a cenizas y envió sus almas al infierno . Más tarde, teniendo compasión por los hijos del rey Sagar, Kapil Muni accedió a las oraciones de los descendientes del rey Sagar, aceptando la restauración de los hijos, si Parvati en la forma de la diosa del río Ganges descendía a la Tierra para realizar el Último Ritual (los hindúes también llamado "Tarpan") de mezclar las cenizas con agua bendita ( niravapanjali ).

A través de una profunda meditación , el rey Bhagiratha indujo a Shiva a ordenar al Ganges que descendiera del cielo y los 60.000 hijos fueron liberados ( moksha ) y ascendieron al cielo, pero el río Ganges permaneció en la Tierra. [1] [4] La fecha del descenso del Ganges fue la fecha, como lo es actualmente el día 15 de enero del calendario gregoriano que coincide con el de Makar Sankranti (cuando Surya entra en la constelación de Makar, es decir, " Uttarayan " del hindu Panchangam ).

Demografía

Según el censo de la India de 2011 , la isla Sagar tenía una población total de 212.037 habitantes, de los cuales 109.468 (52%) eran hombres y 102.569 (48%) eran mujeres. La población menor de 6 años era 26.212. El número total de alfabetizados fue de 156.476 (84,21% de la población mayor de 6 años). [5]

Peregrinaje

Atardecer en Gangasagar.

La feria y peregrinación de Gangasagar se celebra anualmente en el extremo sur de la isla Sagar, donde el Ganges desemboca en la Bahía de Bengala. [6] Esta confluencia también se llama Gangasagar o Gangasagara. [7] Cerca de la confluencia se encuentra el templo Kapil Muni. [7] La ​​peregrinación y feria de Gangasagar es la segunda congregación más grande de la humanidad después del baño ritual trienal de Kumbha Mela . [8]

En 2007, alrededor de 300.000 peregrinos tomaron el baño sagrado donde el Hooghly se encuentra con la Bahía de Bengala con motivo de Makar Sankranti. Casi quinientos mil peregrinos atestaron la isla Sagar en 2008. [9] Durante el resto del año, unas 500.000 personas vienen a la isla. [10] Según informes del 14 de enero de 2018, entre 18 y 2 millones de personas habían visitado Ganga Sagar en 2018, frente a 1,5 millones en 2017. [11]

Viajar

Campamento de tránsito justo de Gangasagar, 2012

Desde Calcuta, Diamond Harbour Road ( NH-12 ) corre hacia el sur unos 90 km hasta Harwood Point, cerca de Kakdwip , desde donde sale un ferry a Kachuberia en el extremo norte de la isla. [12] El Panchyat Samity mantiene una zona de aparcamiento cerca del embarcadero del ferry. El ferry viaja unos 3,5 km a través de un distribuidor del río Ganges (también conocido localmente como río Hooghly o río Muriganga) para llegar a Kachuberia. Las embarcaciones pequeñas también cruzan desde Harwood Point hasta Kachuberia. Coches privados y autobuses recorren los aproximadamente 32 km hasta el lugar de peregrinación de Sagardwip. [7] Desde el área de estacionamiento de peregrinación, el templo Kapil Muni está a unos 200 metros y la confluencia de Gangasagar está a unos 700 metros.

Servicio de lanzamiento del río Ganges en la isla Sagar

Propuestas de desarrollo

El Gobierno de la India y el Gobierno de Bengala Occidental planean conectar la isla Sagar con Kakdwip con un puente ferroviario y de carretera de 3,3 km y construir el puerto de Sagar en la isla Sagar. [13] [14]

Referencias

  1. ^ ab Dasgupta, Samira; Mondal, Krishna y Basu, Krishna (2006). "Difusión del patrimonio cultural e impacto del turismo de peregrinos en la isla de Gangasagar" (PDF) . Antropólogo . 8 (1): 11-15. doi :10.1080/09720073.2006.11890928. S2CID  147750124. Archivado (PDF) desde el original el 1 de noviembre de 2006.
  2. ^ "Puente Sagar sobre mesa de estudio". El Telégrafo . Calcuta, India. 11 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2011.
  3. ^ "Estación: Tabla climatológica de la isla Sagar 1981-2010" (PDF) . Normales climatológicas 1981-2010 . Departamento Meteorológico de la India. Enero de 2015. págs. 677–678. Archivado desde el original (PDF) el 5 de febrero de 2020 . Consultado el 18 de enero de 2021 .
  4. ^ El Mahabharata traducido por Kisari Mohan Ganguli (1883-1896), Libro 3: Vana Parva : Tirtha-yatra Parva: Sección 107, Sección 108 y Sección 109.
  5. ^ "Datos abstractos del censo primario (PCA) de CD Block Wise". Censo de 2011: Bengala Occidental - Bloques CD por distritos . Registrador General y Comisionado del Censo, India . Consultado el 23 de marzo de 2016 .
  6. ^ "Festival Makar Sankanti: transición del sol de Sagitario a Capricornio: hora de visitar Gangasagar". Oficina de Información de Prensa, Gobierno de la India. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007.
  7. ^ abc Abram, David, ed. (2011). "Capítulo J: Calcuta y Bengala Occidental". La guía aproximada de la India . Pingüino. pag. 766.ISBN 978-1-4053-8583-1.
  8. ^ Dawar, Damini (14 de enero de 2014). "Ganga Sagar Mela en Bengala Occidental: un chapuzón para Moksha". Merinews . Archivado desde el original el 16 de enero de 2014.
  9. ^ "Dip, las muertes marcan el final de Sagar mela". El estadista, 16 de enero de 2008 . Consultado el 16 de enero de 2008 .
  10. ^ Chattopdhyay, Debashis (15 de enero de 2007). "Súplica puente para el turismo de Sagar". El Telégrafo . Calcuta, India. Archivado desde el original el 28 de enero de 2007.
  11. ^ "Bengala Occidental: en Makar Sankranti 2018, Ganga Sagar Mela presencia multitudes récord". Inicio>>India . ADN, 14 de enero de 2018. Recuperado 14 de enero de 2018 . Consultado el 16 de enero de 2018 .
  12. ^ Pérdida de vínculos, José; et al. (2009). Noreste de la India . Footscray, Victoria, Australia: Lonely Planet. pag. 141.ISBN 978-1-74179-319-2.
  13. ^ Manish, Visakhapatnam (20 de septiembre de 2013). "El puerto principal de Sagar estará operativo en 2019". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2013.
  14. ^ Keck, Zachary (22 de diciembre de 2013). "China venderá 2 submarinos a Bangladesh". thediplomat.com . El diplomático . Consultado el 22 de diciembre de 2013 .

enlaces externos