Experto en tafsir (exégesis coránica) y fiqh (jurisprudencia), escribió varios libros, entre ellos una historia universal en catorce volúmenes titulada Al-Bidaya wa'l-Nihaya.
Al terminar sus estudios, obtuvo su primer nombramiento oficial en 1341, cuando se unió a una comisión inquisitorial formada para determinar ciertas cuestiones de herejía.
[7] Además, al igual que Ibn Taymiyyah, se considera un erudito antirracionalista, tradicionalista y orientado a los hadices,[8] Ibn Kathir no interpretó el mutashabihat, o los versos y hadices «sin significado aparente», de forma literal antropomórfica.
[13][14] El erudito egipcio Ahmad Muhammad Shakir (1892-1958) abrevió los Tafsīrs de Ibn Kathir como Umdat at-Tafsīr, en cinco volúmenes publicados entre 1956 y 1958.
Por lo demás, Jane Dammen McAuliffe considera que este tafsir, seleccionado deliberada y cuidadosamente, cuya interpretación es única a su juicio para preservar, es el mejor entre sus tradiciones.