stringtranslate.com

Inmanentizar el eschaton

En teoría política y teología , inmanentizar el eschaton es una frase generalmente peyorativa que se refiere a los intentos de lograr condiciones utópicas en el mundo y de crear efectivamente el cielo en la tierra. [1] Teológicamente, la creencia es similar al posmilenialismo como se refleja en el Evangelio social de la era 1880-1930, [2] así como a los movimientos de reforma protestante durante el Segundo Gran Despertar en las décadas de 1830 y 1840, como el abolicionismo . [3]

Origen

El uso moderno de la frase comenzó con Eric Voegelin en The New Science of Politics en 1952. El portavoz conservador William F. Buckley popularizó la frase de Voegelin como "¡No inmanentices el eschaton!". La versión de Buckley se convirtió en un lema político de Jóvenes Estadounidenses por la Libertad durante las décadas de 1960 y 1970. [4]

Voegelin identificó una serie de similitudes entre el gnosticismo antiguo y las creencias sostenidas por varias teorías políticas modernas, particularmente el comunismo y el nazismo. Identificó la raíz del impulso gnóstico como la creencia en una falta de concordia dentro de la sociedad como resultado de un desorden inherente, o incluso un mal, del mundo. Describió que esto tiene dos efectos: [ cita necesaria ]

Uno de los pasajes más citados del trabajo de Voegelin sobre el gnosticismo es que "El problema de un eidos en la historia, por tanto, surge sólo cuando se inmanentiza una realización trascendental cristiana. Sin embargo, tal hipóstasis inmanentista del eschaton es una falacia teórica". ". [5]

El libro de James H. Billington de 1980 , Fire in the Minds of Men, explora la idea más a fondo. [6] [7]

cristiandad

A finales del siglo XII, Joaquín de Fiore teorizó la llegada de una era de bienaventuranza terrenal justo antes del fin de los tiempos. Aunque no se trata de una inmanentización total, Joaquín ha abierto el camino a una anticipación del eschaton con el transcurso del tiempo. Sus ideas han influido en el pensamiento sobre un eschaton inmanentizado. [8]

En la terminología contemporánea, este proceso se describe a veces como "acelerar el eschaton" o "acelerar el apocalipsis ". En este sentido se refiere a un fenómeno relacionado con el milenarismo y la forma cristiana específica de milenarismo que se basa en una lectura particular del Libro del Apocalipsis de la Biblia cristiana especialmente popular entre los evangélicos de Estados Unidos. [9]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Para inmanentizar el Eschaton - definición y significado en inglés". Léxico . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 5 de marzo de 2022 .
  2. ^ David W. Miller (2006). Dios en el trabajo: la historia y la promesa del movimiento Fe en el trabajo. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 28.ISBN 9780198042983.
  3. ^ Douglas M. Fuerte (2002). Política perfeccionista: el abolicionismo y las tensiones religiosas de la democracia estadounidense. Siracusa ARRIBA pág. 30.ISBN 9780815629245.
  4. ^ Jonás Goldberg (16 de enero de 2002). "Correcciones inmanentes". Revista Nacional . Consultado el 6 de noviembre de 2008 .
  5. ^ Eric Voegelin, The New Science of Politics, 1952, en: The Collected Works of Eric Voegelin, Volumen 5, Modernity Without Restraint, editado y presentado por Manfred Henningsen, University of Missouri Press, Columbia, Missouri, 1999, página 185. ISBN 978-0826212450
  6. ^ "Libros de bolsillo: nuevos y dignos de mención". Los New York Times . 1983-03-20 . Consultado el 6 de noviembre de 2008 . A la vez erudito y dramático, el libro explora las raíces de la creencia moderna de que un nuevo mundo justo y hermoso surgirá si podemos derrocar los poderes e instituciones malignos.
  7. ^ Fuego en la mente de los hombres, introducción
  8. ^ Potestà, Gian Luca, ed. (2005). Gioacchino da Fiore nella cultura contemporanea: atti del 6 Congresso Internazionale di Studi Gioachimiti, San Giovanni in Fiore, 23 - 25 de septiembre de 2004 . Roma: Viella. ISBN 8883341872.
  9. ^ Landas, Richard Allen (2011). El cielo en la Tierra: Las variedades de la experiencia Milenaria . Inglaterra: Oxford.

enlaces externos