Helvetica

[1]​ Su diseño está basado en una anterior tipografía llamada Berthold Akzidenz Grotesk que data de 1896.

La tipografía, originalmente llamada Neue Haas Grotesk, es de estilo sencillo y del tipo sans serif o sin remates (Clasif.

Se volvió inmensamente popular a fines de los años 1960 y durante los años 1970, debido a su enorme influencia dentro del llamado "Estilo Tipográfico Internacional" (particularmente en identidades corporativas), una de las más importantes corrientes modernistas del siglo XX.

Miedinger rediseñó la tipografía, dando lugar a lo que se conoció como "Neue Haas Grotesk".

[5]​ Se consolidó como una tipografía eficaz para el uso cotidiano, especialmente en titulares, gracias a su escalabilidad en diversas situaciones.

Comparación entre Helvetica y Arial (sobrepuestos). Arial (blanco) Helvetica (rojo)