stringtranslate.com

Filippo De Filippi (explorador)

Filippo De Filippi (6 de abril de 1869 - 23 de septiembre de 1938) fue un médico, científico, montañista y explorador italiano. De Filippi nació en Turín el 6 de abril de 1869, hijo de Giuseppe De Filippi, abogado, y Olimpia Sella. [1] [2] [3] [4] [5]

Vida personal y profesional.

Como médico, De Filippi se especializó en química fisiológica y en aspectos experimentales de la cirugía, impartiendo clases en las universidades de Bolonia y Génova . [6]

De Filippi se casó con la poeta Caroline Fitzgerald en 1901, hija de William John Fitzgerald. En la Primera Guerra Mundial se ofreció como teniente coronel de la Cruz Roja y estuvo destinado a Londres de 1917 a 1919, donde dirigió la oficina italiana de propaganda e información. Se le concedió el título de caballero honorario de KCIE en 1916. [2] [7]

Fue editor de la sección de viajes y exploración de la Enciclopedia italiana . [3] Murió en Settignano, cerca de Florencia, el 23 de septiembre de 1938. [8]

Expediciones

Bien conocido como alpinista alpino, en 1897 De Filippi se unió al duque de los Abruzos en una expedición a Alaska , donde fueron los primeros en escalar el monte San Elías el 31 de julio. [4] [6] [3] Luego, en 1903, exploró Asia, atravesando el Cáucaso y entrando en Turquestán . [9] En 1906 escribió el libro sobre (aunque no participó en) la exploración de las montañas Ruwenzori por parte de los Abruzos en la frontera entre Uganda y el Congo . [2] En 1909 viajó nuevamente con el duque de los Abruzos, esta vez a las montañas del Karakoram , y escribió el libro que describe la expedición. [9]

De 1913 a 1914, De Filippi organizó y dirigió una gran y exitosa expedición científica a Asia Central: Baltistán , Ladakh y Xinjiang . Se realizaron mediciones magnéticas y de gravedad precisas y se utilizaron señales inalámbricas para determinar la longitud. Hubo estudios etnológicos y antropológicos, topográficos y geológicos. La exploración determinó que el glaciar Rimo formaba la cuenca de Asia Central. La obra fue redactada en diecisiete volúmenes. [6] [8]

Publicaciones

Referencias

  1. ^ Pallastrelli, Gottardo (2018). Ritratto di signora in viaggio: un'americana cosmopolita nel mondo di Henry James (libro electrónico) (en italiano). Roma: Donzelli editore. ISBN 978-88-6843-7770.
  2. ^ abc "Filippo De Filippi". Ippolito Desideri (1684-1733) Tíbet, budismo: el puente entre dos culturas . Archivado desde el original el 5 de junio de 2017 . Consultado el 23 de febrero de 2019 .
  3. ^ abc "De Filippi, Filippo". Enciclopedia Treccani (en italiano). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  4. ^ ab Surdich, Francesco. "De Filippi, Filippo". Treccani: Dizionario Biografico (en italiano). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  5. ^ "DE FILIPPI, Cav. Filippo". Quién es quién 1938 (90 ed.). Londres: A & C Black. 1938. pág. 868.
  6. ^ a b c "Museo Galileo - Filippo De Filippi". catalogue.museogalileo.it . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2018 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  7. ^ Longstaff, Tom (1938). "Obituario: Cavaliere Filippo De Filippi, KCIE". La Revista Geográfica . XCII (6): 566–567. JSTOR  1788166.
  8. ^ ab "Avisos necrológicos: Cavaliere Filippo De Filippi Hon. KCIE". Naturaleza (3599): 743. 22 de octubre de 1938.
  9. ^ ab De Filippi, Filippo; SAR el Duque de los Abruzos (1912). Karakoram y el Himalaya occidental, 1909, relato de la expedición de SAR el Príncipe Luigi Amadeo de Saboya, Duque de Abbruzzi. Traducido por De Filippi, Caroline; Porter, fotografías HT de Vittorio Sella . Nueva York, Dutton. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .

Otras lecturas