stringtranslate.com

Criollo

La criollez es un movimiento literario que se desarrolló por primera vez en la década de 1980 por losescritores martiniqueses Patrick Chamoiseau , Jean Bernabé y Raphaël Confiant . Publicaron Eloge de la créolité (Elogio de la criollez) en 1989 como respuesta a las deficiencias percibidas del movimiento de la negritud . Créolité , o "criollosidad", es un neologismo que intenta describir la heterogeneidad cultural y lingüística de lugares como las Antillas y, más específicamente, del Caribe francés .

El término "criollosidad" también puede referirse a las características científicamente significativas de las lenguas criollas , objeto de estudio de la creolística .

Historia

La criollez puede quizás ser mejor descrita en contraste con el movimiento que la precedió, la négritude , un movimiento literario encabezado por Aimé Césaire , Léopold Sédar Senghor y Léon Damas en la década de 1930. Los escritores de la negritud buscaron definirse a sí mismos en términos de sus vínculos culturales, raciales e históricos con el continente africano como un rechazo a la hegemonía política colonial francesa y a la dominación cultural, intelectual, racial y moral francesa . Césaire y sus contemporáneos consideraron la herencia negra compartida de los miembros de la diáspora africana como una fuente de poder y autoestima para aquellos oprimidos por la violencia física y psicológica del proyecto colonial. En palabras de Lewis, es un movimiento “transitorio”, “agente de cambio revolucionario” estimulado por el deseo de expresar una singularidad negra y una unidad negra. [1]

Escritores posteriores, como el martiniqués Edouard Glissant, llegaron a rechazar la visión monolítica de la "negritud" retratada en el movimiento de la négritude . De hecho, una denominación inicial de este movimiento después de négritude como créolitude en 1977 dio paso a créolité , con un cambio de sufijo que indica un "fuerte contraste semántico". [2] Tras la créolité, a principios de la década de 1960, Glissant propuso el concepto de Antillanité ("caribeñidad"), que sostenía que la identidad caribeña no podía describirse únicamente en términos de ascendencia africana. La identidad caribeña no solo provenía de la herencia de los ex esclavos, sino que también estaba influenciada por los caribeños indígenas, los colonialistas europeos, los indios orientales y los chinos ( sirvientes contratados ). Glissant y los partidarios del posterior movimiento créolité (llamados créolistes ) también enfatizan las raíces históricas y culturales únicas de las regiones criollas, al tiempo que siguen rechazando el dominio imperialista (especialmente francés) en estas áreas. Glissant señala que los esclavos que fueron llevados allí y sus descendientes ya no son simplemente “migrantes” africanos, sino que se convirtieron en “seres nuevos en un espacio diferente”, parte de una nueva identidad nacida de una mezcla de culturas y diferencias. [3]

Los autores de Elogio de la criollez describen la criollez como "la aniquilación de la falsa universalidad, del monolingüismo y de la pureza". ( La créolité est une annihilation de la fausse universalité, du monolinguisme et de la pureté ). En particular, el movimiento criollez busca revertir el predominio del francés como lengua de cultura y literatura en las áreas criollas de base francesa. En cambio, valoriza el uso de las lenguas criollas en contextos literarios, culturales y académicos. De hecho, muchos de los criollos publican sus novelas tanto en criollo como en francés. Abogan por una identidad heterogénea y llevan con orgullo sus diferencias y no son "ni europeos, ni africanos, ni asiáticos, nos proclamamos criollos". ( ni Européens, ni Africains, ni Asiatiques, nous nous proclamons créoles ).

Bibliografía

Véase también

Referencias

  1. ^ Lewis, Shireen K. (2006). Raza, cultura e identidad: literatura y teoría francófonas de África occidental y el Caribe desde la negritud hasta la criollez . Lexington Books. págs. 72–73.
  2. ^ Reilly, Brian J. (2020). "Los contratiempos de la negritud: la acuñación y recepción del neologismo de Aimé Césaire". Trimestral Filológica . 99 (4): 394 n. 39.
  3. ^ Badiane, Mamadou (abril de 2012). "Négritude, Antillanité et Créolité ou de l'éclatement de l'identité fixe". La revisión francesa . 85 (5): 842. doi :10.1353/tfr.2012.0227 – vía JSTOR.