stringtranslate.com

Ida y vuelta (finanzas)

El intercambio de ida y vuelta , también conocido como transacciones de ida y vuelta o Lazy Susans , es definido por The Wall Street Journal como una forma de trueque que implica que una empresa venda "un activo no utilizado a otra empresa, mientras que al mismo tiempo acepta recomprar el activos iguales o similares a aproximadamente el mismo precio". El intercambio de activos en un viaje de ida y vuelta no produce sustancia económica neta , pero puede reportarse de manera fraudulenta como una serie de ventas productivas y compras beneficiosas en los libros de las empresas involucradas, violando el principio contable de sustancia sobre forma . Las empresas parecen estar creciendo y muy ocupadas , pero el negocio de ida y vuelta no genera beneficios. El crecimiento es un factor atractivo para los inversores especulativos, incluso si faltan beneficios; Esta inversión beneficia a las empresas y las motiva a emprender el crecimiento ilusorio del viaje de ida y vuelta. Jugaron un papel crucial en la inflación temporal de la capitalización de mercado de comerciantes de energía como Enron , CMS Energy , Reliant Energy , Dynegy y el proveedor de servicios financieros Wirecard . [1]

En escenarios internacionales, el ida y vuelta es un método de estructuración para evadir impuestos [2] y lavar dinero. [3]

Muchas de estas empresas han utilizado ida y vuelta para distorsionar el mercado estableciendo puntos de referencia de ingresos falsos , con el objetivo de igualar o superar las cifras publicadas por los analistas bursátiles de Wall Street . Como resultado de los viajes de ida y vuelta abusivos, el trueque entre empresas públicas ha quedado desacreditado entre los inversores profesionales.

Ver también

Referencias

  1. ^ Palma, Stefanía; McCrum, Dan (30 de enero de 2019). "Ejecutivo de Wirecard sospechoso de utilizar contratos falsificados" . Tiempos financieros . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2022 . Consultado el 29 de junio de 2020 .
  2. ^ Michelle Hanlon, Edward L. Maydew y Jacob R. Thornock: Tomando el largo camino a casa: inversiones extraterritoriales en los mercados de renta variable y deuda de EE. UU. y evasión fiscal de EE. UU.; presentado en la reunión de la Asociación Nacional de Impuestos de 2010, Taller EIASM 2011 sobre investigaciones actuales sobre impuestos en la Universidad de Münster, 1 de septiembre de 2011.
  3. ^ Aswath Rau y Pallabi Ghosal: “Entrando en la guarida del tigre: inversión extranjera en la India a través de Mauricio o Singapur”; Gaceta Jurídica de Singapur , febrero de 2012.

enlaces externos