stringtranslate.com

Gueto (jugar)

Ghetto ( hebreo : גטו ) es una obra deldramaturgo israelí Joshua Sobol sobre las experiencias de los judíos del gueto de Vilna durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial . La obra se centra en el teatro judío en el gueto, incorporando música en vivo e incluyendo como personajes a personajes históricos como Jacob Gens , el jefe de la Policía Judía y más tarde Jefe del gueto. Forma parte de un tríptico de obras sobre el movimiento de resistencia, que también incluye Adam y Underground . [1] Ghetto se estrenó en el Teatro Municipal de Haifa en Israel y en el Freie Volksbühne , Berlín, en 1984, [1] con la cantantede folk y jazz Esther Ofarim como Hayyah. [2]

Se representó en el Olivier Theatre del Royal National Theatre de Londres, en una versión en inglés de David Lan , basada en una traducción de Miriam Schlesinger. [1] Esta producción se estrenó el 27 de abril de 1989. [1] Fue dirigida por Nicholas Hytner y diseñada por Bob Crowley . [1] Alex Jennings interpretó a Kittel, Jonathan Cullen interpretó a Srulik y Maria Friedman interpretó a Hayyah. [1] Ganó el premio Evening Standard Theatre de 1989 a la mejor obra. [3] Una producción dirigida por Gedalia Besser se estrenó en el Circle in the Square Theatre de Nueva York el 30 de abril de 1989. [4]

Sinopsis de la trama

Acto I

La obra comienza en 1983 en Tel Aviv , cuando Srulik, un anciano manco, recuerda la última representación en el teatro judío del gueto de Vilna, del que era director artístico.

La acción se traslada a Vilna en 1941. Kittel, el comandante de las SS a cargo del gueto, ordena a los judíos que reúnan ropa de los recientemente asesinados; acaba de ocurrir un exterminio masivo en el que fueron asesinados más de 50.000 judíos. Sólo quedan 16.000 judíos en el gueto.

Mientras los judíos clasifican la ropa, Kittel atrapa a Hayyah, una ex cantante, con un kilo de frijoles robados. Los arroja y ordena a los judíos que los recojan en un minuto, pero sólo pueden recuperar 940 gramos. Kittel le permite a Hayyah devolverle los 60 gramos perdidos cantando canciones a petición suya, y él se siente profundamente atraído por ella y conmovido por su canto. Un Srulik más joven también hace su primera aparición, defendiendo a Hayyah a través de su muñeco inteligente. Srulik también se siente atraído por Hayyah, pero no puede expresar sus sentimientos por ella sin la voz de su títere. Kittel ofrece a los judíos un almacén vacío para usarlo como teatro y montar una actuación para entretenerlo.

A continuación nos encontramos con Jacob Gens, el jefe de la policía judía. Para los judíos que quedaron en Vilna, él es su enemigo, y constantemente toma decisiones en alianza con los alemanes que provocan la separación de familias y el asesinato de personas. Pero al cooperar y entablar una cuasi amistad con Kittel, Gens salva las vidas de muchos que normalmente morirían al obtener permisos de trabajo y establecer fábricas de costura para reparar uniformes nazis. Gens se acerca a Srulik y le revela que ha salvado la vida de muchos ex músicos y actores, y le implora que los ponga a trabajar en una nueva obra para que puedan obtener permisos de trabajo y mantenerse con vida en caso de otra purga. Un adivino jasídico lee la palma de Gens, pero es un farsante. Gens le paga de todos modos y le dice que consiga un trabajo de verdad.

Weiskopf, un ex trabajador de una fábrica, se acerca a Gens con un plan para crear un taller de costura para reparar uniformes nazis. A Weiskopf sólo le interesa alcanzar un estatus más alto entre los dirigentes del gueto, pero Gens ve en su plan la oportunidad de salvar a más personas que podrían trabajar en el taller. Kittel aprueba el plan y Weiskopf es nombrado jefe de taller.

También nos presentan a Hermann Kruk, que trabaja en la biblioteca del gueto y está compilando una crónica de la vida judía en el gueto. Extractos de sus obras sirven como narraciones durante la obra. Gens llega a Kruk exigiendo información sobre la propaganda antiteatro que ha surgido en todo el gueto. Kruk se siente ofendido por la idea del "Teatro en un cementerio", pero Gens insiste en que el teatro unirá a la gente del gueto.

Kittel ordena a Weiskopf que proporcione disfraces a los actores, y ellos improvisan una escena que representa un debate entre líderes del gueto sobre qué diabéticos deben recibir las dosis limitadas de insulina disponibles. Deducen que sólo Dios tiene la capacidad de dar vida y, como personas, no pueden elegir a quién darle los limitados suministros. Luego irrumpe Kittel, ordenando a Gens que elimine a uno de cada tres niños de las familias del gueto, citando un nuevo dictado del Führer que prohíbe el aumento de la raza judía. La selección comienza y Kruk narra la historia de Gens salvando la vida de un niño entregándolo a una familia con un solo hijo. Gens está angustiado después de la selección y Ooma lo consuela mientras lamenta su posición y las decisiones imposibles que ha tomado.

Acto II

El acto comienza cuando los ciudadanos del gueto apilan uniformes nazis . Ahora estamos en el año 1943.

Cuatro jóvenes, Luba, Geivish, Yankel y Elia, llevan un ataúd al gueto. Gens los atrapa y arresta a Luba por contrabando, ordenando a los otros tres que le paguen una donación de cinco mil rublos a la escuela para delincuentes para poder liberarla. Mientras contemplan su situación, la adivina jasídica se ofrece a leer la fortuna de Elia. Cuando se le pide el pago, Elia apuñala al jasid y le quita 5.000 rublos de su cuerpo. Se mueven para meter el cuerpo en el ataúd, pero de él emerge una figura envuelta en mortajas que los ahuyenta. El hombre se quita los sudarios y se revela que es Kittel, quien se pone gafas para convertirse en un nuevo personaje, el Dr. Ernst Paul, un estudioso alemán del judaísmo.

Paul llega a la biblioteca y le ordena a Kruk que reúna manuscritos para preservarlos en su instituto para el judaísmo sin judíos. Discuten el futuro de los judíos en Europa y la aparente traición de Gens a su raza. Paul revela sus simpatías por el movimiento sionista, pero Kruk defiende su creencia en su cultura como su patria.

Los tres asesinos de los jasid son condenados y ahorcados. Kittel ve el castigo como una demostración de un gobierno judío autónomo y responsable en el gueto, y promueve a Gens a gobernante del gueto, al tiempo que disuelve el consejo judío. Gens invita a Kittel y a otros funcionarios a un baile para celebrar su ascenso.

Weiskopf prepara el baile, proclamando su disgusto por los asistentes. Traen prostitutas judías y comienza una orgía entre ellas y los agentes de policía judíos mientras los alemanes miran, todo al son del canto de Hayyah. El muñeco de Srulik ofende a Kittel al insultar la fuerza militar alemana, pero Weiskopf lo calma ofreciéndole brandy y convenciéndolo de que le permita reunirse con Hermann Göring en Berlín para negociar un nuevo acuerdo de fábrica. Kittel se da cuenta de que Gens no se divierte y se ofrece a animarlo anunciando la anexión del gueto de Oshmene a Vilna, dejando a Gens a cargo de ambos. Desafortunadamente, esto implica el exterminio de la mitad de la población de Oshmene, que Gens negocia hasta 600. Kittel envía a la policía judía a hacer el trabajo, y la narración de Kruk comenta sobre el horror de que los judíos maten a judíos. Gens, solo y borracho después de la fiesta, proclama su objetivo de salvar a tantos judíos como sea posible y su intención de someterse a la justicia judía si sobrevive a la guerra.

Kruk encuentra a Hayyah buscando en la biblioteca y le da un manual del ejército ruso robado. Mientras regresa a casa, Kittel la detiene y le expresa su entusiasmo por ver su actuación en la próxima obra. Cuando ella se va, él se transforma nuevamente en el Dr. Paul y se encuentra con Kruk. Paul le da a Kruk una nueva lista de monasterios en Vilna para catalogar y le asegura a Kruk que mientras trabaje para Paul, se mantendrá con vida. Kruk le recuerda a Paul el ejército ruso que se acerca y niega su participación en la resistencia armada clandestina en el gueto.

El Primero de Mayo llega al gueto y los ciudadanos lo celebran con flores y pancartas. Hayyah canta una canción de resistencia y Kruk habla de resistir a los alemanes hasta el último hombre, con Varsovia como ejemplo. Gens irrumpe en escena y ordena que se detenga el desfile antinazi, además de comentar sobre la falta de nacionalismo judío en el gueto. Ordena que el idioma oficial sea el hebreo en lugar del yiddish , pero el muñeco de Srulik se burla de su nacionalismo. La multitud se dispersa y Hayyah le dice a Srulik que planea salir del gueto esa noche a través de un conducto de aguas residuales y unirse al metro. Ella le pide que la acompañe, pero él se niega, no dispuesto a dejar a las familias incapaces de dejar atrás.

Wesikopf inspecciona el teatro con Gens, que desea convertirlo en un taller para albergar a 500 trabajadores más. Wesikopf insiste en que no necesita más de 50 trabajadores y ha elaborado un plan detallado para demostrarlo. Gens lo rompe, pero no logra convencer a Weiskopf de que las necesidades de las familias superan sus planes comerciales más sensatos. Llega Kittel y pregunta por las intenciones de Gens para el espacio teatral, y Weiskopf se desespera y exige reunirse con Göring. Dessler, el jefe de policía, llega con contrabando confiscado de la habitación de Weiskopf y procede a golpearlo brutalmente. Dessler arrastra a Weiskopf y Kittel le revela a Gens que revisó los planes de Weiskopf para 50 trabajadores más esa misma mañana, calificándolos de brillantes, pero como Gens mostró una voluntad más fuerte, Kittel le permitió prevalecer. Kittel describe a Gens una nueva doctrina de responsabilidad mutua que se promulgará en el gueto para disuadir a cualquiera de escapar y unirse al movimiento clandestino: si alguien desaparece, su familia será asesinada; si una familia desaparece, todos los que compartían su habitación, etc. Kittel luego exige ver en qué han estado trabajando los actores.

Comienza la actuación final de los actores. Están vestidos con uniformes nazis y Srulik lleva el uniforme de Hitler. Pregunta a sus compañeros nazis cómo pueden detectar a los judíos y con cada respuesta su muñeco representa las cualidades "inhumanas" del judío. Cuando apuñalan el estómago del muñeco, se derraman monedas en lugar de sangre, lo que demuestra que la "criatura judía" no es humana después de todo. Los uniformes nazis envenenan al tonto/judío, y Srulik/Hitler proclama el comienzo de una nueva era de libertad. Lo celebran cantando 'Oda a la Alegría'.

Kittel aplaude su actuación como una excelente sátira y exige ver a Hayyah, diciendo que escuchó su voz durante la actuación. Pero ella no está allí, ya que escapó del gueto antes. Kittel está furioso y ordena a los actores que se alineen de espaldas a él. Llama al ametrallador, pero en lugar de eso Gens sube al escenario llevando un carro pesado lleno de mermelada y pan, sonando deliberadamente similar a una ametralladora para engañar a los actores haciéndoles pensar que los van a matar. Kittel les da la vuelta, riéndose del éxito de su broma. Él aplaude su actuación y les ofrece pan y mermelada. The Dummy canta una canción edificante mientras los actores disfrutan de su comida. Kittel se aleja de ellos, amartilla su schmeisser y les dispara, incluido Gens, en un largo asalto. Srulik permanece ileso y su muñeco se libera de su control; se acercó a Kittel como una persona independiente y canta el último verso de la canción, antes de que Kittel también la dispare. Las balas que destruyen al Muñeco también hieren el brazo de Srulik, quien se convierte en el viejo Narrador manco desde el comienzo de la obra, diciendo: "¿Nuestra última actuación? Nuestra última actuación... Espera un momento..."

Caracteres

Srulik – el narrador, cuyo recuerdo de los últimos días del gueto sirve como núcleo de la historia. Es el director artístico del teatro del gueto y un ventrílocuo , al que nunca se le ve sin su muñeco bromista.

Jacob Gens : jefe de la policía judía y más tarde jefe del gueto. Un hombre profundamente conflictivo que siempre hace lo mejor que puede para salvar las vidas que puede, incluso si eso significa trabajar con los nazis y dejar que algunos mueran para que otros puedan vivir. Tiene una buena relación de trabajo con Kittel, quien lo ve como su protegido . Esto permite a Gens hacer arreglos para salvar vidas que tal vez no serían de otra manera. Es profundamente patriótico y sionista .

Bruno Kittel : el comandante de las SS a cargo del gueto. Es una paradoja: es cruel en su trato con los residentes, pero tiene un lado artístico y sensible y a menudo se le ve llevando su estuche de saxofón junto con su schmeisser .

Hayyah : ex cantante, a quien Kittel admira por su excelente voz y su belleza inquietante. Srulik y Kruk también albergan sentimientos románticos hacia ella, pero ninguno tiene la oportunidad de actuar en consecuencia.

Weiskopf : un empresario y ex trabajador de una fábrica, que se encarga de que se establezca un nuevo taller para remendar uniformes nazis en el gueto. Es egoísta y hambriento de poder, y sólo le interesa hacerse un nombre entre los dirigentes del gueto.

Hermann Kruk : el bibliotecario del gueto y socialista . Trabaja en una crónica de la vida en el gueto y rara vez sale de la biblioteca, prefiriendo asegurarse de que los acontecimientos que suceden a su alrededor se conserven para la posteridad. El personaje está basado en una persona real, también llamada Herman Kruk , cuyos diarios narran la vida en el gueto de Vilna. En la producción del Seattle Public Theatre de 2000, la directora Lauren Marshall creó un segundo personaje femenino principal al interpretar a Kruk como la mujer Hannah Kruk, introduciendo así un grado de tensión sexual en (su) relación con Gens y el Dr. Paul.

Dr. Ernst Paul , profesor de judaica en el Instituto Rosenberg para el estudio del judaísmo sin judíos. Su objetivo es "preservar la cultura judía" antes de la inevitable destrucción de su raza y obliga a Kruk a ayudarle a catalogar los tesoros culturales de Vilna. Lo interpreta el mismo actor que interpreta a Kittel.

Numerosos personajes secundarios que pueden ser interpretados por individuos o por un conjunto tan pequeño como 15, incluidos

el jasid – un adivino

Ooma y Judith – actrices

3 actores : interpretan a ciudadanos del gueto y numerosos papeles teatrales.

Elia Geivish

Yitzhok Geivish

Yankel Polikanski – 3 jóvenes comerciantes negros que son ahorcados por asesinar a los jasid

Dessler : policía del gueto judío y más tarde jefe de la policía judía.

También se requiere un pequeño conjunto musical que incluya al menos 2 violines, acordeón, trompeta, clarinete, guitarra y percusión. Al conjunto se le puede añadir un bajo, un trombón y un clarinete.

Música

La obra incorpora canciones judías tradicionales con números de jazz y otras canciones tradicionales, todas interpretadas en vivo en el escenario por los actores y el conjunto musical.

Todas las canciones arregladas por Joshua Stephen Kartes, a menos que se indique lo contrario.

^1 Compuesto por Joshua Stephen Kartes
^2 Por George e Ira Gershwin
^3 Por Ludwig van Beethoven

Notas

  1. ^ abcdef Del programa a la producción de RNT.
  2. ^ de:Jehoschua Sobol
  3. ^ Premios obtenidos el 8 de octubre de 2009.
  4. ^ Consulte la entrada del IBDB para la producción.

enlaces externos