Henry Mainwaring
Este encargo pudo haber sido solo un conveniente pretexto para que la fuertemente armada Resistance, la pequeña pero veloz nave de Mainwaring, comenzase a hostigar a las embarcaciones españolas, pues esa fue la intención que el capitán inglés anunció que tenía a su dotación en cuanto alcanzaron el estrecho de Gibraltar.Los españoles, por su parte, aprovecharon la ausencia de la escuadra del inglés para organizar un asalto contra su reducto principal, La Mamora.La Mamora sucumbió apenas sin lucha, y aunque su pérdida fue un revés para Mainwaring, la Monarquía Hispánica le consideraba una amenaza tan considerable que aún le ofreció, infructuosamente, el indulto y un cargo destacado a cambio de sus servicios bajo pabellón español.Cualquier sospecha fue neutralizada además cuando su capitán mostró unas credenciales supuestamente emitidas por el duque Carlos Manuel I de Saboya y una carta dirigida a su hijo Manuel Filiberto, quien había recalado en la ciudad una semana antes.Entonces, su tripulación embarcó armada en varias lanchas que fueron conducidas discretamente hacia la urca germana, pasando a abordarla y arremeter contra su sorprendida marinería.[1] Las actividades piráticas de Mainwaring continuaron hasta casi quebrar la frágil paz entre Inglaterra, España y Portugal, a lo que el rey Jacobo I reaccionó amenazando con despachar a la marina inglesa tras él.[3] Poco antes de abandonar el servicio activo en la Marina en 1639, fue nombrado vicealmirante, y participó en las guerras civiles inglesas (1642-1651) como partidario del rey Carlos I, motivo por el cual tuvo que exiliarse en Francia.