Yelena Mújina

Mújina se interesó por la gimnasia y el patinaje artístico a una edad temprana.

Cuando un cazatalentos atlético visitó su escuela, se ofreció con entusiasmo como voluntaria para probar gimnasia.

En reconocimiento a sus logros, Mújina fue incluida en el Salón de la Fama del CSKA.

Hasta 1975 Mújina era una gimnasta corriente y los entrenadores soviéticos la ignoraban en gran medida.

Su respuesta fue: «no es mi culpa que Nadia Comăneci haya nacido en Rumanía».

Hizo historia en esta competencia al revelar sus movimientos característicos: Un salto Korbut (una maniobra que solía realizarse en las barras asimétricas, donde la gimnasta, desde una posición en la barra alta, realiza una voltereta hacia atrás y vuelve a agarrar la barra) con giro completo, un salto doble hacia atrás con salida en la viga (un movimiento que todavía se usa más de tres décadas después); y un doble salto mortal de espalda en el piso (todavía un movimiento con calificación E en el Código de Puntos) apodado "Muchina".

Mújina pronto se dio cuenta de que el salto Thomas era extremadamente peligroso.

Mújina les rogó que no le quitaran el yeso y la dieran de alta porque "me están arrastrando de casa a los entrenamientos" y ella sabía que aún no estaba curada.

Mújina fue trasladada de urgencia a la cirugía esa tarde, pero ya se había dañado su reputación.

El entrenador del equipo soviético Yuri Titov desvió las preguntas sobre si estaría tratando de regresar en 1984.

Incluso culpó a la "lesión" de Mújina por intentar una habilidad que ella "no podía hacer pero pensó que necesitaba entrar al equipo, [...] sufrió una lesión y perdió su oportunidad.

Mukhina se volvió solitaria después del accidente y rara vez lo discutió públicamente.

Mújina estaba agradecida con sus excompañeros que se mantuvieron en contacto con ella, en especial con Yelena Davýdova, a quien describió como "una verdadera amiga".

[1]​ Se celebró un servicio conmemorativo en su honor el 27 de diciembre y fue enterrada en el Cementerio Troyekúrovskoye en Moscú.