Las conversaciones entre Tomás Eloy Martínez, Rodolfo Terragno y Miguel Ángel Díez, con Diego Arria para crear un periódico innovador, fueron el primer ápice para su inauguración en mayo de 1979.
Luego del primer año en el mercado El Diario de Caracas empezó a padecer varios problemas administrativos porque, según Arría, su realidad política en el país lo obligó a separarse del proyecto.
Yo salgo del país por razones políticas y, en el ínterin, hicieron unas asambleas en las que yo perdí el control.
Fue el primer bastión para comenzar una investigación judicial, en la cual se descubrieron una cantidad de cadáveres enterrados en fosas comunes en el estado Zulia.
“Todos los días, en la reunión de pauta, nos avisaban que esa noche iba a haber un golpe de Estado pues la conspiración del 92 seguía teniendo adeptos y contrariantes”, comentó Nahón.
En 1993 la crisis económica se acentuó y en 1995 la junta directiva de las Empresas 1BC clausuró el periódico debido a problemas financieros.
Posteriormente, en 2003, el empresario Julio Augusto López compró el periódico pero luego vendió la dirigencia del diario al inversionista Pedro Torres Ciliberto, que fue su dueño hasta el 2009.
Los ponentes de ese día abarcaban desde la música, la comunicación, el arte, la ciudad, el emprendimiento y el humor.
Maickel Melamed, Marcel Rasquín, Armando Coll, Mariangel Ruiz, Arturo Hernández desde México, entre otros, participaron en el resto de temáticas para la inauguración.