En la misma época, Leonard Kleinrock ya trabajaba en el concepto de almacenar y reenviar mensajes en su tesis doctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).Por último, Donald Davies, del National Physical Laboratory (NPL), comenzó a relacionar todos estos conceptos en 1965, después de asistir a una conferencia en el Reino Unido sobre multiplexación en el tiempo.Mientras todo esto ocurría, la ARPA y Taylor seguían interesados en crear una red de computadoras.En este mismo evento se encontraba presente Roger Scantlebury, colaborador de Davies.[3] En marzo de 1970, ARPANET cruzó hasta la costa este cuando la propia BBN se unió a la red.En 1971, ya había 24 computadoras conectadas, pertenecientes a universidades y centros de investigación.También se especificó un protocolo para transmisión de voz (RFC 741), que llegó a implementarse pero fue un fracaso por motivos técnicos.Esto no vio la luz hasta varias décadas más tarde.La creencia de que ARPANET se construyó para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular.Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, argumentan que la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:[7] No obstante lo anterior, la opinión mayoritaria en la actualidad conecta el esfuerzo inicial de la Corporación RAND con los del MIT y la UCLA, lo cual se puede evidenciar en esta cita:[8] Sin embargo, ARPA era un programa financiado por el Pentágono, lo que da cuenta de que había intereses militares en la creación de ARPANET.