stringtranslate.com

Hipólito (obra)

Hipólito ( griego antiguo : Ἱππόλυτος , Hippolytos ) es una tragedia griega antigua de Eurípides , basada en el mito de Hipólito , hijo de Teseo . La obra se produjo por primera vez para la ciudad Dionysia de Atenas en el 428 a. C. y ganó el primer premio como parte de una trilogía. El texto existe. [1]

Eurípides trató el mito por primera vez en una obra anterior, Hippolytos Kalyptomenos ( Ἱππόλυτος καλυπτόμενοςHippolytus Veiled ), que se ha perdido y sobrevive sólo en fragmentos. Lo que se sabe de él se basa en ecos encontrados en otros escritos antiguos. La obra anterior y la que ha sobrevivido se titulan Hipólito , pero para distinguir las dos tradicionalmente se les ha dado los nombres de Hipólito Kalyptomenos e Hipólito Stephanóforos ( Ἱππόλυτος στεφανοφόρος – "Hipólito el portador de la corona"). [2]

Se cree que el contenido del perdido Hippolytos Kalyptomenos retrataba a una mujer, Fedra, reducida a la desvergüenza por un dios, y sin la dignidad de poder resistir el hechizo que Afrodita le había puesto. Es posible que los atenienses se sintieran ofendidos por una heroína decididamente lujuriosa de una tragedia que se ofrecía directamente a Hipólito. Tal debilidad en el carácter de Fedra puede haber causado que el deseo de pureza de Hipólito se retratara de manera menos efectiva. En 428 a. C., Eurípides ofreció al festival de Dioniso una segunda versión de la historia, en la que Fedra resiste a Afrodita lo mejor que puede. Esta es la versión que ha sobrevivido. [3] : 3 

Eurípides revisita el mito en Hippolytos Stephanophoros , su título hace referencia a las guirnaldas que usa Hipólito como adorador de Artemisa. En esta versión Fedra lucha contra sus propios deseos sexuales, incitados por Afrodita. [3]

Fedra agoniza por su amor por Hipólito. Fedra de Alexandre Cabanel

Sinopsis

La obra está ambientada en Troezen , una ciudad costera en el noreste del Peloponeso . Teseo , rey de Atenas , cumple un año de exilio voluntario después de haber asesinado a un rey local y a sus hijos. Su hijo ilegítimo es Hipólito, cuyo nacimiento es el resultado de la violación de la amazona Hipólita por parte de Teseo . Hipólito ha sido entrenado desde pequeño por el rey de Trecena, Piteo . Hipólito tiene una madrastra, Fedra, que vive en Atenas.

Al comienzo de la obra Afrodita , diosa del amor, explica que Hipólito ha jurado castidad y se niega a venerarla. En cambio, honra a la diosa de la caza, Artemisa . Esto ha llevado a Afrodita a iniciar un plan de venganza contra Hipólito. Cuando Hipólito fue a Atenas dos años antes, Afrodita hizo que Fedra se enamorara de él.

Hipólito aparece con sus seguidores y muestra reverencia a una estatua de Artemisa, una diosa casta. Un sirviente le advierte que no desprecie a Afrodita, pero Hipólito se niega a escuchar.

El coro , formado por jóvenes casadas de Trecena, entra y describe cómo la esposa de Teseo, Fedra , no ha comido ni dormido en tres días. Fedra, enfermiza, aparece con su enfermera. Después de una agonizante discusión, Fedra finalmente confiesa por qué está enferma: ama a Hipólito. La enfermera y el coro quedan impactados. Fedra explica que debe morir de hambre y morir con su honor intacto y para salvar a Teseo de la vergüenza. Sin embargo, la enfermera rápidamente se retracta de su respuesta inicial y le dice a Phaedra que tiene un hechizo mágico para curarla. Sin embargo, en un aparte ella revela planes diferentes.

La enfermera, después de hacer jurar a Hipólito que no se lo contará a nadie, le informa del deseo de Fedra y le sugiere que considere ceder ante ella. Él reacciona con una diatriba furiosa y amenaza con contarle todo a su padre, Teseo, tan pronto como llegue. Fedra se da cuenta de que ha llegado el desastre. Después de hacer que el coro jure guardar secreto, ella entra y se ahorca.

Teseo regresa y descubre el cadáver de su esposa. Como el coro ha jurado guardar el secreto, no pueden decirle a Teseo por qué se suicidó. Teseo descubre una carta sobre el cuerpo de Fedra, que afirma falsamente que fue violada por Hipólito. Enfurecido, Teseo maldice a su hijo hasta la muerte o al menos el exilio. Para ejecutar la maldición, Teseo invoca a su padre, el dios Poseidón , quien ha prometido conceder a su hijo tres deseos. Hipólito entra y protesta por su inocencia, pero no puede decir la verdad debido al juramento vinculante que hizo. Tomando como prueba la carta de Fedra, Hipólito defiende con orgullo su inocencia, diciendo que nunca ha mirado a ninguna mujer con deseo sexual. Teseo no le cree a su hijo y aún así lo exilia. Cuando Hipólito se marcha, jura que si miente, Zeus debería derribarlo en el acto.

El coro canta un lamento por Hipólito.

Un mensajero entra y describe una escena espantosa a Teseo; Cuando Hipólito subía a su carro para abandonar el reino, un toro rugió desde el mar, asustando a sus caballos, que estrellaron su carro contra las rocas, arrastrando a Hipólito detrás. Hipólito parece estar muriendo. El mensajero protesta por la inocencia de Hipólito, pero Teseo se niega a creerle.

Teseo se alegra de que Hipólito esté sufriendo y a punto de morir. Pero entonces aparece la diosa Artemisa y se enfurece contra Teseo por matar a su propio hijo. Ella le dice brutalmente la verdad y que Afrodita estaba detrás de todo su sufrimiento, porque se sentía irrespetada por el orgullo de Hipólito por su castidad. Artemisa afirma que no hubo violación, Fedra había mentido y que el hijo de Teseo es inocente. Teseo queda devastado por esta revelación. Hipólito llega físicamente maltratado y apenas aferrándose a la vida. En los últimos momentos de la obra, Hipólito perdona a su padre, se intercambian palabras amables entre padre e hijo y luego Hipólito muere. Luego, Teseo queda vivo para pensar en el hecho de que mató a su amado hijo.

Interpretaciones

En esta obra, todos los personajes, humanos y dioses, tienen cegueras que les impiden comprender a los demás, y estas cegueras se combinan para resultar en tragedia. El choque entre Fedra e Hipólito es un conflicto entre lo que es repugnante y depravado (una mujer que desea sexualmente a su hijastro) y lo que es inhumano y arrogante: un joven que encuentra repelente la sexualidad. Hipólito está poseído por un deseo de pureza, que está representado por la diosa Artemisa. Hipólito describe el poder purificador de la diosa en términos del antiguo concepto griego de sophrosyne , que se traduce en el guión de diversas formas según lo requiera la situación: "sabiduría, castidad, moderación, carácter". Esta obra ilustra que no es posible que una persona sea sofrón y también devota de Afrodita. [3]

La académica Rachel Bruzzone argumentó en 2012 que Pigmalión en el Libro X de Las Metamorfosis de Ovidio e Hipólito comparten ciertas características. La principal antagonista de ambas historias es Afrodita, quien busca vengarse de ambas por insultarla al permanecer vírgenes. Ambos también están obsesionados con permanecer puros. Ambos son misóginos: Hipólito cree que las mujeres son moralmente corruptas y arruinarán su pureza. Pigmalión cree lo mismo: las mujeres son sólo criaturas llenas de lujuria que arruinarán su pureza. Pero Pigmalión, a diferencia de Hipólito, desea una mujer, sólo una que él considera perfecta, que no habla, no tiene nombre y es dócil. Ambos tienen una historia de amor con una estatua. La historia de amor de Hipólito es más sutil: simplemente dice que su esposa es una estatua, pero Pigmalión en realidad se casa con su estatua, que cobra vida. [4]

Textos

Traducciones

Adaptaciones

Notas

  1. ^ "Hipólito de Eurípides", traducido por George Theodoridis
  2. ^ Snell, Bruno. Escenas del drama griego . Prensa de la Universidad de California. (1964) pág. 24.
  3. ^ abc Eurípides. Hipólito . Bagg, Robert. Introducción. Prensa de la Universidad de Oxford. 1973 ISBN 978-0-19-507290-7 
  4. ^ Bruzzone, Rachel (octubre-noviembre de 2012). "Estatuas, célibes y diosas en las Metamorfosis 10 de Ovidio y Hipólito de Eurípides ". La revista clásica . 108 (1): 65–85. doi :10.5184/clásicoj.108.1.0065. JSTOR  10.5184/clásicoj.108.1.0065.

Otras lecturas

enlaces externos