stringtranslate.com

John Esslemont

John Esslemont

John Ebenezer Esslemont M.B., Ch.B. (1874 – 1925), de Escocia , fue un destacado partidario británico de la Fe baháʼí . Shoghi Effendi , Guardián de la Fe baháʼí , nombró póstumamente a Esslemont Mano de la Causa de Dios , uno de los Discípulos de ʻAbdu'l-Bahá (predecesor de Effendi) y una de las tres luminarias de la Fe baháʼí en el Reino Unido . [1] Fue autor de uno de los textos introductorios más importantes sobre la Fe baháʼí (Baháʼu'lláh y la Nueva Era) y trabajó como traductor de textos baháʼís cerca del final de su vida. Además de su trabajo para la Fe baháʼí, Esslemont fue un médico consumado, además de un lingüista que dominaba el inglés, el francés, el español, el alemán, el esperanto y, más tarde, el persa y el árabe . El Dr. Esslemont murió de tuberculosis en Palestina en 1925 .

Fondo

Temprana edad y educación

John Ebenezer Esslemont nació en Aberdeen , Escocia , el 19 de mayo de 1874, el tercer hijo y el cuarto hijo de John E. Esslemont y Margaret Davidson. [2] La familia Esslemont era distinguida y exitosa y John demostraría no ser una excepción. Fue educado en Ferryhill School y Robert Gordon's College en Aberdeen. [2] Luego pasó a la Universidad de Aberdeen , donde se graduó con una licenciatura combinada en Medicina y Cirugía con distinción honorífica en 1898. En su último año, ganó una medalla en cirugía clínica y fue subcampeón del James Anderson Gold. Medalla y Premio en medicina clínica. Como ganador de la Beca de Investigación Phillips, pasó la última parte de 1899 en las Universidades de Berna y Estrasburgo investigando farmacología. A finales de ese año regresó a Aberdeen y continuó sus investigaciones. En algún momento durante sus años universitarios, Esslemont había contraído tuberculosis. Esto alteraría fundamentalmente su carrera y su vida, centrando sus esfuerzos en el tratamiento, atención y erradicación de la tuberculosis, así como trabajando para preservar su propia salud en la medida de lo posible. En diciembre de 1902, John se casó con Jean Fraser, un consumado pianista, y se instaló en Australia. Desafortunadamente, el matrimonio no duró mucho y la pareja no tuvo hijos.

carrera medica

Esslemont comenzó su carrera médica en Aberdeen, pero se mudó a Australia en 1902. Allí ocupó un puesto en el Hospital Ararat y se convirtió en cirujano de distrito y oficial de salud del condado de Alexandar. Regresó a Aberdeenshire en 1903 y, ese mismo año, partió hacia Sudáfrica con la esperanza de que el clima fuera beneficioso para su salud. Trabajó en Sudáfrica durante cinco años, como médico de un hospital gubernamental y luego como cirujano de distrito en Kroonstad. Regresó a Gran Bretaña en 1908 y asumió el cargo de médico residente del sanatorio domiciliario de Bournemouth, Inglaterra. Esta fue una de las muchas instalaciones establecidas para el cuidado y tratamiento de pacientes con tuberculosis, ya que la enfermedad era bastante común en ese momento. Además de su papel como proveedor médico, John organizó eventos para sus pacientes con el fin de elevarles la moral y pasó largas horas consolando a quienes se encontraban al final de sus vidas. Esslemont también participó en la conceptualización de un servicio nacional de salud integral. Ayudó a establecer la Asociación de Servicios Médicos del Estado, elaborando recomendaciones que se convirtieron en la base del Servicio Nacional de Salud Británico. La combinación de crecientes problemas de salud y su enfoque en el trabajo de la Fe baháʼí impidió la continuación de su carrera médica, y en la primavera de 1923, Esslemont abandonó Bournemouth y regresó a Aberdeen.

Descubrimiento de la fe baháʼí

Esslemont se enteró de la Fe baháʼí a finales de 1914, de boca de Katherine Parker, la esposa de uno de sus asociados profesionales. Después de haber investigado muchos sistemas de creencias, Esslemont estaba interesado en descubrir otro más en la Fe baháʼí y tomó prestados algunos folletos de Katherine Parker que lo intrigaron aún más. En marzo de 1915, había leído varios libros y estaba comenzando a adoptar los patrones de vida baháʼí, convirtiéndose en el primer baháʼí de Bournemouth . [3] Ayudó a formar un grupo baháʼí en Bournemouth y comenzó a hablar con varios grupos sobre la religión. También contribuyó con dinero al fondo del templo baháʼí en los Estados Unidos y tradujo una de las primeras obras de Baháʼu'lláh, "Las palabras ocultas", al esperanto.

Aproximadamente en 1918, 'Abdu'l-Bahá , entonces líder de la religión, escribió una tablilla en honor de Esslemont y también mostró interés en un libro en el que estaba trabajando. Después de recibir un primer borrador de este libro, 'Abdu'l-Bahá invitó a Esslemont a Palestina, lo que emprendió en el invierno de 1919-20, después de la batalla de Megiddo (1918) . Al final, 'Abdu'l-Bahá pudo revisar personalmente varios capítulos. La noticia de la declaración de fe de Esslemont y su próximo libro desempeñaron un papel en el establecimiento del comienzo de la comunidad baháʼí australiana y en otros lugares. [4] Esslemont fue elegido presidente de la Asamblea Espiritual Local Bahá'í de Bournemouth cuando ésta fue elegida al cabo de unos años y posteriormente como vicepresidente de la Asamblea Espiritual Nacional del Reino Unido hasta que abandonó el país en 1924 tras la clausura. del sanatorio donde había estado empleado. Luego viajó a Palestina para ayudar en el trabajo de traducción. [3]

Esslemont, además de hablar bien inglés, dominaba el francés, el alemán y el español, era esperantista [2] [5] y más tarde aprendió persa y árabe lo suficientemente bien como para ayudar en la traducción. [2] Tras la muerte de 'Abdu'l-Bahá, Shoghi Effendi estuvo de vacaciones en la zona familiar de Esslemont, Bournemouth. Posteriormente, Esslemont estableció su residencia permanente en Palestina para ayudar a Shoghi Effendi, quien también ayudó a perfeccionar aún más el libro de Esslemont. [2]

Baháʼu'lláh y la nueva era

En 1916, Esslemont comenzó a trabajar en un libro que se convertiría en Baháʼu'lláh y la Nueva Era , quizás el volumen introductorio más importante sobre la Fe baháʼí que finalmente se publicó en 1923 y desde entonces ha sido traducido a docenas de idiomas. [2] [6]

Debido a las exigencias de su vida profesional, sólo había completado la mitad del libro en mayo de 1918, y cuando en la última parte de ese año Abdu'l-Bahá se enteró del proyecto del libro de Esslemont, solicitó una copia para su reseña. Esslemont le envió los nueve capítulos que había completado en enero de 1919. Su plan era visitar Haifa en julio de 1919, y Abdu'l-Bahá le pidió que se llevara el manuscrito completo; sin embargo, como Esslemont no había terminado el libro, pospuso su visita unos meses, llegó a Haifa a principios de noviembre y permaneció hasta el 23 de enero de 1920. Durante este tiempo, Abdu'l-Bahá revisó el libro y habló con Esslemont sobre sugerencias. para su mejora. Como resultado de tener acceso directo a Abdu'l-Bahá, Esslemont pudo recopilar una cantidad considerable de información nueva sobre la historia y las enseñanzas de la Fe baháʼí. Regresó a Inglaterra para revisar el libro, que completó en junio de 1920. Luego, el trabajo fue traducido al persa y enviado a Abdu'l-Bahá para su revisión final. Como Abdu'l-Bahá murió en 1921 antes de revisar la obra en su totalidad, el resto fue revisado por Shoghi Effendi. La primera edición de Baháʼu'lláh y la Nueva Era se publicó en septiembre de 1923 y la edición estadounidense se publicó en octubre de 1924. El libro todavía está impreso, aunque ha pasado por muchas actualizaciones y revisiones. Baháʼu'lláh y la Nueva Era ha sido traducido a 60 idiomas y es uno de los libros sobre la Fe baháʼí de mayor distribución en el mundo.

Esslemont también realizó la primera revisión del progreso mundial de la religión baháʼí en 1919. Si bien no se publicó, fue identificado y revisado por eruditos recientes señalando que estaba destinado a ser un capítulo del libro. [7] En 1920 , Esslemont publicó una reseña de la oración en la Fe baháʼí, especialmente la Oración Obligatoria Larga tal como se tradujo entonces. [8] Posteriormente una versión ampliada sería un capítulo de Baháʼu'lláh y la Nueva Era .

Más de sesenta años después, en la década de 1980, permaneció entre los diez primeros libros baháʼís citados [9] y de los diez libros más numerosos sobre temas baháʼís encontrados en bibliotecas en 2008 en todo el mundo, el segundo más alto es Bahá'u'lláh y el Nueva era . [10]

Las primeras ediciones contenían varios pasajes que no podían autenticarse o necesitaban correcciones. Estos han sido revisados ​​y actualizados, bajo la autoridad de las instituciones baháʼís, en ediciones posteriores. [11] Esta práctica ha sido señalada por los críticos. [12] Las instituciones baháʼís han escrito que es una parte integral del mantenimiento de la integridad de los textos y la corrección de malentendidos de la época en la que fueron escritos. [13] [14] [15]

Enfermedad y muerte

En algún momento durante sus primeros años universitarios, John Esslemont contrajo tuberculosis. Como resultado, centró gran parte de su carrera en la atención y tratamiento de pacientes con tuberculosis. Buscó activamente nuevos tratamientos y técnicas para combatir la enfermedad, mientras se trasladaba personalmente a climas que creía que serían más hospitalarios para su salud que su Escocia natal. Aunque el progreso del caso de Esslemont fue lento, no hubo medicamentos disponibles para curar la tuberculosis durante su vida. Después de sufrir ataques de enfermedad de frecuencia y duración cada vez mayores durante casi tres décadas, Esslemont murió por complicaciones de la enfermedad el 22 de noviembre de 1925. Está enterrado en el cementerio baháʼí al pie del Monte Carmelo en Haifa , Israel. [16] [17]

Shoghi Effendi designó póstumamente a Esslemont como la primera de las Manos de la Causa que nombró en 1951, así como uno de los Discípulos de 'Abdu'l-Bahá . [1] En 1955, Shoghi Effendi describió a Esslemont como una de las " tres luminarias de las comunidades baháʼí irlandesa, inglesa y escocesa". [18]

Dar nombre

Hay una escuela baháʼí que lleva el nombre de Esslemont, la escuela John Esslemont , en la región de Grampian en el noreste de Escocia, que funciona desde 1987. [19]

También hay una conferencia en memoria de John Esslemont que se celebra anualmente en noviembre en Aberdeen , donde oradores con experiencia médica presentan investigaciones a sus pares. [20]

En Austria se fundó en 2010 una editorial en memoria de la obra de su vida, Esslemont Verlag, que publica libros de regalo baháʼís.

Obras destacadas

Ayudó en la traducción de las Palabras Ocultas al Esperanto, 1916.

Qué es un baháʼí : folleto publicado en 1919

Edición británica de Baháʼu'lláh y la Nueva Era : publicada en 1923

Baháʼu'lláh y Su Mensaje , folleto publicado en 1924

Edición americana de Baháʼu'lláh y la Nueva Era : publicada en 1924

Ayudó en la traducción de la Tabla de Ahmad al inglés, 1924.

Ayudó en la traducción de la Narrativa de Nabil al inglés, 1924.

Ayudó en la traducción de Hidden Words al inglés, 1925.

Referencias

Notas

  1. ^ ab "Historia baháʼí británica temprana (1898-1930)". Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012 . Consultado el 18 de febrero de 2008 .
  2. ^ abcdef Esslemont, John (1874-1925) Archivado el 9 de mayo de 2008 en Wayback Machine por Moojan Momen , Londres: Baháʼí Publishing Trust, 1975. Baha'i World 1:133-6.
  3. ^ ab "JE Esslemont - nombrado colaborador de la causa tras su fallecimiento". Noticias baháʼí . No. 15. Junio ​​de 1973. págs. 6–8.
  4. ^ William Miller (n. Glasgow 1875) y Annie Miller (n. Aberdeen 1877) - Los primeros creyentes en Australia Occidental Archivado el 26 de febrero de 2008 en Wayback Machine The Scottish Baháʼí No.33 - Otoño de 2003
  5. ^ Hacer realidad la paz mundial: el principio de un lenguaje auxiliar universal Archivado el 29 de noviembre de 2007 en la Wayback Machine por Paul J Desailly, p.18
  6. ^ Comunidad Internacional Baháʼí . "Ediciones e impresiones de " Baháʼu'lláh y la Nueva Era "realizadas en la Biblioteca del Centro Mundial Baháʼí década tras década 1920 -2000+". Colecciones Generales . Biblioteca Internacional Baháʼí. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2009 . Consultado el 4 de abril de 2009 .
  7. ^ Moomen, Moojan (2004). Smith, Peter (ed.). Baháʼís en Occidente. Prensa Kalimat. págs. 63-106, Estudio del mundo bahá'í 1919-1920 de Esslemont. ISBN 1-890688-11-8.
  8. ^ Esselmont, John Ebenezer (agosto de 1920). "Un estudio de la oración bahai". En Derecho Rev. WP Paterson; Russell, David (eds.). El poder de la oración . siendo una selección de ensayos de Walker Trust, con un estudio de los ensayos como documento religioso y teológico. La Compañía Macmillan. págs. 351–364. OL  6627634M.
  9. ^ Fazel, Seena; Daneses, John (1995). "Beca baháʼí: un examen mediante análisis de citas". Revista de estudios baháʼís . 5 (1)., Tabla 4: Libros baháʼís más citados, 1988-1993.
  10. ^ Van Den Hoonaard, Will C. (2008). "Emergencia de la oscuridad: el viaje de la sociología en la comunidad baháʼí" (PDF) . Revista de estudios baháʼís . 18 (1/4): 12 . Consultado el 24 de mayo de 2012 .[ enlace muerto permanente ]
  11. ^ Effendi, Shoghi (1973). Directivas del Guardián - 49: Daniel, la profecía de. pag. 18 . Consultado el 7 de septiembre de 2020 , a través de la Biblioteca de referencia bahá'í.
  12. ^ Beckwith, Francisco (1985). Baháʼí . Minneapolis, MN, EE.UU.: Bethany House. págs. 37–38. ISBN 0-87123-848-9.
  13. ^ La Asamblea Espiritual Nacional de los Baháʼís de los Estados Unidos (24 de septiembre de 1992). "Fechas en Bahá'u'lláh y la Nueva Era: una respuesta a Francis Beckwith" . Consultado el 22 de diciembre de 2006 .
  14. ^ La Casa Universal de Justicia (25 de junio de 1995). "Las acusaciones de Beckwith" . Consultado el 22 de diciembre de 2006 .
  15. ^ La Casa Universal de Justicia (4 de mayo de 1999). "Acceso a materiales en el Centro Mundial Baháʼí" . Consultado el 25 de diciembre de 2006 .
  16. ^ Otros sitios en Haifa
  17. ^ "Patrimonio baháʼí del Reino Unido: siete imágenes". Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2008.
  18. ^ Effendi, Shoghi (1971). Mensajes al mundo baháʼí, 1950-1957. Wilmette, Illinois, EE.UU.: Baháʼí Publishing Trust. pag. 174.ISBN 0-87743-036-5.
  19. ^ La escuela John Esslemont se transforma Revista baháʼí de la comunidad baháʼí del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, volumen 19, núm. 7 - enero de 2003
  20. ^ Conferencia en memoria de John Esslemont Archivada el 3 de octubre de 2006 en Wayback Machine The Scottish Baháʼí, No 39 - Primavera de 2005

enlaces externos