stringtranslate.com

François-Joseph Talma

Talma como Nerón en el Britannicus de Racine ,
pintado por Eugène Delacroix .

François Joseph Talma (15 de enero de 1763 - 19 de octubre de 1826) fue un actor francés.

Vida

Nació en París . Su padre, dentista, se mudó a Londres y se encargó de que su hijo recibiera una buena educación inglesa. François Joseph regresó a París, donde durante un año y medio ejerció él mismo la odontología. Su predilección por el escenario se cultivó en el teatro de aficionados, y el 21 de noviembre de 1787 debutó en la Comédie-Française como Seide en Mahoma de Voltaire . Sus esfuerzos desde el principio obtuvieron la aprobación, pero durante un tiempo considerable sólo obtuvo partes secundarias. [1]

Fue como protagonista juvenil cuando saltó a la fama por primera vez, y sólo gradualmente alcanzó su posición inigualable como exponente de una pasión fuerte y concentrada. Talma fue uno de los primeros defensores del realismo en la escenografía y el vestuario, ayudado por su amigo, el pintor Jacques-Louis David . Su primer paso en esta dirección fue aparecer en el pequeño papel de Próculo en Bruto de Voltaire , con toga y corte de pelo corto romano, para sorpresa de un público acostumbrado al traje del siglo XVIII en el escenario, independientemente de si se adaptaba al papel interpretado. . [1] A menudo se le atribuye haber introducido el peinado neoclásico masculino .

Pasaporte 1800 expedido a François-Joseph Talma

Talma poseía los dones físicos que le permitían sobresalir, una apariencia llamativa y una voz de belleza y poder, que fue entrenando gradualmente hasta la perfección. Al principio sus modales eran algo forzados y monótonos, pero llegó a ser considerado un modelo de sencillez. Talma se casó con Julie Carreau , una dama rica y talentosa cuyo salón atraía a los principales girondinos . El actor era un amigo íntimo de Napoleón , que disfrutaba de su compañía -se conocían incluso cuando este último era un oscuro oficial del ejército francés- e incluso, a su regreso de Elba , le perdonó haber actuado ante Luis XVIII . En 1808, el emperador lo llevó a Erfurt y le hizo tocar la Muerte de César ante una compañía de cabezas coronadas. Cinco años después lo llevó a Dresde . [1]

Talma también era amiga de Joseph Chénier , Georges Danton , Camille Desmoulins y otros revolucionarios. Fue en el antimonárquico Carlos IX de Chenier , producido el 4 de noviembre de 1789, cuando un dístico profético sobre la destrucción de la Bastilla hizo estallar la sala en una salva de aplausos, encabezados por Mirabeau . Esta obra fue responsable de las disensiones políticas en la Comédie-Française que resultaron en el establecimiento, bajo Talma, de un nuevo teatro. [1]

En la década de 1820, Talma se estableció como "la personalidad dominante en la Comédie-Française, donde solo él todavía podía imponer con éxito la tragedia clásica al público". [2] Fue en esta época que un joven Alejandro Dumas , en una de sus primeras visitas a París, se inspiró en una actuación de Talma.

Talma hizo su última aparición el 11 de junio de 1826 como Carlos VI en la tragedia de Delaville y murió en París el 19 de octubre de ese año. [3]

En El caso de Wagner , Nietzsche hace referencia a una de las máximas de Talma mientras caracteriza burlonamente a Wagner como actor y no como músico:

Uno es actor en virtud de estar por delante de la humanidad en una idea: lo que debe tener el efecto de verdad no debe ser verdad. La propuesta fue formulada por Talma; contiene toda la psicología del actor; también contiene (no debemos dudarlo) su moralidad. La música de Wagner nunca es cierta.

Pero se da por cierto ; y así está en orden. [4]

Ver también

Notas

  1. ^ abcd Chisholm 1911, pag. 379.
  2. ^ Maurois, André (1957). "Parte 1, Capítulo IV". Los titanes: una biografía de los Dumas en tres generaciones . Traducido por Gerald Hopkins (Primera ed.). Nueva York: Harper & Brothers. págs. 50–51.
  3. ^ Chisholm 1911, pag. 380.
  4. ^ Nietzsche, Federico Kritische Studienausgabe 6:31

Referencias