stringtranslate.com

Fundación Friedrich Wilhelm Murnau

La Fundación Friedrich Wilhelm Murnau ( alemán : Friedrich-Wilhelm-Murnau-Stiftung [ˈfʁiːdʁɪç ˈvɪlhɛlm ˈmʊʁnaʊ ˈʃtɪftʊŋ] ), con sede en Wiesbaden , fue fundada en 1966 para preservar y curar una colección de las obras de Friedrich Wilhelm Murnau, así como una colección de otras películas alemanas [7] por un total de aproximadamente 6.000 producidas entre 1890 y 1960. [8] [3]

Historia

La fundación es propiedad de la República Federal de Alemania [ cita necesaria ] y fue fundada en 1966 por temor a que las acciones originales del cine clásico alemán y los derechos de estas películas se vendieran internacionalmente. La acción perteneció originalmente a Bertelsmann . [3] La fundación mantiene alrededor del 80% de las películas prohibidas de la era nazi en Alemania y actúa como guardián del acceso público a estas películas a través de archivos y proyecciones públicas seleccionadas.

Como archivo y titular de derechos [ cita necesaria ], la Fundación Murnau conserva una parte importante del patrimonio cinematográfico de Alemania. [¿ según quién? ] Su patrimonio más importante es el stock cinematográfico único y coherente, que incluye copias y material, así como derechos de las antiguas productoras UFA , Decla , Universum-Film , Bavaria , Terra , Tobis y Berlin-Film. [5] [9] Este excepcional inventario de la historia cultural y cinematográfica –más de 6.000 películas mudas y sonoras (largometrajes, documentales, cortometrajes y anuncios publicitarios)– cubre el período que va desde los inicios del cine hasta principios de los años 1960, y Incluye películas de directores importantes como Fritz Lang , Ernst Lubitsch , Detlef Sierck , Helmut Käutner y Friedrich Wilhelm Murnau , homónimo de la fundación. [9] Los títulos incluyen películas conocidas como El gabinete del Dr. Caligari (1920), Metropolis (1927), [3] El ángel azul (1930), Los tres de la estación de servicio (1930), Münchhausen (1943) y Große Freiheit Nr. 7 (1944). [5]

Teatros

La fundación gestiona "la Casa del Cine Alemán en una ubicación central en la capital del estado de Hesse, Wiesbaden", así como el "cine Murnau, donde se proyectan películas al público y un espacio multifuncional donde se celebran numerosos eventos y exposiciones". " [9]

Restauraciones y material cinematográfico.

La restauración cinematográfica más destacada de la fundación fue la reedición de 2010 de Metrópolis de Fritz Lang , que se proyectó originalmente en el 60º Festival Internacional de Cine de Berlín . [3] Además, ha restaurado, con el apoyo financiero de los anteriores propietarios de su material cinematográfico, Bertelsmann , El gabinete del Dr. Caligari , que se estrenó "en la Berlinale en febrero de 2014" [10] y que ganó un premio a la mejor restauración de archivos. en 2015 de FOCAL Internacional . [4] [11] [12] [3] La fundación también participó en la restauración del Destino de Fritz Lang , que se había "descolorido y degradado casi hasta quedar irreconocible". [13] [14] La fundación mantiene alrededor del 80% [15] de las películas prohibidas de la era nazi en Alemania (llamadas "Vorbehaltsfilme  [de] " en alemán), refiriéndose a esta colección de 40 películas [16] como películas "reservadas" que están "producciones propagandísticas creadas bajo Hitler, que sólo pueden utilizarse para evaluación científica en Alemania y en el marco de la educación política". [17] [18] Esta colección incluye al famoso Jud Süß , Quax the Crash Pilot , Kolberg , I Accuse y The Eternal Jew . [3] [19] [15]

Crítica

El tratamiento de las películas reservadas por parte de la Fundación Murnau ha sido objeto de críticas. Los críticos acusan a la fundación de hacer un mal uso de los derechos de autor para la censura cinematográfica y no para el propósito previsto por la ley de derechos de autor, donde, argumentan, el gobierno debería instituir una prohibición mediante legislación. A diferencia del FSK , no existen valoraciones jurídicas de las decisiones del Patronato. Los críticos también señalan el opaco proceso de decidir qué películas deben reservarse, señalando que no hay criterios transparentes, los expertos consultados no son publicados y los informes utilizados no se publican. Por ejemplo, la película El viejo y el joven rey contiene propaganda nazi, pero se permitió su proyección pública. Además, se ha criticado la naturaleza de las proyecciones de películas reservadas, ya que la única opción es verlas acompañadas de supervisión, comentarios y debates de expertos. [15] [16]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Ernst Szedebits". Festival de cine de Kitzbühel . nd Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018 . Consultado el 31 de octubre de 2018 . Ernst Szebedits, socio de New Pegasos Filmproduktion y antiguo presidente de la Asociación de la Industria Cinematográfica de Hesse, fue nombrado por el Patronato de la Fundación Murnau bajo la presidencia de Eberhard Junkersdorf.
  2. ^ Johnson, Alex (15 de julio de 2015). "'La cabeza del director de Nosferatu, FW Murnau, robada de la cripta alemana ". Noticias NBC . Consultado el 31 de octubre de 2018 ."Recibimos esta noticia con incredulidad", afirmó el miércoles el director de documentales Ernst Szebedits, director general de la fundación.
  3. ^ abcdefg Hetebrügge, Jörn (julio de 2016). "50 aniversario de la Fundación Murnau: Guardián del tesoro del cine alemán". Traducido por Jonathan Uhlaner. Instituto Goethe . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018 . Consultado el 31 de octubre de 2018 .
  4. ^ ab "Ganadores del premio de metraje honrados en la 12ª ceremonia anual de premios de gala de FOCAL International". FOCAL Internacional . 22 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 1 de noviembre de 2018 . Mejor Título de Restauración / Preservación de Archivo Patrocinado por ACSIL • Das Cabinet des Dr. Caligari - Friedrich Wilhelm Murnau Stiftung (Alemania)
  5. ^ a b c "Über Die Murnau-Stiftung" (en alemán). Fundación Murnau. y nd . Consultado el 1 de noviembre de 2018 . Wichtigstes stiftungskapital ist der Einzigartige, en Sich Geschlossene Filmstock, Der Kopien und Materialien der Ehemaligen ProduktionsFirmen Ufa, Universum-Film, Bavaria, Terra, ToBis und Berlin-Film-Samt den Damit Verbundenen Rechsten asst.
  6. ^ "Kuratorio". Fundación Murnau. y nd . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  7. ^ ""Metrópolis "in der Urfassung". Frankfurter Allgemeine Zeitung (en alemán). 6 de marzo de 2009 . Consultado el 6 de diciembre de 2011 .
  8. «Filmbestand der Murnau-Stiftung» (en alemán) . Consultado el 2 de noviembre de 2018 .
  9. ^ abc "Fundación Friedrich-Wilhelm-Murnau". Artes en el exilio . y nd . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  10. ^ "Bertelsmann trae el clásico cinematográfico restaurado 'El gabinete del Dr. Caligari' a París". Bertelsmann . 28 de septiembre de 2015 . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  11. ^ "'El gabinete del Dr. Caligari: un clásico se vuelve digital ". Bertelsmann . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  12. ^ "Bertelsmann presenta el clásico cinematográfico restaurado 'El gabinete del Dr. Caligari' en Nueva York: lo más destacado del Festival de cine alemán 'KINO! 2016'". Bertelsmann . 12 de abril de 2016 . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  13. ^ Kramer, Fritzi (26 de agosto de 2016). "Entrevista con Anke Wilkening de la Friedrich-Wilhelm-Murnau-Stiftung sobre el 'Destino' restaurado'". Películas en silencio . Archivado desde el original el 27 de agosto de 2016 . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  14. ^ Brady, Tara (8 de junio de 2017). "Destiny: una restauración sorprendente del clásico de Fritz Lang". Los tiempos irlandeses . Archivado desde el original el 1 de agosto de 2017 . Consultado el 1 de noviembre de 2018 . La Fundación Friedrich Wilhelm Murnau y sus socios dedicaron más de un año a restaurar los colores y los intertítulos originales de una película que, desde su apogeo en 1921, se había desvanecido y degradado casi hasta quedar irreconocible.
  15. ^ abc Rodek, Hanns-Georg (31 de enero de 2012). "¿Wie viel Gift steckt noch in den 'Vorbehaltsfilmen'?". Welt (en alemán) . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  16. ^ ab Schmid, Hans (27 de marzo de 2010). "¡Ich klage an!". Telépolis (en alemán) . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  17. ^ Westphal, Anke (5 de marzo de 2014). "Hitlers Propaganda-Pilme Wenn aus dem Einmarsch eine Heimkehr wird". Berliner Zeitung (en alemán) . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .[ enlace muerto permanente ]
  18. ^ Heinzelmann, Herbert (21 de septiembre de 2006). "Ein Sonderfall deutscher Kulturgeschichte: Vom Umgang mit NS-Propagandafilmen". KinoFenster.de (en alemán) . Consultado el 1 de noviembre de 2018 .
  19. ^ Sansón, Sally (1993). "Los límites de la libertad". Índice de Censura . 22 (10): 2–3. doi : 10.1080/03064229308535609 .

enlaces externos