stringtranslate.com

Henry Beaufort

Pintura de 1856 de Paul Delaroche , que muestra al cardenal Beaufort interrogando a Juana de Arco en prisión.
Tumba del cardenal Beaufort en la catedral de Winchester

Henry Beaufort (c. 1375 - 11 de abril de 1447) fue un prelado y estadista católico inglés que ocupó los cargos de obispo de Lincoln (1398), obispo de Winchester (1404) y cardenal (1426). [1] Sirvió tres veces como Lord Canciller y jugó un papel importante en la política inglesa.

Beaufort era miembro de la Casa real de Plantagenet , [2] siendo el segundo hijo de los cuatro hijos legitimados de Juan de Gante (tercer hijo del rey Eduardo III ) con su amante (más tarde esposa) Katherine Swynford .

Vida

A menudo se afirma que Beaufort nació en Beaufort, un dominio inglés en Francia, pero Inglaterra, específicamente Juan de Gaunt, ya había perdido esa propiedad de tierras, que le había llegado a través de su abuela Blanca de Artois. Fue educado para una carrera en la Iglesia. Después de que sus padres se casaran a principios de 1396, Enrique, sus dos hermanos y una hermana fueron declarados legítimos por el Papa Bonifacio IX y legitimados por una ley del Parlamento el 9 de febrero de 1397, pero se les prohibió la sucesión al trono. [3] [4] [5]

El 27 de febrero de 1398 fue nombrado obispo de Lincoln y el 14 de julio de 1398 fue consagrado. [6] Después de que Enrique de Bolingbroke depuso a Ricardo II y tomó el trono como Enrique IV en 1399, nombró al obispo Beaufort Lord Canciller de Inglaterra en 1403, [7] pero Beaufort renunció en 1404 cuando fue nombrado obispo de Winchester el 19 de noviembre. [8]

Entre 1411 y 1413, el obispo Beaufort cayó en desgracia política por ponerse del lado de su sobrino, el Príncipe de Gales , contra el rey, [9] pero cuando el rey Enrique IV murió y el príncipe se convirtió en rey Enrique V , fue nombrado canciller una vez más en 1413, pero renunció al cargo en 1417. [7] El Papa Martín V le ofreció el rango de cardenal, pero el rey Enrique V no le permitió aceptar la oferta.

Enrique V murió en 1422, dos años después de haberse casado con Catalina de Valois , hija del rey Carlos VI , que había repudiado a su hijo Carlos en favor de Enrique en el Tratado de Troyes . Enrique VI , el hijo pequeño de Enrique y Catalina , sobrino nieto del obispo, sucedió a Enrique como rey de Inglaterra y, de acuerdo con el Tratado, sucedió a Carlos como rey de Francia. El obispo Beaufort y los otros tíos del niño rey formaron el gobierno de Regencia , [10] y en 1424, Beaufort volvió a ser canciller, pero se vio obligado a dimitir en 1426 debido a disputas con los otros tíos del rey, en particular Humphrey, duque de Gloucester . [7]

El Papa Martín V finalmente nombró cardenal a Beaufort en 1426. [7] En 1427, lo nombró legado papal para Alemania , Hungría y Bohemia , y lo ordenó liderar la cuarta "cruzada" contra los herejes husitas en Bohemia . Las fuerzas de Beaufort fueron derrotadas por los husitas en la batalla de Tachov el 4 de agosto de 1427. [11]

Después de la captura de Juana de Arco en 1431, la leyenda cuenta que Beaufort estuvo presente para observar algunas de las sesiones del juicio por herejía presididas por el obispo Pierre Cauchon de Beauvais . Sin embargo, el acta completa del juicio, que enumera a todos los que participaron diariamente en su juicio, muestra que él no estaba allí. [12] Su única aparición es el día de su abjuración (26 de mayo de 1431). El registro formal no incluye la presencia de Beaufort en su ejecución, pero la leyenda dice que lloró al ver la horrible escena en la que ella era quemada en la hoguera. Esta leyenda deriva de lo que ahora se conoce como el Juicio de Rehabilitación de Juana de Arco que culminó con un interrogatorio de numerosos testigos en 1455 y 1456 en el que uno de los 27 Artículos de Investigación era que Juana había muerto "de tal manera que de todos los presentes, e incluso de sus enemigos ingleses, derrames de lágrimas." [13] Varios testigos en este nuevo juicio dedujeron o declararon su presencia, incluido uno de los jueces del juicio original, un tal André Marguerie, canónigo de Rouen, quien afirmó que Beaufort había reprendido a su capellán por quejarse de que el obispo de Beauvais El sermón fue demasiado favorable para Joan. Sin embargo, no está claro a qué sermón se refería Marguerie. [13]

En un espíritu de contrición y reconciliación, en 1922 se colocó una estatua de Juana de Arco (tallada bajo la supervisión de Sir Ninian Comper ) junto a la entrada de la Lady Chapel en la catedral de Winchester, en diagonal frente a la tumba y la capilla de la capilla del cardenal Beaufort. [14]

Beaufort continuó activo en la política inglesa durante años, luchando con los otros poderosos asesores del rey. [ cita necesaria ] Murió el 11 de abril de 1447. [8]

Asunto e hija

Cuando Henry era obispo de Lincoln, tuvo una hija ilegítima, Jane Beaufort, con una mujer desconocida, a veces considerada hija de Alice Cherleton, la baronesa Cherleton : "Henry engendró una hija ilegítima, Jane Beaufort, en 1402, a quien algunos consideran Tanto la hija de Alice como su marido, Sir Edward Stradling, fueron nombrados en el testamento del cardenal Beaufort. Su matrimonio alrededor de 1423 llevó a Sir Edward a la órbita política de su astuto y asertivo suegro, a quien tal vez le debía su nombramiento. como chambelán de Gales del Sur en diciembre de 1423, cargo que ocupó hasta marzo de 1437". [15]

Citas

  1. ^ Miranda, Salvador. "Henry Beaufort". Los Cardenales de la Santa Iglesia Romana . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 . Consultado el 19 de abril de 2009 .
  2. ^ Rosenthal, Joel Thomas (1970). "La formación de un grupo de élite: obispos ingleses en el siglo XV". Transacciones de la Sociedad Filosófica Estadounidense . 60 (5) (Edición de nueva serie): 7. doi :10.2307/1005966. JSTOR  1005966.
  3. ^ Cokayne Complete Nobleza Volumen XII págs.
  4. ^ Schofield, Nicolás; Skinner, Gerald (2007). Los cardenales ingleses . Oxford, Reino Unido: Publicaciones familiares. pag. 60.ISBN 978-1-871217-65-0.
  5. ^ Williams, David (1996). Realeza británica . Londres, Reino Unido: Cassell. págs. 240–41. ISBN 0-304-34933-X.
  6. ^ Fryde, et al. Manual de cronología británica pag. 256
  7. ^ abcdFryde , et al. Manual de cronología británica pag. 87
  8. ^ ab Fryde, et al. Manual de cronología británica pag. 277
  9. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "Beaufort, Enrique"  . Enciclopedia Británica . vol. 3 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 586–587.
  10. ^ Griffiths 1981, pág. 23.
  11. ^ Harriss, GL (1987). "Henry Beaufort, 'Cardenal de Inglaterra'". Actas del Simposio de Harlaxton de 1986: Inglaterra en el siglo XV . Woodbridge, Reino Unido: Paul Watkins Publishing: 123–24.
  12. ^ El juicio de Juana de Arco traducido en su totalidad por WP Barrett, George Routledge & Sons, 1931
  13. ^ ab Pernoud, Regine (1955). El nuevo juicio de Juana de Arco . Traducido por JM Cohen. Methuen y compañía.
  14. ^ Bullen, Michael; Ladrón, John; Hubbuck, Rodney; Pevsner, Nikolaus (2010). Hampshire: Winchester y el norte. Guías de arquitectura de Pevsner: edificios de Inglaterra. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 390.ISBN 978-0-300-12084-4.
  15. ^ Griffiths, Ralph Alan (1994). Conquistadores y conquistados en el Gales medieval. Alan Suton. ISBN 978-0-7509-0515-2.

Referencias

Otras lecturas