stringtranslate.com

Domnus Apostolicus

Domnus apostolicus , contracción de dominus apostolicus (latínpara 'señor apostólico', en unatraducción literal), es un epíteto o título aplicado históricamente alos papas, especialmente de los siglos VI al XI, y en ocasiones se aplicó también a otros obispos.[1][2]

Las traducciones al inglés del siglo XX de la frase en las Letanías de los Santos utilizan el término "prelado apostólico". [3] [4] [5] La traducción sentido por sentido del término "prelado" cambió en la misma Letanía de los Santos a "papa" desde al menos la encíclica Grata recordatio de 1959 del Papa Juan XXIII . [6] [7]

Domnus

La palabra domnus es una forma abreviada del latín dominus (señor). Mientras que la forma completa dominus se aplica incluso a Dios y Jesucristo, la forma abreviada se usa sólo para gobernantes humanos, eclesiásticos o laicos. [1] Por ejemplo, en Annales Loiseliani los acontecimientos relacionados con Tassilo III, duque de Baviera , Carlomagno y el Papa Adriano I se denominan rex (rey) y apostolicus (apostólico), y como domnus rex y domnus apostolicus . [8] Domnus se utiliza en latín eclesiástico como título genérico para un superior. [1] Por ejemplo, donde, en la traducción oficial al inglés de la Instrucción General del Misal Romano (IGMR), 175, el diácono que está a punto de leer el Evangelio solicita la bendición del sacerdote presidente, diciendo en voz baja: "Tu bendición, Padre"; [9] [10] lo que dice en el texto latino de la Instrucción General, 175 es: Iube, domne, benedicere (no domine ). [11] [12]

Un uso similar sobrevive en el honorífico Don , en italiano y español , y Dom , en francés y portugués .

Umberto Benigni escribió, en la Enciclopedia Católica , que "quizás el único ejemplo" del uso de domnus apostolicus por los autores griegos es la segunda carta de Teodoro el Estudita a León III, kyrio apostoliko . [1]

Apostólico

El papa es descrito con el adjetivo nominalizado apostolicus (apostólico), porque ocupa una sede apostólica . [1] Dado que la Santa Sede (o Sede Romana) es la sede apostólica en el cristianismo occidental , sedes apostolica significaba simplemente la Sede Romana, y domnus apostolicus el obispo de Roma. [1] Claudio de Turín "da una curiosa explicación" en el sentido de apostoli custos , [1] – un custodio del apóstol.

Comienza una lista de papas compilada durante el papado del Papa Vigilio ( r.  537-555 ): Incipiunt nomina Apostolicorum ("Aquí comienzan los nombres de los Apostólicos"). [13]

El título de apostolicus también se utiliza en las actas del Segundo Concilio anglosajón de Cloveshoo , en 747, para el Papa Zacarías y aparece frecuentemente en documentos de los reyes carolingios. También están la expresión apostolicatus ("apostolicado" = pontificado) y el ablativo absoluto apostolicante ("durante el apostólico/pontificado de"). [1]

En Galia, el término sedes apostolica (sede apostólica) se utilizó, ya en el siglo V, para describir cualquier sede episcopal, incluso si no fue fundada por un apóstol. En el siglo VI, el término era de uso generalizado, y las cartas dirigidas por la realeza merovingia a los obispos galos comienzan colectivamente con Domnis sanctis et apostolica sede dignissimis ("A los santos señores más dignos de su asiento apostólico") [14] [15 ] y el título domnus apostolicus continuó aplicándose a obispos individuales en la época de Carlomagno, como en una carta de presentación que entregó al legado papal Bonifacio . [1] Benigni explica que este uso se basa en que los obispos son sucesores de los apóstoles . [1] Y aunque en el siglo IX el título quedó reservado a los papas incluso en el imperio franco , hay vestigios de su uso anterior incluso en el siglo XI: el Concilio de Reims (1049) excomulgó a Cresconio , obispo de Iria Flavia , quia contra fas sibi vendicaret culmen apostolici nominis (porque reivindicó erróneamente el prestigio de un nombre apostólico), considerándose sucesor de Santiago el Mayor , y el concilio declaró quod solus Romanus Pontifex universalis Ecclesiae primas esset et apostolicus (que sólo el pontífice romano era primado de la Iglesia universal y apostolicus). [1] [16] [17]

Ver también

Notas

Referencias

  1. ^ abcdefghijk Benigni 1909.
  2. ^ Por ejemplo, consulte ortografía modernizada: Allen, William (1914) [1584]. Una verdadera, sincera y modesta defensa de los católicos ingleses que sufren por su fe tanto en casa como en el extranjero, contra un libelo falso, sedicioso y calumnioso, titulado: "La ejecución de la justicia en Inglaterra". vol. 2. San Luis, MO: B. Herder. pag. 79. OCLC  609593261. señor apostólico
  3. ^ Mershman, Francisco (1910). "Letanía de los Santos". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 9. Nueva York: Compañía Robert Appleton. 
  4. ^ Por ejemplo, consulte: Callan, Charles J.; McHugh, John A., eds. (1943). El misal católico: traducción del nuevo Missale Romanum dispuesto para el uso diario (edición revisada). Nueva York: PJ Kenedy & Sons. pag. 426. OCLC  1037217.
  5. ^ Por ejemplo, ver: "Letanía de los santos". ewtn.com . Irondale, AL: Red de televisión Eternal Word . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2005 . Consultado el 10 de mayo de 2016 . prelado apostólico
  6. ^ Juan XXIII, Papa (26 de septiembre de 1959). «Grata recordatio» (PDF) . vaticano.va .
  7. ^ Por ejemplo, ver: "Letanía de los santos". ewtn.com . Irondale, AL: Red de televisión Eternal Word. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2005 . Consultado el 10 de mayo de 2016 . papa
  8. ^ Pasaje de los Anales reales de los francos , citado en Palgrave, Francis (1832). El ascenso y progreso de la Commonwealth inglesa: período anglosajón. vol. 2. Londres: J. Murray. págs. OCLC  608571996.
  9. ^ Iglesia Católica (2011). Instrucción General del Misal Romano (PDF) . Traducido por la Comisión Internacional de Inglés en Liturgy Corporation (edición canadiense de la traducción al inglés de 2010 de la tercera edición típica enmendada de 2008 de la edición del Misal Romano). Ottawa, ON: Conferencia Canadiense de Obispos Católicos. norte. 175.ISBN 9780889976559– a través de cccb.ca.
  10. ^ "Instrucción General del Misal Romano". Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos . Consultado el 27 de noviembre de 2016 .
  11. ^ "Institutio Generalis Missalis Romani (3ª edición)". EWTN . Consultado el 27 de noviembre de 2016 .
  12. ^ "Missale Romanum, editio typica tertia" (PDF) . Sacra Congregatio pro Cultu Divino . Consultado el 27 de noviembre de 2016 .
  13. ^ Migne, Jacques-Paul (1862). Patrología Latina. vol. 78. col. 1405.Citado en Benigni (1909).
  14. ^ Radegunda . "Una carta de Radegunda de Turingia (561-67?)". epistolae.ccnmtl.columbia.edu . Epistolae: cartas femeninas medievales. Traducido por Ferrante, Joan. Nueva York: Universidad de Columbia.
  15. ^ Gregorio de Tours (c. 589). Historia Francorum (en latín). vol. 9. gorra. 42: Migne, Jacques-Paul (1849). Patrología Latina. vol. 71. col. 522.
  16. ^ Benedeit (1974). Aguas, Edwin GR (ed.). El viaje anglo-normando de San Brendan: un poema de principios del siglo XII (reimpresión de 1928 ed.). Ginebra: reimpresiones de Slatkine. págs. xxvi-xxvii.
  17. ^ Dudden, F. Casas (1905). Gregorio Magno: su lugar en la historia y el pensamiento. vol. 1. Londres: Longmans, Green. pag. 198. hdl :2027/hvd.32044016936973. ISBN 9780837079363. OCLC  679039764.