Al igual que los módulos Harmony y Tranquility, el laboratorio Columbus fue construido en Turín, Italia por Thales Alenia Space.ESA eligió a EADS Astrium Space Transportation como contratista principal para la fabricación del Columbus.En este caso, uno de los sensores volvió a fallar durante el llenado del tanque.El laboratorio puede acomodar diez International Standard Payload Racks (ISPRs) activos para cargas.A partir de entonces, se han hecho numerosos estudios y propuestas.Al principio del programa la estación incluía tres componentes: Man-tended Free-Flyer (MTFF) del que se encargaría el proyectado Transbordador Hermes realizando vuelos periódicos a la estación europea para el mantenimiento y reconfiguración, Attached Pressurized Module (APM), y Polar Platform (PPF).Después de numerosas reducciones presupuestarias (y la cancelación del programa Hermes a cargo del CNES), todo lo que permaneció en el programa de la estación espacial Columbus fue el APM, que fue destinado a la Estación Espacial Internacional y renombrado como Instalación Orbital Columbus (Nota: más tarde fue renombrado solamente como Columbus, quedando como nombre definitivo); la Polar Platform fue contratada separadamente con su cooperación al satélite francés HELIOS.Cuando sólo permaneció el APM en el programa no hubo suficiente trabajo para sus dos principales contribuidores, Alemania e Italia representadas por MBB-ERNO y Alenia respectivamente.El montaje final y las pruebas de los sistemas se realizaron en su conjunto por el contratista principal EADS ESPACIAL Transportation.El cambio principal en el diseño fue la adición de la External Payload Facility (EPF), apoyada por diferentes organizaciones europeas más interesada en el espacio exterior que en experimentos internos.