stringtranslate.com

Fantasma en el caparazón (manga)

Ghost in the Shell ( japonés :攻殻機動隊, Hepburn : Kōkaku Kidōtai , literalmente "Mobile Armored Riot Police") es un manga japonés escrito e ilustrado por Masamune Shirow , que generó la franquicia mediática del mismo nombre . Fue serializado por primera vez enla revista de manga seinen de Kodansha , Young Magazine Zōkan Kaizokuban, de 1989 a 1991, bajo el subtítulo de The Ghost in the Shell , y fue compilado en unvolumen tankōbon . Ambientada a mediados del siglo XXI, cuenta la historia de laorganización ficticia anticiberterrorista Sección de Seguridad Pública 9 , dirigida por el protagonista, el mayor Motoko Kusanagi .

El manga fue seguido por dos secuelas , Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor y Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface .

Los mangas contienen los pensamientos de Shirow sobre diseño y filosofía, incluidas cuestiones sociológicas, las consecuencias de los avances tecnológicos y temas sobre la naturaleza de la conciencia y la identidad. Se han publicado varios libros de arte para detallar el arte conceptual y el mundo de Ghost in the Shell . Los tres volúmenes han recibido críticas principalmente positivas.

Sinopsis

Configuración

Ambientado principalmente a mediados del siglo XXI en la ficticia ciudad japonesa de Niihama, Prefectura de Niihama, [a] [Nota 1] también conocida como New Port City [b] , el manga y las numerosas adaptaciones al anime siguen a los miembros de Public Sección de Seguridad 9 , un grupo de trabajo de operaciones especiales formado por ex oficiales militares y detectives de la policía. La intriga política y las operaciones antiterroristas son el estándar de la Sección 9, pero las diversas acciones de funcionarios corruptos, empresas y ciberdelincuentes en cada escenario son únicas y requieren las diversas habilidades del personal de la Sección 9 para evitar que una serie de incidentes se intensifiquen. .

En esta iteración ciberpunk de un futuro posible, la tecnología informática ha avanzado hasta el punto de que muchos miembros del público poseen cibercerebros, tecnología que les permite conectar su cerebro biológico con varias redes. El nivel de ciberización varía desde simples interfaces mínimas hasta la sustitución casi completa del cerebro por partes cibernéticas, en casos de traumatismos graves. Esto también se puede combinar con varios niveles de prótesis , con un cuerpo totalmente protésico que permite a una persona convertirse en un cyborg . La heroína de Ghost in the Shell , la mayor Motoko Kusanagi , es un cyborg, ya que cuando era niña sufrió un terrible accidente que finalmente requirió que usara una prótesis de cuerpo completo para albergar su cibercerebro. Este alto nivel de ciberización, sin embargo, abre el cerebro a ataques de piratas informáticos altamente cualificados , siendo los más peligrosos aquellos que piratean a una persona para que se doblegue a sus caprichos.

Historia

Ghost in the Shell [c] comienza en 2029 y presenta la Sección 9, dirigida por el jefe Daisuke Aramaki y el mayor Motoko Kusanagi , mientras investigan al Titiritero, un ciberdelincuente buscado por cometer una gran cantidad de delitos por medio de "piratería fantasma". "Humanos con cibercerebros. A medida que continúa la investigación, la Sección 9 descubre que Puppet Master es en realidad una inteligencia artificial avanzada creada por un departamento del gobierno japonés, que se instala en un cuerpo de robot. Después de destruir al último anfitrión del Titiritero, la Sección 9 cree que todo está bien, hasta que la Mayor descubre al Titiritero en su propia mente. Después de escuchar los deseos del Titiritero de alcanzar el siguiente paso en la evolución, Kusanagi le permite convertirse en uno con su propio fantasma.

En Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor [d], el Mayor deja la Sección 9 para trabajar como contratista privado, y los miembros restantes de la unidad, Batou , Togusa , Ishikawa, Saito, Paz, Borma y Azuma, continúan con su trabajan como agentes encubiertos, reuniéndose ocasionalmente con la Mayor en sus diversas formas.

Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface [e] tiene lugar en el año 2035, donde la Mayor, ahora conocida como Motoko Aramaki, trabaja como experta en seguridad para Poseidon Industrial, ahora una entidad compuesta por múltiples identidades que controla a través de la red en otros cuerpos protésicos que atacan a espías industriales, asesinos y piratas informáticos cibernéticos, resolviendo diversos delitos, mientras aún trabaja en su trabajo diario. Sin embargo, un investigador psíquico descubre que algo peligroso emerge cuando las enseñanzas de un profesor de inteligencia artificial caen en las manos equivocadas e intentan mezclarse con el actual sentido de identidad en evolución del Mayor.

Producción

Creación y desarrollo

Mientras escribía el manga, Masamune Shirow se esforzó por hacerlo ni demasiado complejo ni demasiado simple. [2] Existen dos nombres oficiales para las obras, el primero es Kōkaku Kidōtai (攻殻機動隊, oficialmente " Armored Shell "; literalmente " Mobile Armored Riot Police ") y el segundo es " Ghost in the Shell ". Masamune Shirow originalmente quería usar el nombre " Ghost in the Shell " para la publicación, como un homenaje a The Ghost in the Machine de Arthur Koestler , en el que se inspiró. [3] Kōichi Yuri, primer coordinador de la revista Young , solicitó un nombre "más llamativo" y a Shirow se le ocurrió Kōkaku Kidōtai (攻殻機動隊, Shell Squad) . Shirow solicitó que se incluyera "Ghost in the Shell" en el título incluso si estaba en letra pequeña. Yuri cree que Kōkaku Kidōtai es el título principal, mientras que "Ghost in the Shell" es el tema. Si bien la mayoría de las publicaciones japonesas usan ambos nombres, la publicación original en Young Magazine usó Kōkaku Kidōtai . [3]

Al desarrollar Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface , Shirow inicialmente quería usar un nuevo título cambiando el último carácter kanji que significa "unidad militar" (, tai ) , al kanji homofónico para "cuerpo" (, tai ) para que se traduzca literalmente "Entidad del cuerpo de la unidad móvil" (攻殻機動体, Kōkaku Kidōtai ) , pero finalmente decidió no hacerlo. [4] La producción del manga Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface se realizó digitalmente, lo cual fue difícil para Shirow debido a problemas que incluyeron una falla en el disco duro que resultó en la pérdida de 16 gigabytes de datos, problemas de hardware USB y lectura. manuales relacionados con nuevas actualizaciones de aplicaciones. Shirow considera que el manga es un tipo de trabajo completamente diferente y no una verdadera secuela de Ghost in the Shell . El manga original giraba en torno a la Sección 9 de Seguridad Pública y Ghost in the Shell 2: Interfaz Hombre-Máquina sigue lo que le sucede a la Mayor después de que ella se fusiona con el Titiritero. Shirow dibujó las páginas en color en una computadora, lo cual, según él, fue difícil de hacer debido a problemas técnicos con su computadora. En la versión " abreviada " del manga, Masamune Shirow hizo el color más oscuro y suave, pero usó colores más contrastantes en la versión "estándar". [5] En la versión japonesa "Atajo", se pueden encontrar más cambios, sobre todo un aumento en la desnudez y las escenas pornográficas. [6]

Diseño y filosofía

Los pensamientos y el trabajo de Shirow sobre Ghost in the Shell contienen numerosas notas a pie de página y explicaciones detalladas sobre escenas para brindar a los lectores una comprensión de las diferencias sociológicas o los avances tecnológicos y la discusión filosófica del material. Los ejemplos incluyen conceptos como el futuro de las técnicas de piratería, en las que se puede piratear un cibercerebro para copiar información sin ser detectado. Shirow explica casos de canalización espiritual en cyborgs con energía kiko . Shirow incluso escribió que este fenómeno puede estar relacionado con "escuchar voces" en personas que padecen discapacidades mentales como la esquizofrenia . Esta creencia está representada en las razones de Motoko para cazar cabezas a Togusa para la Sección 9. [7] Shirow también señala que cree que estos canalizadores no hablan con un dios parecido a un humano, sino que acceden a una fase del universo que se sincroniza con el canalizador. funciones. Se representan otras posturas filosóficas, como las creencias personales de Shirow sobre las sentencias de muerte y el crimen y el castigo. [7]

Shirow explica numerosas facetas de la vida cotidiana a lo largo de sus notas en Ghost in the Shell . Se muestra a los cyborgs consumiendo alimentos, pero Shirow señaló que en las primeras etapas del desarrollo habría pastillas o sustancias pastosas que tendrían funciones tanto psicológicas como físicas. Los robots Fuchikoma también deben consumir en cierto sentido, lo que requiere reponer líquido para sus neurochips cada dos meses, pero los Fuchikoma no son enteramente biorobots. Shirow analiza en sus notas cómo la familia de Yano recibió la notificación de su muerte y qué se revelaría, pero también señala que existen usos estratégicos y notificaciones prematuras para diversos fines. El avance de la tecnología en la visión del futuro de Shirow es rápido, pero los avances están al menos parcialmente relacionados con la tecnología actual. Los conceptos de una sala de visualización en 3D se basaron en una tecnología "tosca" de simuladores de golf. [7]

Otras creencias personales de Shirow están representadas en las escenas y los comentarios del autor, como la metafísica , las referencias religiosas y otras posturas filosóficas que abordan una variedad de temas, incluidos sus pensamientos sobre un universo en rotación. [7]

Censura

La eliminación de una escena de sexo lésbico de dos páginas en la localización de Ghost in the Shell de Studio Proteus no fue bien recibida, y los lectores reaccionaron negativamente a la eliminación del contenido previamente sin censura que se incluyó en el lanzamiento original de Dark Horse . Toren Smith comentó sobre las acciones de Studio Proteus afirmando que el requisito de "solo lectores maduros" se traduciría en una pérdida del 40% en ventas y probablemente habría provocado la cancelación inmediata de la serie. Shirow, que se cansó de "recibir críticas" por las páginas, optó por eliminarlas y volvió a trabajar en la página anterior según fuera necesario. [8]

El volumen secuela Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface también presentó escenas pornográficas y un aumento de la desnudez en la versión "Atajo" en Japón. [9]

Historial de publicaciones

Ghost in the Shell apareció en la antología de manga de Kodansha Young Magazine Kaizokuban desde las ediciones de mayo de 1990 a noviembre de 1991, [10] [11] y fue lanzado en formato tankōbon el 2 de octubre de 1991. [12] Dark Horse se publicó inicialmente Se publicó mensualmente en inglés en ocho números cómicos desde el 1 de marzo de 1995 hasta el 1 de octubre de 1995, con la traducción de Studio Proteus . [13] [14] Se recopiló en un volumen de bolsillo comercial el 1 de diciembre de 1995. [15] Dark Horse Comics publicó una versión sin censura el 6 de octubre de 2004. [16] La versión censurada fue posteriormente republicada por Kodansha Comics en 2009 y 2017. [17] [18] [19]

Masamune Shirow escribió la secuela Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface y se publicó en la revista Weekly Young en 1997. Los capítulos se recopilaron en un volumen de tapa dura junto con su predecesor en una caja de edición limitada titulada Kōkaku Kidōtai Solid Box [f ] el 1 de diciembre de 2000. La caja también contenía un folleto titulado Módulo inactivo de interfaz ManMachine , un póster y una figura de acción del robot Fuchikoma. [20] La versión Solid Box agregó más de 140 páginas de contenido nuevo. La versión tankōbon se lanzó el 26 de junio de 2001 e incluyó más cambios, como 24 páginas en color y más de 20 modificaciones importantes a las páginas existentes. [21] El manga luego fue distribuido en inglés por Dark Horse Comics en 11 números de cómics del 29 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2003. [22] [23] Masamune Shirow volvió a dibujar manualmente el manga para la versión en inglés para que pudiera leerse de izquierda a derecha. [24] Se recopiló en un solo volumen en edición de bolsillo comercial el 12 de enero de 2005. [25] El manga fue reeditado por Kodansha Comics el 10 de agosto de 2010. [26]

Cuatro capítulos de la secuela que se publicaron entre 1991 y 1996 y que no se publicaron en formato tankōbon en lanzamientos anteriores se recopilaron posteriormente en un solo volumen titulado Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor . El manga fue publicado el 23 de julio de 2003 por Kodansha. [27] Incluía un folleto y un CD-ROM con las historias completas, agregando música a las escenas del manga y un protector de pantalla. [28] Dark Horse Comics anunció una versión en inglés en la Comic-Con de San Diego de 2005 . [29] Los cuatro capítulos se dividieron cada uno en dos y se publicaron como ocho números de cómic individuales del 1 de noviembre de 2006 al 6 de junio de 2007, y fue el primero del manga Ghost in the Shell lanzado en los Estados Unidos que se leyó correctamente. -a la izquierda. [30] [31] Dark Horse Comics lo lanzó más tarde en un único volumen comercial de bolsillo el 10 de octubre de 2007. [32] El manga fue reeditado posteriormente por Kodansha Comics el 25 de septiembre de 2012. [33]

Kodansha Comics lanzó una caja que contiene los tres volúmenes de manga en tapa dura y una litografía de Masamune Shirow el 19 de diciembre de 2017, titulada The Ghost in the Shell Deluxe Complete Box Set . [34] Kodansha Comics también planea compilar los tres mangas como un único volumen de tapa dura con una nueva portada ilustrada por Masamune Shirow el 10 de enero de 2023, titulada The Ghost in the Shell: Fully Compiled . [35]

En agosto de 2019, se anunció que una secuela de 1.5 de Junichi Fujisaku y Yuki Yoshimoto, titulada The Human Algorithm , se publicaría en septiembre de 2019 en Young Magazine . [36] Fue publicado en línea a través de la aplicación Comic Days de Kodansha. [37] En Norteamérica, se publicó bajo Kodansha Comics. [38] En noviembre de 2021, después de terminar la primera parte de la serie, se anunció que la segunda parte se serializaría en los sitios web YanMaga Web y Comic Days . [39]

Medios relacionados

Se han publicado varios libros de arte que detallan el arte conceptual y el mundo de Ghost in the Shell . El 8 de julio de 1997 se lanzó una caja titulada Kōkaku Kidōtai Cyberdelics [g]. La caja contiene una colección de carteles ilustrados por Masamune Shirow, un folleto y un rompecabezas. [40] Kodansha publicó una guía titulada The Ghost in the Shell: Mechanical Analysis Reader [h] y la publicó el 16 de enero de 1998. [41] Se publicó un libro de arte titulado The Ghost in the Shell: Fuchikoma Papercraft [i]. por Kodansha el 24 de julio de 2000. El libro contiene varias ilustraciones diferentes y figuras recortadas en papel del Fuchikoma. [42]

El videojuego Ghost in the Shell fue desarrollado por Exact y lanzado para PlayStation el 17 de julio de 1997 en Japón por Sony Computer Entertainment . [43] Es un juego de disparos en tercera persona que presenta una historia original donde el personaje interpreta a un miembro novato de la Sección 9.

El estudio de animación Production IG ha producido varias adaptaciones de anime diferentes de Ghost in the Shell , comenzando con la película de 1995 del mismo nombre , que cuenta la historia de la investigación de la Sección 9 sobre Puppet Master . La película fue seguida por una secuela titulada Ghost in the Shell 2: Innocence , estrenada en 2004. Mientras tanto, en 2002 comenzó el lanzamiento de una serie de televisión bajo el título Ghost in the Shell: Stand Alone Complex , que cuenta una historia alternativa del manga y la primera. película, que presenta las investigaciones de la Sección 9 sobre la corrupción gubernamental en los incidentes de Laughing Man e Individuo Once . La serie tuvo dos temporadas de 26 episodios cada una, con la segunda temporada titulada Ghost in the Shell: SAC 2nd GIG . En 2006 se produjo una película secuela de la serie SAC como Ghost in the Shell: Stand Alone Complex - Solid State Society . 2013 vio el comienzo de la serie Ghost in the Shell: Arise OVA con una trama ambientada antes de los eventos del manga original y que consta de cuatro partes lanzadas hasta mediados de 2014. La serie fue recompilada a principios de 2015 como una serie de televisión titulada Ghost in the Shell: Arise - Alternative Architecture , transmitiéndose con dos episodios adicionales (una parte). [44] Un largometraje animado producido por la mayor parte del personal de Arise , titulado Ghost in the Shell: The New Movie , se estrenó el 20 de junio de 2015.

Una adaptación de Hollywood de acción real protagonizada por Scarlett Johansson como The Major fue lanzada en los EE. UU. el 31 de marzo de 2017 por Paramount Pictures . [45]

En agosto de 2020 se presentó una adaptación de una obra de teatro de VR Noh .

Recepción

Ghost in the Shell ha recibido críticas principalmente positivas. Publishers Weekly elogió el manga por su obra de arte: "Los dibujos en blanco y negro de Masamune son dinámicos y bellamente gestuales; representa vívidamente el impresionante paisaje urbano de un Japón futurista y supertecnológico". [47] Leroy Douresseaux del sitio web ComicBookBin le dio al manga una "A" diciendo: "Es visualmente potente y a menudo inescrutable, pero su sentido de asombro y exploración hace que sus ideas todavía parezcan frescas dos décadas después de su debut". [48] ​​Peter Gutiérrez del sitio web Graphic Novel Reporter elogió el manga y escribió: "En resumen, Ghost in the Shell es ciencia ficción dura del mejor tipo posible: del tipo que está tan lleno de ingenio y filosofía puros que podría decirse que es una lectura obligada incluso para aquellos que no suelen aficionarse al género." [49] Greg McElhatton de Read About Comics elogió la obra de arte, sin embargo criticó el manga por el ritmo de la historia y la colección de aventuras cortas diciendo: "Me alegro de haber podido experimentar la visión artística del futuro de Shirow y estoy un poco interesado en el idea de sus libros de arte de Intron Depot , pero en general Ghost in the Shell era un enorme juego de shell: llamativo y fascinante a primera vista, pero finalmente vacío cuando decides sumergirte". [50]

Ghost in the Shell 2: Man-Machine Interface ha vendido más de 100.000 copias desde su impresión inicial en Japón. [51] Diamond Comic Distributors clasificó el manga en el puesto número 7 en su lista de Mangas con mejor rendimiento de 2005. [52] Mike Crandol de Anime News Network criticó el manga por ser demasiado complejo y abrumador, afirmando que es "demasiado técnico para su propio bien", pero elogió la nueva obra de arte y afirmó que las "astutas habilidades de dibujo de Shirow se complementan con un uso innovador de gráficos CGI que representan el esfuerzo artístico más audaz de la serie". [53] Publishers Weekly elogió la obra de arte porque "los gráficos en color y en blanco y negro son impresionantes y evocan brillantemente el mundo no visual de la transmisión de datos", pero afirmó que la historia puede resultar confusa. [54]

Ghost in the Shell 1.5: Human-Error Processor ocupó el puesto número 10 en la lista de libros más vendidos de manga del New York Times el 19 de octubre de 2012. [55] Scott Green de Ain't It Cool News elogió el manga por sus notas a pie de página que "solo valen el precio de la entrada. El grado en que aparentemente se toma cada aspecto en serio y la cantidad de información que le gustaría transmitir rayan en un desorden". [56]

Notas

  1. ^ El Niihama del mundo real se encuentra en la prefectura de Ehime y su nombre se escribe de manera diferente en japonés.
  1. ^ 新浜県新浜市, Niihama-ken Niihama-shi
  2. ^ ニ ュ ー ポ ー ト シ テ ィ, Nyū Pōto Shiti
  3. ^ 攻殻機動隊 EL FANTASMA EN LA CONCHA , Kōkaku Kidōtai Za Gōsuto in za Sheru , iluminado. "Policía antidisturbios blindada móvil: el fantasma en el caparazón"
  4. ^ 攻殻機動隊1.5 PROCESADOR DE ERRORES HUMANOS , Kōkaku Kidōtai Itten Go Hyūman Erā Purosessā , iluminado. "Policía antidisturbios blindada móvil: procesador de errores humanos"
  5. ^ 攻殻機動隊2 INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA , Kōkaku Kidōtai Ni Manmashīn Intāfēsu , iluminado. "Policía antidisturbios blindada móvil: interfaz hombre-máquina"
  6. ^ 攻殻機動隊 CAJA SÓLIDA
  7. ^ 攻殻機動隊Ciberdélicos
  8. ^ 攻殻機動隊メカニカル解析読本, Kōkaku Kidōtai Mekanikaru Kaiseki Dokuhon
  9. ^ 攻殻機動隊フチコマ立体図鑑, Kōkaku Kidōtai fuchikoma Rittai Zukan

Referencias

  1. ^ "El fantasma en el caparazón". Cómics de Kodansha . Archivado desde el original el 28 de mayo de 2018 . Consultado el 27 de mayo de 2018 .
  2. ^ "Una entrevista con Masamune Shirow". Federico L. Schodt. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2017 . Consultado el 8 de diciembre de 2012 .
  3. ^ ab Ghost in the Shell: Registro oficial 1 del complejo independiente. Revista Semanal Joven . 2003. pág. 9.
  4. ^ Shirow, Masamune (2001). Ghost in the Shell 2: Interfaz hombre-máquina . vol. 11. Japón: Kodansha . ISBN 4-06-336310-4.
  5. ^ "Entrevista web a Masamune Shirow". Kukaku.free.fr. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2012 . Consultado el 19 de diciembre de 2012 .
  6. ^ "Comparación de la versión Solid Box y Standard de Man Machine Interface (Koukaku Kidoutai 2) de Masamune Shirow". Archivado desde el original el 24 de enero de 2020 . Consultado el 29 de mayo de 2020 .
  7. ^ abcd Masamune, Shirow (1995). Fantasma en la concha . Caballo oscuro.
  8. ^ "Toren Smith sobre la censura del manga". Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 29 de abril de 2013 .
  9. ^ "Las diferencias entre las dos ediciones de Man Machine Interface: la versión Solid Box, o Shortcut y la versión estándar". Archivado desde el original el 24 de enero de 2020 . Consultado el 29 de mayo de 2020 .
  10. ^ 近未来ポリスアクションの決定版『攻殻機動隊』の公式スマホケースが登場!! (Presione soltar) (en japonés). Basic Inc. 31 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 22 de julio de 2021 . Consultado el 22 de julio de 2021 a través de PR Times .
  11. ^ 「ゴースト・イン・ザ・シェル」特集 弐瓶勉インタビュー. Cómic Natalie (en japonés). Natasha, Inc. 6 de marzo de 2017. Archivado desde el original el 22 de julio de 2021 . Consultado el 22 de julio de 2021 .
  12. ^ ab 攻殻機動隊 (1) (en japonés). Kodansha . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 13 de octubre de 2012 .
  13. ^ "Fantasma en el caparazón n.° 1 (de 8)". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  14. ^ "Fantasma en el caparazón n.° 8 (de 8)". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  15. ^ ab "Fantasma en el Shell TPB". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  16. ^ "Ghost in the Shell 1 2ª edición TPB". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 20 de octubre de 2012 .
  17. ^ "Ghost in the Shell Volumen 1". Cómics de Kodansha . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012 . Consultado el 31 de octubre de 2012 .
  18. ^ "Cómics de Kodansha". Cómics de Kodansha . 30 de julio de 2013. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 21 de agosto de 2013 .
  19. ^ Kodansha USA Publishing (21 de febrero de 2017). "Las ediciones Deluxe de Ghost in the Shell ya están aquí". Archivado desde el original el 28 de enero de 2022 . Consultado el 28 de enero de 2022 .
  20. ^ 攻殻機動隊Solid Box (en japonés). 7net. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2013 . Consultado el 13 de octubre de 2012 .
  21. ^ ab 攻殻機動隊2 (en japonés). Kodansha . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 13 de octubre de 2012 .
  22. ^ "Ghost in the Shell 2: Interfaz hombre-máquina n.º 1". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  23. ^ "Ghost in the Shell 2: Interfaz hombre-máquina n.º 11". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  24. ^ "Ghost in the Shell 2: interfaz hombre-máquina". ICv2 . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 27 de noviembre de 2012 .
  25. ^ ab "Ghost in the Shell Volumen 2: Interfaz hombre-máquina TPB". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  26. ^ "Ghost in the Shell Volumen 2". Cómics de Kodansha . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2012 . Consultado el 31 de octubre de 2012 .
  27. ^ ab 攻殻機動隊1.5 (en japonés). Kodansha . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2013 . Consultado el 13 de octubre de 2012 .
  28. ^ CD-ROM 攻殻機動隊1.5 (en japonés). 7net. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 10 de noviembre de 2012 .
  29. ^ Christopher, Macdonald (14 de julio de 2005). "Anuncios de Dark Horse Comic-Con". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2012 . Consultado el 29 de octubre de 2012 .
  30. ^ "Ghost in the Shell 1.5: Procesador de errores humanos n.º 1". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  31. ^ "Ghost in the Shell 1.5: Procesador de errores humanos n.º 8". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  32. ^ ab "Ghost in the Shell 1.5: Procesador de errores humanos TPB". Cómics de Dark Horse . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 12 de octubre de 2012 .
  33. ^ "Fantasma en el caparazón 1.5". Cómics de Kodansha . Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2012 . Consultado el 31 de octubre de 2012 .
  34. ^ Caja completa de lujo de Ghost in the Shell. Cómics de Kodansha . Archivado desde el original el 10 de abril de 2021 . Consultado el 31 de diciembre de 2022 .
  35. ^ "The Ghost in the Shell: completamente compilado (colección completa de tapa dura)". Cómics de Kodansha . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2022 . Consultado el 31 de diciembre de 2022 .
  36. ^ "Ghost In the Shell lanza un nuevo manga: el algoritmo humano". cbr.com . 23 de agosto de 2019. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2019 . Consultado el 21 de mayo de 2020 .
  37. Pineda, Rafael Antonio (20 de agosto de 2019). "Ghost in the Shell obtiene un nuevo manga después de GITS 1.5". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 20 de junio de 2020 .
  38. ^ "Kodansha USA Publishing revela los títulos impresos debutantes de verano y otoño de 2020". Red de noticias de anime . 19 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2020 . Consultado el 20 de junio de 2020 .
  39. ^ Mateo, Alex (18 de noviembre de 2021). "La revista Monthly Young se combina con Yanmaga Web y cambia de marca". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2022 . Consultado el 30 de septiembre de 2022 .
  40. ^ 攻殻機動隊 Cyberdelics (en japonés). Kodansha . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 24 de noviembre de 2012 .
  41. ^ 攻殻機動隊メカニカル解析読本 (en japonés). Kodansha . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 12 de mayo de 2013 .
  42. ^ 攻殻機動隊フチコマ立体図鑑 (en japonés). Kodansha . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 12 de noviembre de 2012 .
  43. ^ "攻殻機動隊 Fantasma en el caparazón". Entretenimiento informático Sony . Archivado desde el original el 16 de junio de 2013 . Consultado el 19 de diciembre de 2012 .
  44. Pineda, Rafael Antonio (17 de febrero de 2015). "Ghost in the Shell: la transmisión de Arise agregará 2 nuevos episodios". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 30 de julio de 2017 . Consultado el 17 de febrero de 2015 .
  45. ^ Stedman, Alex (25 de enero de 2016). "'Ghost in the Shell se traslada a Paramount desde Disney ". Variedad . Archivado desde el original el 2 de junio de 2016 . Consultado el 15 de abril de 2016 .
  46. ^ Loo, Egan (29 de mayo de 2020). "El manga Ghost in the Shell se reproducirá en el escenario VR Noh en agosto". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 17 de junio de 2020 . Consultado el 2 de junio de 2020 .
  47. ^ "Fantasma en el caparazón". Editores semanales . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 29 de noviembre de 2012 .
  48. ^ Douresseaux, Leroy (16 de noviembre de 2009). "El fantasma en el caparazón: volumen 1". Papelera de cómics . Archivado desde el original el 6 de julio de 2013 . Consultado el 13 de noviembre de 2012 .
  49. ^ Gutiérrez, Pedro. "El fantasma en la concha, vol. 1". Reportero de novela gráfica . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2019 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  50. ^ Greg, McElhatton (28 de febrero de 2005). "Fantasma en la concha". Leer sobre cómics . Archivado desde el original el 18 de junio de 2013 . Consultado el 13 de noviembre de 2012 .
  51. ^ "Ghost in the Shell 2 - La entrevista de Dark Horse". ICv2 . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 29 de noviembre de 2012 .
  52. ^ Macdonald, Christopher (23 de enero de 2006). "Diamond anuncia los mejores actores del mercado directo". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 8 de abril de 2014 . Consultado el 15 de diciembre de 2012 .
  53. ^ Crandol, Mike (18 de junio de 2003). "Ghost in the Shell 2: Interfaz hombre-máquina (manga)". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012 . Consultado el 29 de octubre de 2012 .
  54. ^ "Ghost in the Shell 2: interfaz hombre-máquina". Editores semanales . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013 . Consultado el 29 de noviembre de 2012 .
  55. ^ Hodgkins, Crystalyn (19 de octubre de 2012). "Lista de los más vendidos de manga del New York Times, del 7 al 13 de octubre". Red de noticias de anime . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2012 . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  56. ^ Verde, Scott (6 de septiembre de 2007). "Reseñas de anime y ciencia ficción de AICN de Ghost in the Shell 1.5 y Freedom (con diseño de Katsuhiro Otomo de Akira)". ¿No es una buena noticia ? Archivado desde el original el 8 de octubre de 2012 . Consultado el 18 de noviembre de 2012 .

enlaces externos