Guion (signo ortográfico)
El guion[nota 1] (‑) es un signo ortográfico auxiliar, en forma de un pequeño trazo horizontal.El guion sirve para hacer la separación de una palabra cuando se llega al final de un renglón (el final del lado derecho del margen), indicando que este termina con una parte de la palabra, cuya siguiente parte va en el siguiente renglón, por no caber la palabra en el renglón actual.por ejemplo: cama-león El guion, debido a su gran parecido con otros signos —todos son un trazo horizontal de distintas medidas—, se suele confundir con otros signos como: La Ortografía de la lengua española publicada en 2010 señala que palabras como guion «resultan ser monosílabas a efectos de acentuación gráfica» al constituir un diptongo ortográfico, es decir, una secuencia de dos vocales que, con independencia de cómo se articulen en los distintos casos, es considerada un diptongo a efectos ortográficos y, debido a ello, «deben escribirse obligatoriamente sin tilde».[2] La articulación con diptongo es la normal en amplias zonas de Hispanoamérica, especialmente en México y Centroamérica; por el contrario, en otros países americanos, como Ecuador, Colombia y Venezuela, al igual que en España, esta palabra se articula con hiato y resulta, pues, bisílaba.Aunque antes del 2010 se permitía que aquellos hablantes que pronunciaran esta voz en dos sílabas pudieran seguir tildándola, ese año se decidió que no se tildaría en ningún caso.