stringtranslate.com

Francisco de Enzinas

Francisco de Enzinas (1 de noviembre de 1518? – 30 de diciembre de 1552), también conocido con el nombre humanista Francis Dryander (del griego drus , que puede traducirse encina en español), fue un erudito clásico, traductor, autor, reformador protestante y apologista. de origen español.

Familia y educación

Francisco de Enzinas nació en Burgos , España, probablemente el 1 de noviembre de 1518. (Herminjard, Correspondance des réformateurs , v9 (1897), p462, n3.) Fue uno de los diez hijos del exitoso comerciante de lana Juan de Enzinas. La materia de su correspondencia fue su madrastra, Beatriz de Santa Cruz, en cuya familia se encontraban el rico comerciante de los Países Bajos Jerónimo de Salamanca Santa Cruz y el eclesiástico Alonso de Santa Cruz, tesorero de la Catedral de Burgos .

Enzinas fue enviado a los Países Bajos alrededor de 1536 para recibir formación comercial, pero el 4 de junio de 1539 se matriculó en el Collegium Trilingue de Lovaina . Allí cayó bajo el hechizo de la erudición humanista popularizada por Desiderio Erasmo . Por esa época conoció al reformador polaco Jan Łaski . ( Epistolario , carta 1.) También estableció una conexión con la Universidad de Oxford , como lo demuestra una carta que escribió a un tal Edmund Crispin del Oriel College , publicada posteriormente por el martirólogo John Foxe en la primera edición de sus Acts and Monuments. . (Pratt ed. (1870), v6, p139, n1.) La misma obra, más popularmente conocida como El Libro de los Mártires de Foxe , también contiene relatos de testigos presenciales escritos originalmente por Enzinas.

Un hermano, Diego de Enzinas , estudió con él en el Collegium Trilingue y colaboró ​​en una edición española del Catecismo de Juan Calvino y la libertad del hombre cristiano de 1538 de Martín Lutero , impresa en Amberes en 1542. Diego fue quemado durante la época romana. Inquisición en 1547. [1]

El Nuevo Testamento traducido por Enzinas, publicado en Amberes (1543)

traducción del Nuevo Testamento

En el verano de 1541, Enzinas viajó a París donde estuvo presente en el lecho de muerte de su pariente, Pedro de Lerma , decano de la facultad de teología de la Sorbona . El 27 de octubre de 1541 se matriculó en la Universidad de Wittenberg . Su deseo de estudiar allí con el famoso helenista Philip Melanchthon fue una extensión de su admiración por Erasmo .

En casa de Melanchthon, Enzinas terminó una traducción del Nuevo Testamento al español . [2] Lo llevó a Amberes para que lo imprimiera Steven Mierdman en 1543. El Nuevo Testamento en español estaba dedicado al emperador Carlos V, quien también recibió el primer volumen impreso durante una entrevista personal con Enzinas en Bruselas . [2] El emperador Carlos V pasó el libro a su confesor Pedro de Soto , quien luego ordenó el arresto de Enzina. [2] Un intento de confiscar las copias impresas del Nuevo Testamento sólo tuvo un éxito parcial.

Enzinas escapó de la prisión de Vrunte en Bruselas en febrero de 1545. Regresó a Wittenberg y escribió un relato de sus aventuras, titulado De statu Belgico et religione Hispánica . Es más conocido como sus Mémoires . El mismo año en Basilea , editó y publicó un relato del asesinato de su amigo y compañero protestante Juan Díaz, la Historia vera , que se convirtió en un éxito de ventas en la sobrecalentada atmósfera religiosa de la época.

El Nuevo Testamento de Enzinas tuvo una marcada influencia en las traducciones posteriores, de las cuales la más importante fue la versión Reina-Valera , que sigue siendo la Biblia estándar del mundo protestante de habla hispana.

Matrimonio, Inglaterra

En marzo de 1548, Enzinas se casó con su compañera religiosa exiliada Margaret Elter (m. 1553), nativa de Guelders . Poco después, la pareja se mudó a Inglaterra a instancias de Martín Bucero , el reformador de Estrasburgo , quien también había puesto sus miras en la relativa seguridad del reino de Eduardo VI . Thomas Cranmer llevó a la pareja a su palacio en Lambeth y poco después nombró a Enzinas para enseñar griego en Cambridge . Su situación en la universidad es incierta; no hay evidencia de que ocupara una cátedra, y lo más probable es que Cranmer le pagara para cubrir una ausencia prolongada del profesor regio de griego John Cheke .

El traslado de Enzinas a la universidad también estuvo influenciado por el deseo de Catherine Willoughby , duquesa de Suffolk, de que fuera tutor de uno de sus hijos, probablemente Charles . ( Epistolario , carta 45i.) La duquesa combinó convicciones protestantes con un linaje español trazado a través de su madre, María de Salinas , dama de compañía de Catalina de Aragón . (A este respecto, vale la pena señalar que la traducción de Enzinas de las Vidas de Plutarco se publicó bajo el seudónimo de 'Juan Castro de Salinas'.)

Últimos años en el continente

Enzinas dejó a su esposa y a su hija recién nacida en Inglaterra a finales de 1549 para imprimir traducciones al español de Luciano , Livio y Plutarco . Las razones no son difíciles de entender: su principal interés era publicar literatura española, y conocía y confiaba en los impresores continentales más que en ningún otro de Inglaterra. En junio de 1550 su familia se reunió con él en Estrasburgo . Allí construyó lo que en realidad era una pequeña editorial española, que durante los dos años y medio siguientes produjo ediciones de obras clásicas y libros del Antiguo Testamento en español. Una segunda hija nació en 1551.

Enzinas estuvo a punto de publicar el principal proyecto de su vida, una traducción completa de la Biblia, pero murió antes de verlo en la prensa. Carlos Gilly ha demostrado, a partir de las porciones del Antiguo Testamento publicadas en Estrasburgo, que Enzinas tradujo de la versión latina de Sébastien Castellio en lugar del hebreo original. [1] Es posible que los manuscritos pasaran a manos de Casiodoro de Reina , quien publicó su propia Biblia en 1569. Enzinas encargó para su proyecto un notable conjunto de grabados y capiteles, y algunos han sido descubiertos recientemente en otras ediciones de la período.

Enzinas murió el 30 de diciembre de 1552, víctima de la peste en Estrasburgo ; Margaret Elter murió alrededor del 1 de febrero de 1553. Sus dos hijas, Margarita y Beatriz, quedaron bajo la tutela de la ciudad y fueron objeto de una batalla por la custodia extendida con Beatriz de Santa Cruz. Todavía en 1566 todavía reclamaba la tutela de las niñas, aunque para entonces vivían en Flandes .

Ediciones póstumas

Las Mémoires de Enzinas se publicaron póstumamente en traducción francesa (Ste. Marie aux Mines, 1558), probablemente gracias a los esfuerzos de los familiares de Margaret Elter en Estrasburgo . Fueron traducidos al alemán hace sólo cien años y, en el último medio siglo, se han traducido al francés, español y holandés modernos.

La colección de cartas de Enzinas apareció en 1995 e incluye correspondencia con Philip Melanchthon , Heinrich Bullinger , Martin Bucer , Juan Calvino y otras figuras religiosas, estudiantes, gobernantes e impresores de la época.

Referencias

  1. ^ Gilly, Carlos (1985). Spanien und der Basler Buchdruck bis 1600: ein Querschnitt durch die spanische Geistesgeschichte aus der Sicht einer europäischen Buchdruckerstadt (en alemán). Helbing y Lichtenhahn. pag. 334.ISBN​ 3-7190-0909-2.
  2. ^ abc Gilly, Carlos (1985). p.328

enlaces externos