stringtranslate.com

Evangelio siríaco de la infancia

El descanso en la huida a Egipto , pintura de Paris Bordone , alrededor de 1530: en 2015, la historiadora de arte francesa Anne Corneloup afirmó que ilustraba un episodio específico del Evangelio siríaco de la infancia . [1]

El Evangelio siríaco de la infancia , también conocido como Evangelio árabe de la infancia , es un escrito apócrifo del Nuevo Testamento sobre la infancia de Jesús. Es posible que haya sido compilado ya en el siglo VI y se basó en parte en el Evangelio de la infancia de Tomás , el Evangelio de Santiago y el Evangelio del Pseudo-Mateo , aunque gran parte también se basa en la tradición oral. Los dos únicos manuscritos supervivientes datan del año 1299 d. C. y del siglo XV/XVI en árabe. [2] [3] [4] Fueron copiados en el área del norte de Irak y muestran influencia del Corán . [5] [6]

Contenido

Consta de tres partes:

  1. El nacimiento de Jesús – basado en el Protevangelium de Santiago
  2. Milagros durante la huida a Egipto , aparentemente basados ​​únicamente en tradiciones locales
  3. Los milagros de Jesús cuando era niño – basados ​​en el Evangelio de la infancia de Tomás

Sin embargo, contiene una serie de adornos sobre el texto anterior, incluido un pañal (de Jesús) que cura a las personas, sudor (de Jesús) que se convierte en bálsamo, cura la lepra y teñir telas de varios colores usando únicamente tinte índigo . También afirma encuentros anteriores de Jesús con Judas Iscariote y con los ladrones con quienes más tarde fue crucificado, además de ser uno de los documentos más antiguos.

Tener una cita

Aunque se cree que este Evangelio se originó en fuentes siríacas que se remontan al siglo V o VI, [7] llegó a ser conocido por los lectores europeos a través de una versión árabe publicada por Henry Sike en 1697 junto con una traducción latina. [8] El prefacio a la traducción de William Hone dice: "Fue recibido por los gnósticos, una secta de cristianos en el siglo II..." [9] La primera mención conocida del Evangelio fue por Isho'dad de Merv , un padre de la iglesia siria del siglo IX , en su comentario bíblico sobre el Evangelio de Mateo . La narración del Evangelio árabe de la infancia, en particular la segunda parte relativa a los milagros en Egipto, también se puede encontrar en el Corán . Algunos estudiosos críticos afirman que su presencia en el Corán puede deberse a la influencia que tuvo el Evangelio entre los árabes. No se sabe con certeza si el Evangelio estuvo presente en el Hejaz , pero se puede considerar probable. [10] Sin embargo, según los eruditos islámicos, el Evangelio fue traducido al árabe en el período post-islámico debido a la dificultad que tendrían los europeos del siglo XVI para traducir la escritura defectuosa del árabe temprano al latín, así como a la extrema rareza de los textos escritos en Pre -Arabia Islámica . [11] La investigación más reciente en el campo de los estudios islámicos realizada por Sydney Griffith et al. (2013), David D. Grafton (2014), Clair Wilde (2014) y ML Hjälm et al. (2016 y 2017) afirman que "todo lo que se puede decir sobre la posibilidad de una versión cristiana preislámica del Evangelio en árabe es que aún no ha surgido ninguna señal segura de su existencia real". [12] [13] [14] [15] [16] Además, ML Hjälm en su investigación más reciente (2017) inserta que "los manuscritos que contienen traducciones de los evangelios no se encuentran antes del año 873". [17] Sin embargo, según estudiosos como Gabriel S. Reynolds, esto no significa necesariamente que las transmisiones tengan que provenir de fuentes escritas, sino más bien de fuentes judías y cristianas que circularon oralmente en el Cercano Oriente de la antigüedad tardía. [18]

Paralelos coránicos

Una historia paralela entre un Evangelio de la infancia y el Corán se encuentra en el Evangelio árabe de La infancia del Salvador y Sura 19:29–34 , donde se narra la historia de Jesús hablando cuando era un bebé en la cuna.

El Evangelio árabe de la infancia del Salvador:

v2 "Ha dicho que Jesús habló, y, en efecto, cuando yacía en su cuna dijo a María su madre: Yo soy Jesús, el Hijo de Dios, el Logos, a quien has dado a luz, como anunció el ángel Gabriel a ti; y mi Padre me ha enviado para la salvación del mundo." [19]

Abdullah Yusuf Ali El Corán

Sura 19:29–34

"Pero ella señaló al bebé. Dijeron: "¿Cómo podemos hablar con alguien que es un niño en la cuna?" Él dijo: "Soy realmente un siervo de Allah: Él me ha dado revelación y me ha hecho profeta; Y Él me ha hecho bienaventurado dondequiera que esté, y me ha ordenado la Oración y la Caridad mientras viva; (Él) me ha hecho amable con mi madre, y no autoritario ni miserable; ¡Así que la paz sea sobre mí el día que nací, el día que muera y el día que resucitaré a la vida (de nuevo)"! Tal (era) Jesús el hijo de María: (es) una declaración de verdad, sobre la cual (en vano) discuten [20] .

Conexión zoroástrica

El tercer capítulo de este evangelio cubre la historia de los sabios de Oriente, que, en algunos aspectos, sigue de cerca la versión de la historia de Mateo. Sin embargo, a diferencia de Mateo, este relato cita a Zoradascht ( Zoroastro ) como la fuente de la profecía que motivó a los reyes magos a buscar al niño Jesús. [21]

Ver también

Referencias

  1. ^ Roy, Alain (junio de 2017). De Giotto a Goya. Pinturas italianas y españolas del museo de Bellas Artes de Estrasburgo . Museos de la ciudad de Estrasburgo. pag. 129.ISBN​ 978-2-35125-151-5.
  2. ^ Wittka, Gerd (17 de enero de 2003). Die Weihnachtsverkundigung in den apokryphen Kindheitsevangelien. GRIN Verlag. ISBN 9783640057474. 3.2.1 Genese des Evangeliums: Traducción "Es liegt in zwei arabischen Handschriften vor": "Hay dos manuscritos manuscritos en árabe"
  3. ^ "Evangelio árabe de la infancia // 3.1. Manuscritos". 5 de febrero de 2016. MS 2: Florencia, Biblioteca Laurenziana, codex orientalis 387 [32], fols. 2r–48v (desde el año 1299 d.C.)
  4. ^ "Oxford, Biblioteca Bodleian, Bodl. Or. 350". 30 de diciembre de 2018. Fecha: estimación del siglo XV/XVI
  5. ^ Schneider, Gerhard (1995). Evangelia infantiae apokrypha – Apokryphe Kindheitsevangelien . Friburgo. págs. Véase pág. 53 y siguientes.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  6. ^ Wittka, Gerd (17 de enero de 2003). Die Weihnachtsverkündigung in den apokryphen Kindheitsevangelien. GRIN Verlag. ISBN 9783640057474. 3.2.1 Genese des Evangeliums: "Die verschiedenen Handschriften wurden wohl im Raum des heutigen türkischen Kurdistans und des Nordiraks verfaßt und sind gekennzeichnet durch Einflüsse des Korans" //transl. "Las diversas escrituras fueron compuestas en la tierra del (hoy) Kurdistán turco y el norte de Irak y muestran influencias del Corán"
  7. ^ Elliott, JK (1993). El Nuevo Testamento apócrifo: una colección de literatura cristiana apócrifa en una traducción al inglés: una colección de literatura cristiana apócrifa en una traducción al inglés. Prensa de la Universidad de Oxford, Reino Unido. ISBN 9780191520327.
  8. ^ Henry Sike (1697). Evangelium infantiae, vel Liber apocryphus de infantia Servatoris ex manuscrito editit, ac latina versione et notis illustravit Henricus Sike. apud Franciscum Halmam, Guiljelmum vande Agua.
  9. ^ Cariño, William. "Los libros apócrifos del Nuevo Testamento". archivo.org . Gebbie y compañía, 1890 . Consultado el 13 de agosto de 2017 .
  10. ^ La otra Biblia, Willis Barnstone, HarperSanFrancisco, P.407
  11. ^ "¿Es la Biblia realmente la fuente del Corán?". conciencia-islamica.org . Consultado el 14 de febrero de 2014 .
  12. ^ Sidney H Griffith, "El evangelio en árabe: una investigación sobre su aparición en el primer siglo abasí", Oriens Christianus, volumen 69, p. 166. "Todo lo que se puede decir sobre la posibilidad de una versión cristiana preislámica del Evangelio en árabe es que aún no ha surgido ninguna señal segura de su existencia real .
  13. ^ Grafton, David D (2014). La identidad y el testimonio del cristianismo árabe preislámico: la lengua árabe y la Biblia. El cristianismo [...] no penetró en las vidas de los árabes principalmente porque los monjes no tradujeron la Biblia a la lengua vernácula ni inculcaron la cultura árabe con valores y tradiciones bíblicos. El argumento de Trimingham sirve como ejemplo de los supuestos protestantes occidentales esbozados en la introducción de este artículo. Los primeros textos bíblicos árabes claramente sólo pueden fecharse como mínimo en el siglo IX, es decir, después de la llegada del Islam .
  14. ^ Sidney H. Griffith, La Biblia en árabe: las escrituras del 'pueblo del libro' en el idioma del Islam. Judíos, cristianos y musulmanes desde el mundo antiguo hasta el moderno, Princeton University Press, 2013, págs. 242-247 y siguientes .
  15. ^ La Biblia árabe antes del Islam - Clare Wilde sobre La Biblia en árabe de Sidney H. Griffith. Junio ​​de 2014 .
  16. ^ Hjälm, ML (2017). Sentidos de las Escrituras, tesoros de la tradición: la Biblia en árabe entre judíos, cristianos y musulmanes . Rodaballo. 2017.ISBN 9789004347168.
  17. ^ Hjälm, ML (2017). Sentidos de las Escrituras, Tesoros de la Tradición, La Biblia en árabe entre judíos, cristianos y musulmanes (Biblia Arabica) (edición en inglés y árabe). Rodaballo. 2017.ISBN 9789004347168.Por el contrario, los manuscritos que contienen traducciones de los evangelios no se encuentran antes del año 873 (Ms. Sinai. NF parch. 14 y 16).
  18. ^ Dijo Reynolds, Gabriel (2017). ""Antecedentes bíblicos del Corán ", Manual del Corán de Wiley-Blackwell". academia.edu . pag. 314 . Consultado el 6 de octubre de 2023 .
  19. ^ "El evangelio árabe de la infancia". wesley.nnu.edu . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2004 . Consultado el 17 de enero de 2022 .
  20. ^ "CRCC: Centro para el compromiso judío-musulmán: recursos: textos religiosos". Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2010 . Consultado el 13 de noviembre de 2010 .
  21. ^ Cariño, William. "Los libros apócrifos del Nuevo Testamento". Archivo.org . Gebbie & Co., editores, Filadelfia . Consultado el 26 de enero de 2017 .

Otras lecturas

enlaces externos