stringtranslate.com

Doctrinas principales

Las Doctrinas Principales ( Kyriai doxai , a veces Kyriai doxiai ) son cuarenta conclusiones autorizadas establecidas como doctrinas oficiales por los fundadores del epicureísmo : Epicuro de Samos , Metrodoro de Lampsaco , Hermarco de Mitilene y Polieno de Lampsaco . Las primeras cuatro doctrinas constituyen el Tetrapharmakos (Cuatro Curas), que a veces han sido comparadas con las Cuatro Nobles Verdades del budismo . [ cita necesaria ] A menudo se los cita como "PD" en inglés.

Algunas de las Doctrinas Principales están organizadas en grupos y deben estudiarse juntos. Los PD 10-13 analizan la filosofía epicúrea de la ciencia. Los PD 18-21 explican los límites naturales de los deseos y en el tiempo, y cómo la carne no puede aprender estos límites pero la mente sí. Los PD 22-25 tratan de la importancia del canon, o el estándar epicúreo de la verdad. Los PD's 31-38 explican las doctrinas epicúreas sobre la justicia basada en la ventaja mutua y el contractualismo . [1] El PD 39-40 llama a una sociedad íntima de amigos.

Dado que la mayoría de los 37 libros de Epicuro "Sobre la naturaleza" se han perdido , [2] las Doctrinas Principales son, junto con las Cartas de Epicuro a Heródoto , Meneceo y Pitocles, los escritos más autorizados del epicureismo . Las Doctrinas Principales ejemplifican la práctica de los filósofos epicúreos de publicar resúmenes y esquemas de sus enseñanzas para facilitar su memorización. Sin embargo, son tan concisos y breves que es difícil entenderlos en profundidad sin el contexto de comentarios y escritos adicionales de fuentes antiguas o de practicantes epicúreos modernos, siempre que sea posible.

En su obra "Alexander the Oracle Monger", [3] el comediante Lucian de Samosata elogió a los PD diciendo: "Qué bendiciones crea este libro para sus lectores y qué paz, tranquilidad y libertad engendra en ellos, liberándolos al hacerlo de terrores y apariciones y portentos, de vanas esperanzas y anhelos extravagantes, desarrollando en ellos la inteligencia y la verdad, y purificando verdaderamente su entendimiento, no con antorchas y esquilas y esa clase de tonterías, sino con pensamiento recto, veracidad y franqueza."

tetrafarmaco

El tetrapharmakos tal como se encuentra en el papiro de Herculano en la Villa de los Papiros .

El Tetrapharmakos ( τετραφάρμακος ), "remedio de cuatro partes" es un resumen de las primeras cuatro doctrinas. Estas son breves recomendaciones para evitar la ansiedad o el pavor existencial . [4]

El " tetrapharmakos " era originalmente un compuesto de cuatro drogas ( cera , sebo , brea y resina ); La palabra ha sido utilizada metafóricamente por los epicúreos de la época romana [5] para referirse a los cuatro remedios para curar el alma. [6]

Según lo expresado por Filodemos , y conservado en un papiro de Herculano (1005, 5.9-14), el tetrapharmakos dice: [7]

Este es un resumen de las primeras cuatro doctrinas: [8]

1. Un ser feliz y eterno no tiene problemas ni causa problemas a ningún otro ser; por lo tanto, está exento de movimientos de ira y parcialidad, ya que cada uno de esos movimientos implica debilidad.
2. La muerte no es nada para nosotros; porque el cuerpo, una vez descompuesto en sus elementos, no tiene sentimiento, y lo que no tiene sentimiento no es nada para nosotros.
3. La magnitud del placer alcanza su límite en la eliminación de todo dolor. Cuando hay placer, mientras sea ininterrumpido, no hay dolor ni del cuerpo ni de la mente ni de ambos juntos.
4. El dolor continuo no dura mucho en el cuerpo; por el contrario, el dolor, si es extremo, se presenta por poco tiempo, e incluso ese grado de dolor que apenas supera el placer en el cuerpo no dura muchos días seguidos. Las enfermedades de larga duración permiten incluso un exceso de placer sobre el dolor en el cuerpo.

no temas a dios

En la filosofía epicúrea, los dioses eran concebidos como seres hipotéticos en perpetuo estado de bienaventuranza, entidades indestructibles y completamente invulnerables. Desde este punto de vista, los dioses son meros modelos a seguir para los seres humanos, quienes deben "emular la felicidad de los dioses, dentro de los límites impuestos por la naturaleza humana". [9]

No te preocupes por la muerte

Como DS Hutchinson escribió acerca de esta línea: "Mientras estás vivo, no tienes que lidiar con estar muerto, pero cuando estás muerto tampoco tienes que lidiar con eso, porque no estás ahí para lidiar con eso". él." En palabras del propio Epicuro en su Carta a Meneceo , "La muerte (...) no es nada para nosotros, ya que, cuando estamos, la muerte no viene, y, cuando la muerte viene, no somos", [10] porque no hay más allá . La muerte, dice Epicuro, es la mayor ansiedad de todas, en duración e intensidad. Esta ansiedad por la muerte impide la calidad y la felicidad de la propia vida según la teoría de la vida futura: la preocupación por si los hechos y acciones de uno en la vida se traducirán bien en la región de los dioses, el preguntarse si uno será asignado a una eternidad de dolor o a una eternidad de placer. [11]

Lo bueno es fácil de conseguir.

Cualquiera, tanto animal como humano, puede adquirir sustento y refugio con un mínimo esfuerzo, independientemente de su riqueza. [ cita necesaria ] Pero si uno quiere más de lo que necesita (más indulgencia, glotonería, etc.), está limitando las posibilidades de satisfacción y felicidad y, por lo tanto, está creando una "ansiedad innecesaria" en la vida. "Lo bueno es fácil de conseguir" implica que la cantidad mínima de necesidad necesaria para satisfacer un impulso es la cantidad máxima de interés que una persona debe tener para satisfacer ese impulso. [12]

Lo terrible es fácil de soportar.

Los epicúreos entendían que, en la naturaleza, la enfermedad y el dolor no se sufren por mucho tiempo, ya que el dolor y el sufrimiento son "breves o crónicos... leves o intensos, pero el malestar que es a la vez crónico e intenso es muy inusual; por eso hay No hay necesidad de preocuparse por la perspectiva de sufrir." Como "Lo bueno es fácil de conseguir", reconocer el propio límite físico y mental y el umbral del dolor (comprender cuánto dolor puede soportar el cuerpo o la mente) y mantener la confianza en que el placer sólo sigue al dolor (y evitar la ansiedad por el duración del dolor), es el remedio contra el sufrimiento prolongado. [13]

Referencias

  1. ^ http://www.johnjthrasher.com/wp-content/uploads/2012/10/Reconciling-Justice-and-Pleasure-in-Epicurean-Contractarianism.pdf [ URL básica PDF ]
  2. ^ "Epicurus.info: Textos electrónicos: Introducción al Epicurus Reader".
  3. ^ "Alejandro el Traficante de Oráculos | Sociedad de Amigos de Epicuro". 27 de marzo de 2017.
  4. ^ "El obstáculo fundamental para la felicidad, dice Epicuro, es la ansiedad ", Hutchinson 1994, p. vii.
  5. ^ El nombre no se remonta más atrás que Cicerón y Filodemos . Pamela Gordon, Epicuro en Licia: El mundo de Diógenes de Oenoanda en el siglo II , University of Michigan Press (1996), p. 61, nota al pie 85, citando a A. Angeli, "Compendi, eklogai, tetrapharmakos" (1986), p. sesenta y cinco.
  6. ^ Véase Liddell y Scott, Greek-English Lexicon , nueva edición revisada y ampliada por Stuart Jones, Oxford, Clarendon Press.
  7. ^ Hutchinson, DS (Introducción) (1994). El lector de Epicuro: escritos seleccionados y testimonios . Cambridge: Hackett. pag. vi.
  8. ^ Laercio, Diógenes (1925). "Epicuro"  . Vidas de los filósofos eminentes . vol. 2:10. Traducido por Hicks, Robert Drew (edición en dos volúmenes). Biblioteca clásica de Loeb. Artículo 139. 
  9. ^ Hutchinson 1994, pág. ix–x.
  10. ^ Carta a Meneceo
  11. ^ Hutchinson 1994, pag. viii-ix.
  12. ^ Hutchinson 1994, pag. vii-viii.
  13. ^ Hutchinson 1994, pag. viii.

enlaces externos