stringtranslate.com

Gerardo Sciascia

Gerlando " George de Canadá " Sciascia ( pronunciación italiana: [dʒerˈlando ʃˈʃaʃʃa] ; 15 de febrero de 1934 - 18 de marzo de 1999), fue un mafioso siciliano que sirvió como caporegime de la familia criminal Bonanno . Sciascia era el representante de la Sexta Familia en Nueva York y un importante narcotraficante en Canadá y Estados Unidos.

Primeros años de vida

Gráfico de la Real Policía Montada de Canadá de la tripulación de la familia criminal Bonanno ( decina ) en Montreal

Sciascia nació en Cattolica Eraclea en la provincia de Agrigento , Sicilia , la misma zona que el jefe de la mafia de Montreal, Vito Rizzuto . [1] En 1955, Sciascia emigró a Montreal , Quebec, Canadá, y luego se mudó a los Estados Unidos, a la ciudad de Nueva York tres años después, en 1958. [2] [3]

La sede de su negocio era una pequeña joyería en el Bronx . [2] A mediados de la década de 1970, Sciascia se estableció en Nueva York con la facción siciliana o "zip" de la familia Bonanno. Sin embargo, debido a su educación siciliana, Sciascia también tenía estrechos vínculos con el equipo Bonanno en Montreal, que incluía a Rizzuto. En ese momento, los líderes de Bonanno consideraban que los Rizzutos y el equipo de Bonanno en Canadá estaban bajo su firme dirección y control.

Asesinato de tres capos

El 5 de mayo de 1981, Sciascia participó en los asesinatos de los capos disidentes Bonanno Dominick "Big Trin" Trinchera , Alphonse "Sonny Red" Indelicato y Philip "Lucky" Giaccone en un club social de la familia criminal Gambino en Dyker Heights, Brooklyn . Rizzuto vino de Montreal con dos sicarios sicilianos para unirse a Joseph Massino , Salvatore Vitale y Sciascia. [4] [5] Sciascia escoltó a los tres capos rebeldes al interior del club. Una vez que los hombres estuvieron dentro, Sciascia señaló el ataque pasándose lentamente los dedos por el pelo. En ese momento, los hombres salieron de un armario y comenzaron a disparar. [1] Durante la matanza, Salvatore Vitale observó a Sciascia disparando a Indelicato en la cabeza. Cuando los tres capos murieron, Sciascia y sus sicilianos abandonaron rápidamente el edificio, dejando la limpieza a Vitale y los demás. [5]

acusación de narcóticos

De izquierda a derecha: Sciascia, Vito Rizzuto , Giovanni Ligamarri y Joseph Massino en 1981

En 1983, Sciascia fue acusado de intentar transportar 46 kilogramos de heroína desde Canadá a Estados Unidos. Para evitar ser procesado, huyó a Montreal. [2] En la década de 1980, mientras vivía en Montreal, Sciascia sirvió como enlace entre la familia criminal Rizzuto y la familia Bonanno en Nueva York, gestionando el tráfico de drogas entre los dos países. En el lado de Nueva York, trabajó en estrecha colaboración con los mafiosos de Gambino, Gene Gotti y John Carneglia . En 1986, Sciascia fue arrestado por la Real Policía Montada de Canadá por cargos de tráfico de drogas en Estados Unidos.

En 1988, después de dos años bajo custodia canadiense luchando contra la orden de extradición , Sciascia fue deportado a Estados Unidos. [6] Rico gracias a sus días de tráfico de heroína, Sciascia estableció una pequeña empresa de construcción en el Bronx . El 9 de febrero de 1990, Sciascia fue absuelto de los cargos de tráfico de narcóticos en Nueva York. [6] El testigo del gobierno Sammy Gravano afirmó más tarde que la familia Bonanno pagó a un jurado 10.000 dólares para bloquear la condena de Sciascia. [7]

En julio de 1991, Sciascia solicitó al gobierno canadiense su readmisión en Canadá, basando su solicitud en la residencia de su hijo Joseph en Montreal. [6] En 1997, después de una larga batalla legal, Ciudadanía e Inmigración de Canadá consideró a Sciascia persona non grata y le negó la readmisión en Canadá. [3]

Fricciones entre socios criminales

En la década de 1990, las relaciones entre Massino y Sciascia empezaron a deteriorarse. Scascia se estaba volviendo más independiente de Massino y más alineada con Vito Rizzuto. Al hacerse más rico y fuerte, Rizzuto se volvió menos dispuesto a delegar todas las decisiones en manos de los Bonanno.

El 30 de abril de 1992, el principal lugarteniente de Sciascia en Canadá, Joseph LoPresti, fue encontrado muerto a tiros en un solar de Montreal. LoPresti, un Bonanno hecho hombre , fue asesinado sin ninguna notificación o aprobación previa de los dirigentes de Bonanno de Nueva York. Sciascia defendió el asesinato de Salvatore Vitale como justificado porque LoPresti se había vuelto adicto a las drogas. [6]

En una ocasión posterior, cuando Rizzuto se negó a enviar un equipo de ataque a Nueva York para matar al objetivo de Bonanno, Robert Perino, Sciascia enfureció a Massino al apoyar nuevamente a Rizzuto. Cuando el capo de Bonanno, Anthony Graziano , un leal a Massino, apareció drogado en una reunión, Sciascia comenzó a decirles a otros miembros de la familia Bonanno que Graziano abusaba de sustancias . Cuando el nuevo jefe de la familia, Joseph Massino, se enteró de las quejas de Sciascia, sintió que Sciascia también lo estaba atacando a él. [6] Sintiendo que Sciascia estaba desafiando su autoridad, Massino, en un ataque de celos, decidió matarlo. [8]

Asesinato

A principios de 1999, durante la fiesta de aniversario de boda, Massino le dio el siguiente mensaje a Salvatore Vitale : "George tiene que irse". [9] El plan era que su colega capo Patrick DeFilippo invitara a Sciascia a una reunión para resolver un desacuerdo en curso con Graziano sobre un negocio de marihuana . Massino quería que el asesinato de Sciascia pareciera un negocio de drogas que salió mal para evitar fricciones con los Rizzutos. [6]

El 18 de marzo de 1999, Sciascia recibió una nota en su joyería diciéndole que se reuniera con DeFilippo en un lugar de Manhattan. Allí, DeFilippo le dijo a Sciascia que conducían a un lugar diferente en Lakeville, Nueva York , y que los dos hombres fueron recogidos por el mafioso John Spirito. Mientras Spirito conducía el vehículo, DeFilippo mató a tiros a Sciascia con siete balas. [6] Los hombres armados luego se dirigieron a Mott Avenue, donde arrojaron el cuerpo de Sciascia. [10] Un transeúnte vio el vertido e inmediatamente llamó a la policía. [6]

Secuelas

De vacaciones en México, Massino se reunió inmediatamente con cada uno de los capos de Bonanno para decirles que no sabía qué le pasó a Sciascia y teorizó que se trataba de un mal negocio de drogas. Sin embargo, en privado, Massino habría comentado: "Se lo merecía al decirme cómo dirigir la familia". [11]

El 30 de julio de 2004, Massino fue declarado culpable de siete asesinatos, incluido el asesinato de Sciascia. Con los fiscales decididos a pedir la pena de muerte, Massino rápidamente se ofreció a convertirse en testigo del gobierno. [8] El 23 de junio de 2005, Massino confesó haber ordenado el asesinato de Sciascia junto con otros asesinatos y varios otros crímenes. Fue sentenciado a cadena perpetua. [12]

El 11 de enero de 2006, DeFilippo fue acusado formalmente de varios cargos federales de extorsión, incluido el asesinato de Sciascia. Sin embargo, el 9 de mayo de 2006 el jurado lo exoneró del cargo de asesinato. [13]

Referencias

  1. ^ ab "Un comienzo humilde". Canada.com: The National Post . Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016 . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  2. ^ a b C Crittle, Simon (2006). El último padrino: el ascenso y la caída de Joey Massino. Nueva York: Berkeley. ISBN 0-425-20939-3.
  3. ^ ab André Cedilot; André Noel (2010). Mafia Inc. Toronto: Vintage Canadá. ISBN 978-0-307-36041-0.
  4. ^ Cédilot, André; Gilson, André Noël; traducido por Michael (2011). Mafia Inc.: El largo y sangriento reinado del clan siciliano de Canadá. Toronto: Random House Canadá. ISBN 978-0-307-36042-7.
  5. ^ ab Raab, Selwyn (2006). Cinco familias: el ascenso, la decadencia y el resurgimiento de los imperios mafiosos más poderosos de Estados Unidos (primera edición de St. Martin's Griffin). Nueva York: Thomas Dunne Books. pag. 601.ISBN 0-312-36181-5.
  6. ^ abcdefgh Humphreys, Lee Lamothe y Adrian (2008). La sexta familia: el colapso de la mafia de Nueva York y el ascenso de Vito Rizzuto (Rev. y edición actualizada). Mississauga, Ontario: J. Wiley & Sons Canadá. ISBN 978-0-470-15445-8.
  7. ^ Marzulli, John (21 de marzo de 1999). "Mafioso encontrado muerto a tiros en el Bronx". Noticias diarias de Nueva York . Consultado el 21 de octubre de 2011 .
  8. ^ ab Schneider, Stephen (2009). Iced: La historia del crimen organizado en Canadá. Mississauga, Ontario: Wiley. ISBN 978-0-470-83500-5.
  9. ^ Humphreys, Adrian (17 de marzo de 2007). "'Golpéalo alto, golpéalo bajo'". Correo Nacional . Consultado el 13 de diciembre de 2019 – vía PressReader .
  10. ^ "Golpéalo alto, golpéalo bajo". Canada.com: Correo Nacional . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2009 . Consultado el 19 de octubre de 2011 .
  11. ^ Marzulli, John (12 de noviembre de 2004). "Buscar la muerte para el jefe". Las noticias diarias de Nueva York . Consultado el 20 de octubre de 2011 .
  12. ^ Worth, Robert F. (24 de junio de 2005). "Bonanno Crime Boss es sentenciado a dos cadenas perpetuas". New York Times . Consultado el 19 de octubre de 2011 .
  13. ^ "Estados Unidos contra Patrick DeFilippo, también conocida como Patty del Bronx, demandado-apelante". Encuentra la ley . Consultado el 20 de octubre de 2011 .

Otras lecturas