stringtranslate.com

Langkasuka

Langkasuka fue un antiguo reino hindú-budista ubicado en la península malaya . [1] [2] El nombre es de origen sánscrito ; se cree que es una combinación de langkha para "tierra resplandeciente" y sukkha para "bienaventuranza". El reino, junto con Old Kedah , se encuentra entre los primeros reinos fundados en la península malaya. La ubicación exacta del reino es objeto de debate, pero los descubrimientos arqueológicos en Yarang cerca de Pattani, Tailandia, sugieren una ubicación probable. Se propone que el reino se estableció en el siglo I , quizás entre el 80 y el 100 d.C. [3]

Según la leyenda contenida en los Anales de Kedah , el reino fue fundado y nombrado por Merong Mahawangsa . Otra propuesta sugiere que el nombre puede haberse derivado de langkha y Ashoka , el rey guerrero hindú Maurya que finalmente se convirtió en pacifista después de abrazar los ideales defendidos en el budismo, y que los primeros colonizadores indios del istmo malayo nombraron el reino Langkasuka en su honor. . [4] Fuentes históricas chinas proporcionaron cierta información sobre el reino y registraron a un rey Bhagadatta que envió enviados a la corte china.

Registros históricos

La descripción más antigua y detallada del reino proviene del registro Liangshu de la dinastía china Liang (502-557) , que se refiere al reino de "Lang-ya-xiu" ( chino :狼牙脩, chino medio : lɑŋ ŋˠa sɨu ). . El registro menciona que el reino fue fundado más de 400 años antes, [5] lo que hizo probable su fundación en algún momento a finales del siglo I o principios del II. Según Liangshu , "Lang-ya-xiu" o Langkasuka estaba a 30 días de viaje de este a oeste, y 20 de norte a sur, a 24.000 li de distancia de Guangzhou . Menciona que la madera de aloe ( Aquilaria ) y el alcanfor abundaban en el reino, y su capital fue descrita como rodeada de murallas para formar una ciudad con puertas dobles, torres y pabellones. Tanto los hombres como las mujeres de Langkasuka llevaban pareos con el torso desnudo y el pelo suelto, aunque el rey y los altos funcionarios se cubrían los hombros con tela y llevaban pendientes y cinturones de cordón dorado. Las mujeres de alto estatus se envolvían en telas y llevaban fajas enjoyadas. [5] Da más información sobre algunos de sus reyes y también relata una historia sobre una sucesión:

Detalles de Retratos de ofrenda periódica de Liang que muestran a un emisario de Langkasuka con una descripción del reino. Copia de la dinastía Song de una pintura de la dinastía Liang fechada entre 526 y 539.

Cuando el rey sale, monta sobre un elefante. Lo acompañan pancartas, matamoscas, banderas y tambores y lo protege una sombrilla blanca. Los soldados de su guardia están bien equipados. Los habitantes del país dicen que su estado fue fundado hace más de cuatrocientos años. Posteriormente los descendientes se debilitaron, pero en la casa del rey había un hombre virtuoso a quien el pueblo acudía. Cuando el rey se enteró de esto, encarceló a este hombre, pero sus cadenas se rompieron inexplicablemente. El rey lo tomó por un ser sobrenatural y, no atreviéndose a hacerle daño, lo exilió del país, tras lo cual huyó a la India. El rey de la India le dio en matrimonio a su hija mayor. Poco después, cuando murió el rey de Lang-ya , los ministros principales dieron la bienvenida al exilio y lo nombraron rey.

—  Liangshu , traducción de Paul Wheatley [6] [7]

Este rey gobernó durante más de 20 años. Fue sucedido por su hijo, el rey Bhagadatta , quien envió la primera misión de embajador a China en 515. [8] [9] Se enviaron más emisarios en 523, 531 y 568. [10]

La transcripción del nombre del reino en los registros chinos cambió con el tiempo. A finales del siglo VII, el monje budista Yi Jing mencionó haber encontrado a tres monjes chinos que vivían en un lugar llamado Lang-jia-shu (郎伽戍). [8]

Una obra de la dinastía Song, Zhu fan zhi (publicada en 1225), da una descripción del país de Ling-ya-si-jia (凌牙斯加). Menciona que su gente se cortaba el pelo y se envolvía en un trozo de tela, sus productos incluían colmillos de elefante, cuernos de rinoceronte, tipos de madera y alcanfor, y sus comerciantes comerciaban con vino, arroz, seda y porcelana. También dice que el país rindió homenaje a un país llamado Sanfoqi , que generalmente se interpreta como Srivijaya . [11] [12]

Langkasuka era conocida como "Long-ya-xi-jiao" (龍牙犀角) en Daoyi Zhilüe de la dinastía Yuan (1279-1368); [13] y "Lang-xi-jia" (狼西加) durante la dinastía Ming (1368-1644), como se indica en el mapa de Mao Kun de 1621 del almirante Zheng He . [14] Daoyi Zhilüe menciona que los nativos de Langkasuka hacían sal a partir de agua de mar y fermentaban vino de arroz, y producían cascos de cálao , madera de laka , miel y madera de gharu. [15] La gente vestía algodón de Filipinas y telas estampadas de la India y fuentes locales. [dieciséis]

"Langkasuka" se menciona en el texto malayo Hikayat Merong Mahawangsa , y se hace referencia a él como "Lengkasuka" en el poema javanés Nagarakretagama . [1] Las fuentes tamiles nombran "Ilangasoka" como una de las conquistas de Rajendra Chola en su expedición contra el imperio Srivijaya . Fue descrito como un reino "impávido en feroces batallas". Las fuentes tailandesas no hicieron referencia a Langkasuka, pero Pattani fue identificada como una de las doce ciudades de Naksat bajo la influencia de Nakhon Si Thammarat en las crónicas tailandesas. [17]

Esquema de la historia de Langkasuka

Se puede determinar un breve resumen de la historia de Langkasuka a partir de los limitados registros históricos disponibles. Se cree que el reino se fundó a principios del siglo II d.C. Luego atravesó un período de decadencia debido a la expansión de Funan a principios del siglo III. En el siglo VI experimentó un resurgimiento y comenzó a enviar emisarios a China. El rey Bhagadatta estableció relaciones con China por primera vez en 515 d. C., y envió más emisarios en 523, 531 y 568. [8] En el siglo VIII probablemente había quedado bajo el control del creciente imperio Srivijaya . [18] En 1025 fue atacado por los ejércitos del rey Rajendra Chola I en su campaña contra Srivijaya . En el siglo XII, Langkasuka era afluente de Srivijaya. El reino decayó y no está claro cómo terminó, aunque se han planteado varias teorías.

Los Anales de Pasai de finales del siglo XIII mencionaron que Langkasuka fue destruida en 1370. Sin embargo, otras fuentes mencionaron que Langkasuka permaneció bajo el control y la influencia del Imperio Srivijaya hasta el siglo XIV, cuando fue conquistado por el Imperio Majapahit . Langkasuka probablemente fue conquistada por Pattani, ya que dejó de existir en el siglo XV. Varios historiadores cuestionan esto y creen que Langkasuka sobrevivió hasta la década de 1470. Se cree que las áreas del reino que no estaban bajo el gobierno directo de Pattani abrazaron el Islam junto con Kedah en 1474. [19]

Ubicación

Mapa de Mao Kun de Wubei Zhi que muestra Langkasuka (狼西加) cerca de la parte superior derecha ( Songkla más a la derecha y el río Kelantan y Trengganu a la izquierda).

Fuentes chinas y árabes ubicaron el antiguo reino en la costa este de la península malaya. El Nuevo Libro de Tang menciona que Langkasuka limitaba con Pan Pan , y un mapa del tratado militar de la dinastía Ming, Wubei Zhi, lo ubica al sur de Songkla, cerca del río Pattani . [8] Un texto árabe del siglo XV sitúa de manera similar el reino entre Kelantan y Songkla. La única información contradictoria proviene de un texto malayo posterior, Hikayat Merong Mahawangsa, que lo ubicaba en la costa oeste como el predecesor de la moderna Kedah, aunque su soberano tenía alguna asociación con Pattani. [20] [21] Fuentes chinas, árabes e indias consideraban que Kedah y Langkasuka eran entidades geográficas separadas. El poema javanés Nagarakretagama lo sitúa al norte de Saiburi , sin embargo parece implicar que originalmente estaba ubicado en la costa oeste pero fue trasladado más tarde al este. [5]

En 1961, teniendo en cuenta diversas fuentes, el geógrafo e historiador Paul Wheatley concluyó que Langkasuka debería estar situada cerca de la moderna ciudad de Pattani. [22] El arqueólogo e historiador francés Michel Jacq-Hergoualc'h estuvo de acuerdo y propuso el antiguo estuario del río Pattani cerca de Yarang como la ubicación probable de Langkasuka. También sugirió que toda el área entre Pattani , Saiburi y Yala pudo haber sido parte de Langkasuka. [14] Las exploraciones arqueológicas modernas han descubierto ruinas cerca de Yarang, un pueblo a quince kilómetros al sur de Pattani, que puede ser de la ciudad descrita en Liangshu . [23] La ciudad estaba ubicada tierra adentro a 10 millas de la costa y conectada a los ríos que desembocaban en el mar a través de canales. [18] La sedimentación de los cursos de agua puede haber provocado su declive.

Arqueología

Langkasuka entre las entidades políticas del antiguo reino malayo.

En la década de 1960 se llevaron a cabo varias expediciones arqueológicas para localizar Langkasuka siguiendo la sugerencia de Paul Wheatley sobre su posible ubicación. En 1963, Stewart Wavell dirigió una expedición a Cambridge para localizar Langkasuka y Tambralinga , los detalles de esta expedición se describen en The Naga King's Daughter .

En 1989, el Departamento de Bellas Artes de Tailandia inició una investigación arqueológica del área de Yarang . [23] La mayoría de las ruinas estaban agrupadas en las cercanías de una aldea llamada Ban Wat, y pueden haber formado el núcleo de la ciudad. Otros estaban dispersos más al norte, en Ban Jalæ, y un par más en Ban Prawæ. Las excavaciones encontraron varias estructuras y objetos budistas, incluidas tablillas votivas y esculturas, lo que indica una fuerte presencia budista en el reino. También se encontraron objetos relacionados con el culto hindú.

En la región se han encontrado numerosas monedas chinas y árabes realizadas en bronce, un indicio de la actividad comercial del reino. También se han encontrado dos monedas de plata sasánidas . [24]

Cultura popular

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Guy, John (2014). Reinos perdidos: escultura hindú-budista del sudeste asiático temprano. Prensa de la Universidad de Yale. págs. 28 y 29. ISBN 978-0300204377.
  2. ^ Actas del sexto MAC 2016. Consultoría MAC Praga. 2016-02-16. pag. 211.ISBN 978-80-88085-05-8.{{cite book}}: CS1 maint: date and year (link)
  3. ^ Grabowsky, Volker (1995). Regiones e integración nacional en Tailandia, 1892-1992. Editorial Otto Harrassowitz. ISBN 978-3-447-03608-5.
  4. ^ W. Linehan (abril de 1948). "Langkasuka La isla de Asoka". Revista de la rama malaya de la Royal Asiatic Society . 21 (1 (144)): 119-123. JSTOR  41560480.
  5. ^ a b C Keat Gin Ooi, ed. (2004). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental, volumen 1. ABC-CLIO. págs. 764–765. ISBN 978-1576077702.
  6. ^ Paul Wheatley (1961). The Golden Khersonese: estudios sobre la geografía histórica de la península malaya antes del 1500 d.C. Kuala Lumpur: Prensa de la Universidad de Malaya . págs. 253-254. OCLC  504030596.
  7. ^ 梁書/卷54 Liangshu , Capítulo 54. Texto original de la entrada sobre Langkasuka en Liangshu : 狼牙脩國,在南海中。其界東西三十日行,南北二十日行,去廣州二萬四千里。土氣物產與扶南略同,偏多𥴈沉婆律香等。其俗男女皆袒而被髮,以吉貝爲干縵。其王及貴臣乃加雲霞布覆胛,以金繩爲絡"兵衛甚設。國人說,立國因不敢害,乃斥逐出境,遂奔天竺,天竺妻以長女.吉天子足下:離淫怒癡,哀愍衆生,慈心無量。端嚴相好,身光明朗,如水中月,普照十方。眉間白毫,其白如雪,其色照曜,亦如月光。諸天善神之所供養,以垂正法寶,梵行衆增,莊嚴都邑。城閣高峻,如乾陁山。樓觀羅列,道途平正。人民熾盛,快樂安穩。著種種衣,猶如天服。於一切國,爲極尊勝。天王愍念羣生,民人安樂,慈心深廣,律儀清淨,正法化治,供養三寶,名稱宣揚,佈滿世界,百姓樂見,如月初生。譬如梵王,世界之主,人天一切,莫不歸依。敬禮大吉天子足下,猶如現前,忝承先業,慶嘉無量。今遣使問訊大意。欲自往,復畏大海風波不達。今奉薄獻,願大家曲垂領」」
  8. ^ abcd Michel Jacq-Hergoualc'h (2002). La península malaya: encrucijada de la ruta marítima de la seda (100 a. C.-1300 d. C.). Victoria Hobson (traductora). Rodaballo. págs. 162-163. ISBN 9789004119734.
  9. ^ Coedès, George (1968). Walter F. Vella (ed.). Los estados indianizados del sudeste asiático . trans.Susan Brown Cowing. Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 51, 77–78. ISBN 978-0-8248-0368-1.
  10. ^ Miksic, John Norman ; Geok Yian, Goh (14 de octubre de 2016). Antiguo sudeste asiático. Rutledge. pag. 184.ISBN 9781317279044.
  11. ^ Geoff Wade (30 de abril de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la histiografía de Patani. Prensa NUS. págs. 60–61. ISBN 978-9971696351.
  12. ^ "《諸蕃志卷上》".Texto original: 凌牙斯國,自單馬令風帆六晝夜可到,亦有陸程。地主纏縵跣足;國人剪發,亦纏縵。地產象牙、犀角、速暫番、生香、腦子.兩、准金二錢;米二墱准銀一兩,十墱准金一兩之類。歲貢三佛齊國。
  13. ^ "島夷誌略".Texto original: 峯頂內平而外聳,民環居之,如蟻附坡。厥田下等。氣候半熱。俗厚。男女椎髻,齒白,繫麻逸布。俗以結親為重.親戚之長者一日不見面,必携酒持物以問勞之。為長夜之飮,不見其醉。民煮海為鹽,釀秫為酒。有酋長。地產沈香,冠於諸番。次鶴頂、降眞、蜜糖、黃熟香頭。貿易之貸,用土印布、八都刺布、靑白花碗之屬。
  14. ^ ab Geoff Wade (30 de abril de 2013). Patricio Jory (ed.). Fantasmas del pasado en el sur de Tailandia: ensayos sobre la historia y la histiografía de Patani. Prensa NUS. págs. 62–63. ISBN 978-9971696351.
  15. ^ Paul Wheatley (1961). The Golden Khersonese: estudios sobre la geografía histórica de la península malaya antes del 1500 d.C. Kuala Lumpur: Prensa de la Universidad de Malaya . pag. 80. OCLC  504030596.
  16. ^ John Miksic (15 de noviembre de 2013). Singapur y la ruta de la seda del mar, 1300-1800. Prensa NUS. pag. 179.ISBN 978-9971695743.
  17. ^ MC Chand Chirayu Rajani. "Antecedentes de la historia de Sri Vijaya-Parte I" (PDF) .
  18. ^ ab Dougald JW O'Reilly (2006). Primeras civilizaciones del sudeste asiático. Prensa Altamira. págs. 53–54. ISBN 978-0759102798.
  19. ^ Kamalakaran, Ajay (12 de marzo de 2022). "El misterio de un antiguo reino hindú-budista en la península malaya". Desplazarse hacia adentro . Consultado el 8 de julio de 2023 .
  20. ^ Michel Jacq-Hergoualc'h (2002). La península malaya: encrucijada de la ruta marítima de la seda (100 a. C.-1300 d. C.). Victoria Hobson (traductora). Rodaballo. págs. 164-166. ISBN 9789004119734.
  21. ^ "Langkasuka". Sejarah Melayu .
  22. ^ Paul Wheatley (1961). El Khersoneso de Oro. Estudios de geografía histórica de la península malaya antes del 1500 d.C. Prensa de la Universidad de Malaya.
  23. ^ ab Michel Jacq-Hergoualc'h (2002). La península malaya: encrucijada de la ruta marítima de la seda (100 a. C.-1300 d. C.). Victoria Hobson (traductora). Rodaballo. págs. 166-175. ISBN 9789004119734.
  24. ^ Michel Jacq-Hergoualc'h (2002). La península malaya: encrucijada de la ruta marítima de la seda (100 a. C.-1300 d. C.). Victoria Hobson (traductora). Rodaballo. pag. 191.ISBN 9789004119734.

enlaces externos