stringtranslate.com

El manuscrito encontrado en Zaragoza

El manuscrito encontrado en Saragossa ( francés : Manuscrit trouvé à Saragosse ; también conocido en inglés como The Saragossa Manuscript ) es una novela de cuento escrita en francés a finales de los siglos XVIII y XIX por el autor polaco Conde Jan Potocki (1761-1815). ). Está narrado desde la época de las Guerras Napoleónicas y describe acontecimientos varias décadas antes, [1] [2] durante el reinado del rey Felipe V (r. 1700-1746). [3]

La novela fue adaptada a una película en polaco de 1965 , El manuscrito de Zaragoza ( polaco : Rękopis znaleziony w Saragossie ), del director Wojciech Has , con Zbigniew Cybulski como Alfonse van Worden.

Resumen de la trama

El Manuscrito encontrado en Zaragoza recoge historias entrelazadas, todas ellas ambientadas total o parcialmente en España, con un amplio y colorido elenco de gitanos , ladrones, inquisidores, un cabalista , un geómetra, la bella hermana del cabalista, dos princesas moras (Emina y Zubeida) y otros que el valiente, quizás temerario, guardia valón Alphonse van Worden conoce, imagina o lee en las montañas de Sierra Morena de la España del siglo XVIII mientras se dirige a Madrid . Contadas al narrador a lo largo de sesenta y seis días, las historias de la novela eclipsan rápidamente la historia marco de van Worden. La mayor parte de las historias giran en torno al jefe gitano Avador, cuya historia se convierte en un marco en sí mismo. Finalmente, el enfoque narrativo se mueve nuevamente hacia la historia marco de van Worden y una conspiración que involucra a una sociedad musulmana clandestina , revelando las conexiones y correspondencias entre el centenar de historias contadas a lo largo de los sesenta y seis días de la novela.

Los cuentos abarcan una amplia gama de géneros y temas, entre ellos el gótico , la picaresca , lo erótico, lo histórico, lo moral y lo filosófico; y en su conjunto, la novela refleja los amplios intereses de Potocki, especialmente su profunda fascinación por las sociedades secretas , lo sobrenatural y las culturas " orientales ". Las historias dentro de las historias de la novela a veces alcanzan varios niveles de profundidad, y los personajes y temas (algunos temas destacados son el honor, el disfraz, la metamorfosis y la conspiración ) se repiten y cambian de forma a lo largo de la novela. Debido a su rica y variada estructura entrelazada, la novela ha sido comparada favorablemente con muchos antecedentes literarios célebres, como los antiguos Jatakas y Panchatantra a. C. , así como las Mil y una noches medievales y el Decamerón .

Historia textual

Los primeros "días" de El manuscrito encontrado en Zaragoza se publicaron inicialmente al margen del resto de la novela en 1805, mientras que posteriormente se añadieron los relatos que componen el relato del jefe gitano. La novela se escribió de forma gradual y se dejó en su forma final, aunque nunca terminada exactamente, en el momento del suicidio del autor en 1815.

Potocki compuso el libro íntegramente en francés. Posteriormente se perdieron secciones de los manuscritos originales en francés, pero se tradujeron al francés a partir de una traducción polaca realizada en 1847 por Edmund Chojecki a partir de una copia completa en francés, ahora perdida.

La primera versión integral en francés de la obra, basada en varios manuscritos en francés y en la traducción al polaco de Chojecki de 1847, fue editada por René Radrizzani y publicada en 1989 por la reconocida editorial francesa de José Corti .

Las traducciones de la novela del francés se basan, para las secciones que faltan, en la traducción polaca de Chojecki. La edición más reciente en inglés, publicada por Penguin Books en 1995, fue traducida por Ian Maclean.

La versión en francés más reciente y completa hasta la fecha fue editada por François Rosset y Dominique Triaire y publicada en 2006 en Lovaina , Bélgica , como parte de una edición académica crítica de las Obras completas de Potocki. A diferencia de la edición de Radrizzani de 1989 del Manuscrito encontrado en Zaragoza , la edición de Rosset y Triaire se basa únicamente en los manuscritos en francés de Potocki encontrados en bibliotecas de Francia, Polonia (en particular, piezas autógrafas previamente desconocidas que descubrieron en Poznań ), España y Rusia. así como en la colección privada de los herederos de Potocki.

Rosset y Triaire identificaron dos versiones de la novela: una inacabada, de 1804, publicada en 1805; y la versión completa de 1810, que parece haber sido completamente reconcebida en comparación con la versión de 1804. Mientras que la primera versión tiene un tono más ligero y escéptico, la segunda tiende hacia un estado de ánimo más oscuro y religioso. En vista de las diferencias entre las dos versiones, las versiones de 1804 y 1810 se publicaron como dos libros separados; Flammarion publicó ediciones de bolsillo a principios de 2008 .

Cine, televisión y teatro

En 1965, el director Wojciech Has adaptó la novela a una película en blanco y negro en polaco El manuscrito de Saragossa ( título polaco : Rękopis znaleziony w Saragossie ), protagonizada por Zbigniew Cybulski . La película se estrenó en versión polaca de larga duración (180 minutos) y en versiones abreviadas en otros países (152 minutos en Estados Unidos y 125 en el Reino Unido).

La película fue admirada por muchas figuras de la contracultura de la década de 1960 , en particular el guitarrista de Grateful Dead Jerry García , quien financió una impresión completa, así como Martin Scorsese , Francis Ford Coppola y Luis Buñuel . Neil Gaiman ha hecho referencia al libro y a la película, de pasada, en al menos tres obras diferentes. La película se rodó cerca de Częstochowa y en Wrocław , Polonia. Un resumen detallado de la trama de la película está disponible en línea. [4]

En 1973, la novela fue adaptada a una miniserie de televisión en Francia, bajo el título "La Duchesse d'Avila", con Jean Blaise como Van Worden. [5]

El fallecido Vi Marriott adaptó el libro para The Cherub Theatre Company, que fue interpretado por ellos bajo el título 'Ten Days A-Maze' y ganó varios premios en el Edinburgh Fringe de 1997.*

En 1984, el escritor mexicano Juan Tovar realizó la primera adaptación teatral de la novela en español, la cual fue editada por el director de teatro y cine Ludwik Margules .

Una adaptación posterior es la obra en rumano Saragosa, 66 de Zile ( Zaragoza, 66 días ), escrita y dirigida por Alexandru Dabija en 1999 en el Teatro Odeon de Bucarest , y representada por primera vez en el festival The Theatre der Welt de Berlín .

Christine Mary Dunford adaptó una versión teatral en inglés de la traducción de la novela de Ian Maclean. [6]

Posteriormente, la novela (y la película) sirvieron como marco para un episodio de la serie de televisión italiana Inspector Montalbano .

En 2001, el compositor José Evangelista estrenó la ópera "Manuscrit trouvé à Saragosse" con libreto de Alexis Nouss basado en la novela.

En 2017, el cineasta italiano Alberto Rondalli adaptó el libro en una película titulada Agadah . [7]

Caracteres

Ver también

Notas

  1. ^ Conde Jan Potocki: El manuscrito de Zaragoza. Reseña del libro de Anthony Campbell (2001). Consultado el 22 de septiembre de 2011.
  2. ^ El místico conde Potocki. Tiempos forteanos. Consultado el 22 de septiembre de 2011.
  3. ^ Potocki, Jan (1966) El manuscrito de Zaragoza ; trad. Del francés por Elizabeth Abbott. Londres: Libros de iconos; pag. 9
  4. ^ "Sitio web sobre El Manuscrito de Zaragoza" . Consultado el 4 de octubre de 2014 .
  5. ^ "La duquesa de Ávila (Miniserie de TV 1973)". IMDb . Consultado el 4 de octubre de 2014 .
  6. Manuscrito encontrado en Zaragoza. Archivo de Internet de ChicagoCritic.com .
  7. ^ "La revisión de Agadah". Cinefórum . Consultado el 5 de octubre de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos