stringtranslate.com

William George Ward

William George Ward (21 de marzo de 1812 - 6 de julio de 1882) fue un teólogo y matemático inglés. Converso al catolicismo romano , su carrera ilustra el desarrollo de la opinión religiosa en un momento de crisis en la historia del pensamiento religioso inglés.

Vida

Era hijo de William Ward y Emily Combe. [1] Fue educado en Winchester College [2] y subió a Christ Church, Oxford , en 1830, pero las dificultades financieras de su padre lo obligaron en 1833 a intentar obtener una beca en Lincoln College , que logró obtener. Ward tenía un don para las matemáticas puras , pero sentía desprecio por la historia, las matemáticas aplicadas o cualquier cosa fuera de las ciencias exactas. Estaba dotado de un fuerte sentido del humor y de un amor por las paradojas llevadas al extremo. Su examen para obtener honores en matemáticas exhibió algunas de las peculiaridades de su carácter y poderes mentales. Cuatro de sus cinco trabajos sobre matemáticas aplicadas fueron enviados absolutamente en blanco. Sin embargo, no se le negaron los honores y en 1834 obtuvo una beca abierta en Balliol .

El año anterior se había lanzado el movimiento tractariano : Ward se sentía atraído por su odio a la moderación y lo que llamaba "respetabilidad". Le repugnaba la concepción que se había formado de John Henry Newman , a quien consideraba un mero anticuario. Sin embargo, cuando por fin un amigo lo convenció de ir a escuchar predicar a Newman, inmediatamente se convirtió en discípulo. Pero, como dijo más tarde Newman de él, había "impactado el movimiento en ángulo". No tenía ningún gusto por las investigaciones históricas. Trató la cuestión en cuestión como una cuestión de pura lógica : como no le gustaban los reformadores, el derecho de juicio privado que reclamaban los protestantes y la uniformidad un tanto prosaica de la Iglesia inglesa, se lanzó a una campaña contra el protestantismo en general y la forma anglicana de gobierno. eso en particular. Sin embargo, tomó las órdenes de diácono en 1838 y las de sacerdote en 1840. [3]

Busto de Ward, de Mario Raggi .

En 1839 Ward se convirtió en escritor del British Critic , el órgano del partido Tractario, y despertó sospechas entre los seguidores del partido por sus violentas denuncias de la Iglesia Anglicana, a la que todavía pertenecía. En 1841 instó a la publicación del célebre Tratado 90 y escribió en su defensa. Desde ese período, Ward y sus asociados trabajaron abiertamente por la unión con la Iglesia Católica Romana, y en 1844 publicó su Ideal de una Iglesia Cristiana , en el que sostenía abiertamente que la única esperanza para la Iglesia de Inglaterra residía en la sumisión a la Iglesia de Inglaterra. Roma. Esta publicación llevó a su punto máximo la tormenta que se venía gestando desde hacía mucho tiempo. La Universidad de Oxford fue invitada, el 13 de febrero de 1845, a condenar el Tratado 90 , censurar el Ideal y privar a Ward de sus títulos. Las dos últimas proposiciones fueron aprobadas con Ward privado de su tutela [3] y el Tracto 90 sólo escapó a la censura por parte de los supervisores, Guillemard y Church.

Ward abandonó la Iglesia de Inglaterra en septiembre de 1845 y fue seguido por muchos otros, incluido el propio Newman . Tras su acogida en la Iglesia católica, Ward se dedicó a la ética, la metafísica y la filosofía moral . Después de su conversión se casó y durante un tiempo tuvo que luchar contra la pobreza. Pero sus circunstancias mejoraron lentamente. En 1851 se convirtió en profesor de filosofía moral en St Edmund's College , Ware , y al año siguiente fue nombrado catedrático de teología dogmática. [3]

Revisión de Dublín

Ward escribió artículos sobre el libre albedrío , la filosofía del teísmo , sobre la ciencia, la oración y los milagros para el Dublin Review . En 1863 se convirtió en editor de Dublin Review (1863-1878). Asumió el cargo de editor en julio de 1863, y dejó las decisiones editoriales sobre política, historia o literatura a los subeditores. Fue un oponente del catolicismo liberal y defensor de la autoridad papal, y atacó las opiniones de Charles Forbes, René de Montalembert e Ignaz von Döllinger . [4] Apoyó la promulgación del dogma de la infalibilidad papal en 1870. También se ocupó de la condena del Papa Honorio I , mantuvo una correspondencia controvertida con John Stuart Mill y tomó parte destacada en las discusiones de la Sociedad Metafísica . [5]

Familia

Ward era sobrino nieto de Robert Plumer Ward , sobrino de Sir Henry George Ward e hijo de William Ward .

Era el padre del biógrafo de Newman, Wilfrid Philip Ward ; abuelo del padre Leo Ward, [6] misionero en Japón [7] y cofundador de Sheed & Ward , y de la hermana de Leo, la escritora y editora Maisie Ward ; y bisabuelo de la traductora Rosemary Sheed, [8] y del hermano de Rosemary, el novelista Wilfrid Sheed . [9] Su hija profesó como monja benedictina y se convirtió en Lady Abadesa de Oulton Abbey , Staffordshire.

Obras

Artículos seleccionados

Ver también

Referencias

  1. ^ "Ward, William (1787-1849)"  . Diccionario de biografía nacional . Londres: Smith, Elder & Co. 1885–1900.
  2. ^ "Barrio, William George". Diccionario de biografía nacional . Londres: Smith, Elder & Co. 1885–1900.  ; J. D'EE Firth , Winchester College.
  3. ^ abc Aveling, Francisco. "William George Ward". La enciclopedia católica vol. 15. Nueva York: Robert Appleton Company, 1912. 6 de junio de 2019 Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público .
  4. ^ Houghton, Walter E., "The Dublin Review", Índice Wellesley de publicaciones periódicas victorianas 1824-1900, Routledge, 2013, pág. 15 ISBN 9781135795504 
  5. ^ Hutton, RH (1885). "La sociedad metafísica: una reminiscencia", El siglo XIX , vol. XVIII, núm. 102, págs. 177–196.
  6. ^ No confundir con Leo L. Ward, CSC o Leo R. Ward, CSC, quienes enseñaron en la Universidad de Notre Dame ; Los tres Padres Ward se mencionan en "Mis cincuenta años en Notre Dame" de Leo R. Ward, CSC http://archives.nd.edu/research/texts/ward/ward09.htm
  7. ^ Rev. Leo Ward, "La Iglesia Católica Romana en 1938", Capítulo XXI del Anuario cristiano de Japón de 1939
  8. ^ Marighella, Carlos (1971), Por la liberación de Brasil , traducido por John Butt y Rosemary Sheed, Londres: Penguin.
  9. ^ Wilfrid Sheed (1985), Frank y Maisie: una memoria con los padres. Nueva York: Simon & Schuster.
  10. ^ Mivart, San George Jackson (1876). "Libertad de conciencia", The Dublin Review , vol. LXXIX, págs. 555–567.

Otras lecturas

enlaces externos