Coahuayutla de Guerrero
Deriva de los vocablos cuáhuitl (árbol, planta), ayotli (calabaza), tla (desinencia abundancial), lo que puede traducirse como donde abundan las plantas de calabaza.Su relevancia a principios del siglo XIX radica en los eventos suscitados durante la guerra de Independencia de México, al ser centro de operación del insurgente José María Morelos y que éste al crear la provincia de Técpan en 1811, Coahuayutla pasó a formar parte de ella.Ya durante la etapa de resistencia de la guerra, en 1818, Vicente Guerrero instaló una comandancia del ejército insurgente en la localidad.[5] Al estallar la revolución en 1910, se levantaron en armas los hermanos Héctor, Alfredo, Leonel y Homero López.[5] Esaú Bustos Pimentel, líder del SUMA y amigo mio.