stringtranslate.com

Gran Maestre de la Orden Teutónica

El gran maestre de la Orden Teutónica ( alemán : Hochmeister des Deutschen Ordens ; latín : Magister generalis Ordo Teutonicus ) es el jefe supremo de la Orden Teutónica . Es equivalente al gran maestre de otras órdenes militares y al superior general en órdenes religiosas católicas romanas no militares . Hochmeister , literalmente "gran maestro", sólo se usa en referencia a la Orden Teutónica, como Großmeister ("gran maestro") se usa en alemán para referirse a los líderes de otras órdenes de caballería.

Una primera versión del título completo en latín fue Magister Hospitalis Sanctae Mariae Alemannorum Hierosolymitani . Desde 1216 se utilizó el título completo Magister Hospitalis Domus Sanctae Mariae Teutonicorum Hierosolymitani ("Maestro de la Casa Hospitalaria de la Santísima Virgen María de los alemanes de Jerusalén").

Los cargos de Hochmeister y Deutschmeister ( Magister Germaniae ) se unieron en 1525. El título de Magister Germaniae se había introducido en 1219 como jefe de las bailías en el Sacro Imperio Romano Germánico , desde 1381 también las de Italia, elevado al rango de príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico en 1494, pero se fusionó con el cargo de gran maestre bajo Walter von Cronberg en 1525, momento desde el cual el jefe de la orden tuvo el título de Hoch- und Deutschmeister . [1] De 1466 a 1525, los Grandes Maestres de la Orden Teutónica fueron vasallos y príncipes de la Corona polaca . [2]

Escudo de armas

El escudo de armas que representa al gran maestre ( Deutschmeisterwappen ) se muestra con una cruz dorada floreada o cruz potente superpuesta a la cruz negra, con el águila imperial como escudo central. La potente cruz dorada superpuesta a la cruz negra se vuelve ampliamente utilizada en el siglo XIV y se convierte en una cruz dorada floreada en el siglo XV. Un relato legendario atribuye la introducción de la cruz potente a Juan de Brienne , rey de Jerusalén, quien concedió al maestro de la orden esta cruz como una variación de la cruz de Jerusalén , mientras que la flor de lis supuestamente fue concedida el 20 de agosto de 1250. por Luis IX de Francia . Si bien este relato legendario no se remonta más allá del período moderno temprano (Christoph Hartknoch, 1684), existe cierta evidencia de que el diseño data de mediados del siglo XIII. [3]

Antes de la Reforma

Hermann von Salza , cuarto Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos, en un retrato de la época barroca
Escudos de armas de los 29 grandes maestres (hasta 1470, Heinrich Reuß von Plauen ) en el arsenal de St. Gallen (Cod. sang. 1084)
El Gran Maestre Siegfried von Feuchtwangen entra en Marienburg con sus caballeros el 14 de septiembre de 1309, lo que representa el traslado de la sede principal de la orden a Prusia ( pintura histórica de 1825 )
Sello histórico del Gran Maestre de la Orden Teutónica. Este sello estuvo en uso durante más de 200 años, desde el siglo XIII hasta que fue reemplazado por Federico, duque de Sajonia en 1498. [a]

En comparación con otros gobiernos medievales, la transferencia de poder dentro de los Caballeros Teutónicos se realizó de manera eficiente. Tras la muerte de un gran maestre, el vicemaestro convocaba un capitulum compuesto por los principales oficiales de la orden. El capítulo general seleccionaría un colegio electoral de doce personas compuesto por siete caballeros, cuatro sargentos y un sacerdote. Una vez elegido un candidato mayoritario a gran maestre, los electores minoritarios aceptarían apoyar la unanimidad. Estas elecciones generalmente proporcionaban un gran maestro sucesor en un plazo de tres meses. [5]

Los candidatos para el puesto de gran maestre tenían experiencia como administradores superiores de la orden y generalmente eran elegidos por sus méritos, no por su linaje. [6] Esto cambió sólo después de que la orden entró en un declive constante, con la selección de Federico de Sajonia y Alberto de Brandeburgo-Ansbach , miembros de las poderosas dinastías Wettin y Casa de Hohenzollern .

Cuando los Caballeros Teutónicos tenían su base originalmente en Acre en Ultramar , los grandes maestres pasaban gran parte de su tiempo en las cortes papales e imperiales . [7] Los grandes maestres fueron más poderosos después de la conquista de Prusia por parte de la orden en el siglo XIII durante las Cruzadas del Norte y la creación del Estado militarizado de la Orden Teutónica , que duró hasta 1525 (de 1466 a 1525 como parte del Reino de Polonia como un feudo ). [8] Después de que la capital de la orden se trasladara de Venecia a Malbork (Marienburg) en 1309, el poder del gran maestre estaba en su apogeo. Tenía el control final sobre Prusia, lo que le daba mando sobre los comandantes prusianos. Cuando el capítulo general se reunió en Elbląg (Elbing), pudo aprovechar esta influencia para ratificar las medidas administrativas que propuso. [6] El gran maestre también sirvió como castellano de Marienburg y fue ayudado por el tesorero de la orden . También fue miembro de la Liga Hanseática , lo que le permitió recibir algunas de las cuotas aduaneras de la liga. [9]

Las excavaciones realizadas en 2007 en la iglesia de Kwidzyn (Marienwerder) arrojaron los restos óseos de tres Grandes Maestros del período medieval tardío: Werner von Orseln (1324-1330), Ludolf König von Wattzau (1342-1445) y Heinrich von Plauen (1410). –1413). La iglesia era conocida como el lugar de enterramiento de los obispos de Pomesania , pero el descubrimiento de los entierros de los grandes maestres fue inesperado. Los cuerpos habían sido enterrados en ataúdes de madera pintados de oro y cubiertos con túnicas de seda. [10]

Desde la Segunda Paz de Toruń de 1466 , los Grandes Maestres de la Orden Teutónica eran vasallos del Reino de Polonia, y cada Gran Maestre de la Orden Teutónica estaba obligado a prestar juramento de lealtad al rey polaco reinante dentro de los seis meses posteriores a su toma de posesión. . [8] Los Grandes Maestres también fueron príncipes y consejeros de los reyes polacos y del Reino de Polonia. [2] El Estado de la Orden Teutónica formaba parte de Polonia como feudo . [8]

Líderes de la primera Hermandad, 1190-1198

La Orden Teutónica como hermandad de hospicio en Ultramar :

Grandes Maestres de la Orden, 1198-1525

La Orden Teutónica como orden militar espiritual tuvo un total de 37 grandes maestres entre 1198 y 1525.

Varios escudos de armas del siglo XV y principios del XVI representan el escudo de armas de los grandes maestres. Estos incluyen la Chronica de Ulrich Richenthal, [12] un escudo de armas de San Galo guardado en Nuremberg, [13] un escudo de armas del suroeste de Alemania guardado en Leipzig [14] y el escudo de armas de Miltenberg. [15] Llamativamente ausentes de estas listas están tres grandes maestros, Gerhards von Malberg (1241-1244) y sus sucesores Heinrich von Hohenlohe (1244-1249) y Gunther von Wüllersleben (1250-1252), por lo que la tradición historiográfica premoderna ha una lista de 34 grandes maestros de la época anterior a 1525 (a diferencia de los 37 de las cuentas modernas). [dieciséis]

Después de la Reforma

El último Hochmeister , Alberto de Brandeburgo-Ansbach, se convirtió al luteranismo y, con el consentimiento de su señor y tío, el rey Segismundo I de Polonia , convirtió el Estado de la Orden Teutónica en el Ducado secular de Prusia según el Tratado de Cracovia , que fue sellado por el Homenaje prusiano en Cracovia en 1525. Las comandancias en la autónoma Terra Mariana de Livonia también se perdieron en 1561, ya que esa región también se volvió protestante. Sin embargo, la Orden conservó sus bailías en el Sacro Imperio Romano ( Alemania e Italia ), que habían sido administradas por el Deutschmeister desde 1219.

Como la Orden ahora se limitaba a sus posesiones en el reino alemán, el actual Deutschmeister Walter von Cronberg también fue nombrado Hochmeister por el emperador Carlos V en 1527. La sede administrativa se trasladó al castillo de Mergentheim en Franconia . El Hoch- und Deutschmeister estuvo clasificado como uno de los Príncipes eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico hasta 1806; cuando Mergentheim cayó en manos del recién establecido Reino de Württemberg , su residencia se trasladó a la Deutschordenshaus en Viena . El doble título duró hasta 1923, cuando el último Gran Maestre secular, el archiduque Eugenio de Austria , dimitió de su cargo.

Se formó un regimiento Teutschmeister de Franconia  [ de ] del ejército imperial bajo el mando del conde palatino Francisco Luis de Neuburg en 1696; Organizado como 4.º Regimiento de Infantería en 1769 y desplegado en Viena, fue conocido como Regimiento Hoch- und Deutschmeister de Baja Austria desde 1814. Principalmente conocido por su popular banda militar , la tradición del regimiento fue adoptada por la 44.a División de Infantería de la Wehrmacht en 1938 y en la actualidad. es mantenido por el 1er Batallón Jäger  [Delaware] de las Fuerzas Armadas de Austria .

Hoch- und Deutschmeister, 1527-1929

1929-presente

Época de la Orden Teutónica como orden religiosa clerical católica romana

Ver también

Notas

  1. ^ En latín : ( Sigillum Magistri Generalis Hospitalis Sancte Marie Theutonicorum Ier(oso)l(o)m(i)tan(i) . [4]
  2. ^ Probablemente idéntico a Heinrich Walpot, el primer Gran Maestro (ver más abajo) [11]

Referencias

  1. ^ "Bernhard Peter (2011)". Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  2. ^ ab Górski, Karol (1949). Związek Pruski i poddanie się Prus Polsce: zbiór tekstów źródłowych (en polaco y latín). Poznan : Instytut Zachodni. págs. 96–97, 103, 214–215, 221.
  3. ^ Helmut Nickel, "Über das Hochmeisterwappen des Deutschen Ordens im Heiligen Lande", Der Herold 4/1990, 97-108 (mgh-bibliothek.de). Marie-Luise Heckmann, "Überlegungen zu einem heraldischen Repertorium an Hand der Hochmeisterwappen des Deutschen Ordens" en: Matthias Thumser, Janusz Tandecki, Dieter Heckmann (eds.) Edition deutschsprachiger Quellen aus dem Ostseeraum (14.-16. Jahrhundert) , Publikationen des Deutsch-Polnischen Gesprächskreises für Quellenedition. Publikacje Niemiecko-Polskiej Grupy Dyskusyjnej do Spraw Edycij Zrodel 1, 2001, 315–346 (edición en línea). "Die zeitgenössische Überlieferung verdeutlicht für dieses Wappen bisagragen einen anderen Werdegang. Der Modelstein eines Schildmachers, der unter Hermann von Salza zwischen 1229 und 1266 auf der Starkenburg ( Montfort ) im Heiligen Land tätig war, und ein rekonstruiertes Deckengemälde in der Burgkapelle derse lben Festung erlaubten der Forschung den Schluss, dass sich die Hochmeister schon im 13. Jahrhundert eines eigenen Wappens bedient hätten. Es zeigte ein auf das schwarze Ordenskreuz aufgelegtes goldenes Lilienkreuz mit dem bekannten Adlerschildchen. Die Wappensiegel des Elbinger Komturs von 1310 bzw. 1319, ein he ute en Innsbruck aufbewahrter Vortrageschild des Hochmeisters Karl von Trier von etwa 1320 und das schlecht erhaltene Sekretsiegel desselben Hochmeisters von 1323 sind ebenfalls jeweils mit aufgelegtem goldenem Lilienkreuz ausgestattet."
  4. ^ Friedrich August Vossberg, Geschichte der preussischen Münzen und Siegel von frühester Zeit bis zum Ende der Herrschaft des Deutschen Ordens , 1843, p. 191.
  5. ^ Christiansen, 203
  6. ^ ab Christiansen, 204
  7. ^ Christiansen, 78
  8. ^ abc Górski, págs. 96–97, 214–215
  9. ^ Christiansen, pag. 205
  10. ^ Bartosz Gondek, Dorota Karaś, "Mistrzowie pochowani w jedwabiach", Gazeta Wyborcza , 16 de diciembre de 2008. Segnung der Hochmeister-Krypta im Dom zu Kwidzyn/Marienwerder, deutscher-orden.at, 7 de agosto de 2010.
  11. ^ a b C Kurt Forstreuter (1969). "Heinrich Walpot". En Fritz Wagner [en alemán] (ed.). Biografía de Neue Deutsche . vol. 8. Berlín: Duncker y Humblot. pag. 377 [edición en línea]. Die Identität Hs mit dem Bruder Heinrich, der 1193 und 1194 como Prior, 1196 como "Preceptor" des Deutschen Hospitals in Akkon genannt wird, ist wahrscheinlich. Er empfängt als solcher Schenkungen für das Hospital und darf, da man über die Amtsbezeichnungen in diesem Hospital in jener Frühzeit sonst fast nichts weiß, wohl als Oberhaupt des Hospitals gelten. Als das Deutsche Hospital in Akkon am 5.3.1198 durch die Führer des deutschen Kreuzzugsheeres, das Heinrich VI. vorausgeeilt war, in einen Ritterorden verwandelt wurde, war es nur natürlich, daß man H. als ersten Hochmeister ausersah. Der Orden wurde 1199 von Papst Innozenz III. bestätigt. [...] Über die Dauer seiner Amtszeit ist nichts Sicheres bekannt. Sein Nachfolger Otto von Kerpen amtierte im septiembre 1208 [...]
  12. ^ Ulrich von Richental, Chronik des Constanzer Concils 1414 bis 1418, ed. Michael Richard Buck (1882, Nueva York 1962), pág. 184.
  13. ^ Núremberg, Germanisches Nationalmuseum, Graphische Sammlung Hz 603b, Kapsel 1384 a [St. Gallen, c. 1470: Wappen der Herren von Erlichshausen]
  14. ^ Leipzig, Universitätsbibliothek, Sra. 03 (anteriormente 2121), fol. 131v [1473/74, Schild der Herren von Erlichshausen)
  15. ^ L'armorial Miltenberg, un Armorial de la fin du XVe siècle , ed. Jean-Claude Loutsch, Schweizer Archiv für Heraldik 103 (1989) S. 95–165 (fol. 44r).
  16. ^ Marie-Luise Heckmann, "Überlegungen zu einem heraldischen Repertorium an Hand der Hochmeisterwappen des Deutschen Ordens" en: Matthias Thumser, Janusz Tandecki, Dieter Heckmann (eds.) Edición deutschsprachiger Quellen aus dem Ostseeraum (14.–16. Jahrhundert) , Publikationen des Deutsch-Polnischen Gesprächskreises für Quellenedition. Publikacje Niemiecko-Polskiej Grupy Dyskusyjnej do Spraw Edycij Zrodel 1, 2001, 315–346 (edición en línea). "Die vorwissenschaftliche Tradition kennt also für die Zeit bis 1525 statt 37 Hochmeistern nur 34 Träger des höchsten Ordensamtes" fn. 68: "Dieselbe Tradition spiegeln folgende Hochmeisterlisten ohne Wappen: Berlín, GStA XX. HA OF 275, fol. 66r-68v, bes. fol. 66r; ebd., OBA 29095, fol. Iv-2r [Hochmeisterliste in Reinschrift], 2v -3r [Landmeisterliste in Reinschrift] 5r-7r [Hochmeisterliste als Konzept], 7v-8r [Landmeisterliste als Konzept], [unpaginiert vor 9]v-14r [Berechnungen der Regierungsjahre der Hochmeister]. Schrift und Inhalt weisen mit einer Ausnahme auf das 16. Jahrhundert als Entstehungszeitraum für diese Stücke, die erst im Nachhinein durch Bleistiftpaginierung zusammengefügt wurden."
  17. ^ Klaus Militzer. Poppo von Osterna (Osternohe) 1252-1256. En: Arnold, Udo (Ed.), Die Hochmeister des Deutschen Ordens 1190–1994 (1998), pág. 27.
  18. ^ Andrzej Nowakowski (1994). Armas y armaduras en el estado de la Orden Teutónica medieval en Prusia. Volumen 2 de Estudios sobre la historia del arte de la guerra antiguo y medieval. Łódź: Oficyna Naukowa MS. ISBN 978-8385874010 . pag. 33.Hans Koeppen (1969). Heinrich Dusemer (en alemán). Neue Deutsche Biographie , volumen 8. Berlín: Duncker & Humblot. ISBN 3428001893 . pag. 378.  

enlaces externos