stringtranslate.com

cannabis ruderalis

Cannabis ruderalis es una variedad , subespecie o especie de Cannabis originaria de Europa central y oriental y Rusia . Contiene una cantidad relativamente baja delcompuesto psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC). Algunos estudiosos aceptan a C. ruderalis como su propia especie debido a sus rasgos y fenotipos únicos que la distinguen de C. indica y C. sativa ; otros debaten si ruderalis es una subdivisión de C. sativa . [2]

Descripción

El Cannabis ruderalis es más pequeño que otras especies de Cannabis y rara vez supera los 0,61 metros (2 pies) de altura. Las plantas tienen "tallos delgados y ligeramente fibrosos" con poca ramificación. [3] El follaje suele ser abierto con hojas grandes . [3] C. ruderalis alcanza la madurez mucho más rápido que otras especies de cannabis, normalmente entre 5 y 7 semanas después de haber sido plantado a partir de la semilla. [4]

A diferencia de otras especies del género, C. ruderalis entra en la etapa de floración en función de la madurez de la planta y no de su ciclo de luz . [5] Con las variedades C. sativa y C. indica , es posible mantener la planta en estado vegetativo indefinidamente manteniendo un ciclo de luz diurno prolongado. C. ruderalis , sin embargo, entrará en la etapa de floración independientemente de la duración de la luz diaria. Los genetistas del cannabis hoy en día se refieren a esta característica como " autofloreciente " cuando se cruza C. ruderalis . [6]

Tiene menos tetrahidrocannabinol (THC) en su resina en comparación con otras especies de cannabis [4], pero suele tener un alto contenido de cannabidiol (CBD). [7]

Taxonomía

Está ampliamente aceptado en la comunidad botánica que C. ruderalis es una especie propia, en lugar de una subespecie de C. sativa . Fue clasificado en 1924 por DE Janischewsky, observando las diferencias visibles en la semilla, la forma y el tamaño del Cannabis sativa previamente clasificado . [ dudoso ] C. ruderalis representa tipos salvajes de Cannabis que tienden a tener niveles más altos de CBD y no dependen de los cambios de luz estacionales para comenzar el proceso de floración.

C. ruderalis ocupa regiones más al norte en latitud. [8] El análisis quimiotaxonómico revela que C. ruderalis tiene niveles más bajos de tetrahidrocannabinol en comparación con los genotipos salvajes y domesticados de C. sativa .

Etimología

El cannabis ruderalis fue descrito por primera vez por el botánico ruso DE Janischewsky en 1924. [8] El término ruderalis se deriva del latín rūdera , que es la forma plural de rūdus , una palabra latina que significa escombros, bulto o pieza de bronce en bruto. En latín botánico, "ruderalis" significa "maleza" o "que crece entre los desechos". [9] Una especie ruderal se refiere a cualquier planta que es la primera en colonizar la tierra después de una perturbación que elimina la competencia.

Distribución y hábitat

C. ruderalis fue identificada científicamente por primera vez en 1924 en el sur de Siberia, aunque crece de forma silvestre en otras zonas de Rusia. [4] El botánico ruso Janischewski estaba estudiando el cannabis silvestre en el sistema del río Volga y se dio cuenta de que había encontrado una tercera especie. [10] C. ruderalis es una variedad más resistente que se cultiva en el norte del Himalaya y en los estados del sur de la ex Unión Soviética, y se caracteriza por un crecimiento más escaso y "maleza". [7]

Se pueden encontrar poblaciones similares de C. ruderalis en la mayoría de las áreas donde alguna vez prevaleció el cultivo de cáñamo. La región más notable de América del Norte es el medio oeste de los Estados Unidos , aunque las poblaciones se encuentran esporádicamente en todo Estados Unidos y Canadá. [11] Grandes poblaciones silvestres de C. ruderalis se encuentran en Europa central y oriental, la mayoría de ellas en Ucrania , Lituania , Bielorrusia , Letonia , Estonia y países adyacentes. Sin la selección humana, estas plantas han perdido muchos de los rasgos por los que fueron seleccionadas originalmente y se han aclimatado a su entorno. [7]

Cultivo

Semillas de C. ruderalis fueron llevadas a Ámsterdam a principios de los años 1980 para mejorar el programa de mejoramiento del Banco de Semillas . [11]

C. ruderalis tiene un contenido de THC menor que C. sativa o C. indica , por lo que rara vez se cultiva para uso recreativo y la estatura más corta de C. ruderalis limita su aplicación para la producción de cáñamo. Las cepas de C. ruderalis tienen un alto contenido del cannabinoide cannabidiol (CBD), por lo que algunos consumidores de marihuana medicinal las cultivan. [ cita necesaria ]

La característica "autofloreciente" temprana de C. ruderalis , desencadenada en la edad de la planta (que ofrece algunas ventajas agrícolas sobre las variedades de floración fotoperiódica ), así como su supuesta resistencia a la presión de insectos y enfermedades, la hace atractiva para los fitomejoradores. [12] Las cepas de C. indica se cruzan frecuentemente con C. ruderalis para producir plantas autoflorecientes con alto contenido de THC, resistencia mejorada y altura reducida. [13] Cannabis x intersita Sojak, una cepa identificada en 1960, es un cruce entre C. sativa y C. ruderalis . [3] Los intentos de producir una variedad de cannabis con una temporada de crecimiento más corta son otra aplicación del cultivo de C. ruderalis . [7] C. ruderalis, cuando se cruza con cepas sativa e índica, tendrá el rasgo autofloreciente recesivo. Otros cruces estabilizarán este rasgo y darán una planta que florece automáticamente y puede madurar completamente en tan solo 10 semanas.

Creación de variedades de cannabis autoflorecientes

Planta que crece en interior bajo luces LED .

Debido a que C. ruderalis pasa de la etapa vegetativa a la etapa de floración con la edad, a diferencia del ciclo de luz requerido con las variedades fotoperiódicas, se cruza con otras variedades domésticas de cannabis sativa e indica para crear "variedades de cannabis autoflorecientes". [14] Estas cepas son favorables para los cultivares porque exhiben la resistencia de las plantas ruderalis y al mismo tiempo mantienen los efectos medicinales de las cepas sativa e índica . [15] Los cultivadores también prefieren las plantas ruderalis debido a su tiempo de producción reducido, que normalmente termina en 3 a 4 meses en lugar de 6 a 8 meses. La característica de autofloración es extremadamente beneficiosa porque permite cosechas múltiples en una temporada de cultivo al aire libre sin el uso de técnicas de privación de luz necesarias para cosechas múltiples de cepas fotoperiódicas. Como resultado de la genética ruderalis , las plantas autoflorecientes suelen tener niveles de CBD mucho más altos que el cannabis fotoperíodo .

Usos

C. ruderalis se utiliza tradicionalmente en la medicina popular rusa y mongola, especialmente para el tratamiento de la depresión . [3] Debido a que C. ruderalis se encuentra entre los biotipos de cannabis que producen menos THC , C. ruderalis rara vez se utiliza con fines recreativos. [11]

En el uso moderno, C. ruderalis se ha cruzado con cepas de Bedrocan para producir la cepa Bediol para pacientes con prescripciones médicas. [16] Las cepas de C. sativa y C. indica criadas con plantas ruderalis generalmente exhiben el fenotipo "autofloreciente" exhibido por el linaje de C. ruderalis , lo que significa que florecen cuando la planta alcanza una cierta madurez (generalmente diez semanas desde la semilla) en lugar de a florecer de acuerdo con los horarios de luz diarios. La concentración típicamente más alta de CBD puede hacer que las plantas ruderalis sean viables para el tratamiento de la ansiedad o la epilepsia . [17] C. ruderalis se está considerando para el tratamiento del cáncer, la esclerosis y la pérdida de apetito. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ Janischewsky, Dmitrij Erastovich (1924). Chiuevsky, IA (ed.). "Форма конопли на сорных местах в Юго-Восточной России" [[Forma konopli na sornykh mestakh v Yugovostochnoi Rossii] Una variedad de cannabis en zonas con maleza del sureste de Rusia]. Uchenye Zapiski Gosudarstvennogo Saratovskogo Imeni NG Chernyshevskogo Universiteta – Fisiko-Matematicheskoye Otdelenie Pedagogicheskogo Fakul'teta [ Notas científicas de la Universidad de Saratov que lleva el nombre de NG Chernyshevsky – Facultad de Pedagogía Físico-Matemática ]. II (2). Saratov , URSS: Saratov University Press: 3–17.
  2. ^ Resina, Harry (9 de mayo de 2014). "Cinco diferencias entre sativa e índica". Tiempos altos . Archivado desde el original el 16 de julio de 2015 . Consultado el 15 de julio de 2015 .
  3. ^ abcd Ratsch, Christian (1998). Medicina de la marihuana: una gira mundial por los poderes curativos y visionarios del cannabis . Traducido por John Baker. Suiza: AT Verlag Aarau. págs. 59–60. ISBN 9780892819331.
  4. ^ a b C Stafford, Peter (1992). Enciclopedia de psicodélicos . Berkeley, California: Ronin Publishing, Inc. pág. 159.ISBN 9781579511692.
  5. ^ Rosenthal, ed. "Ruderalis floreciente". Revista Cultura Cannábica. Archivado desde el original el 2 de enero de 2012 . Consultado el 16 de febrero de 2012 .
  6. ^ Verde, Greg (2005). La Biblia del criador de cannabis: la guía definitiva sobre la genética de la marihuana, la botánica del cannabis y la creación de variedades para el mercado de semillas . Prensa de caramelos verdes. pag. 14.ISBN 978-1931160278.
  7. ^ abcd Clarke, Robert Connell (1981). Botánica de la marihuana: un estudio avanzado . Berkeley, California: Ronin Publishing, Inc. págs. 115, 157. ISBN 9780914171782.
  8. ^ ab Hillig, Karl W.; Mahlberg, Paul G. (1 de junio de 2004). "Un análisis quimiotaxonómico de la variación de cannabinoides en Cannabis (Cannabaceae)". Revista americana de botánica . 91 (6): 966–975. doi : 10.3732/ajb.91.6.966 . ISSN  0002-9122. PMID  21653452.
  9. ^ Stearn, William (2004). Latín botánico . Prensa de madera. pag. 485.ISBN 9780881926279.
  10. ^ Stand, Martín (2005). Cannabis: una historia . Picador. págs. 2–3. ISBN 9781250082190.
  11. ^ abc Cervantes, Jorge (2006). Horticultura de marihuana: La Biblia del cultivador medicinal de interior y exterior (5ª ed.). Editorial Van Patten. págs.12. ISBN 9781878823236.
  12. ^ "Euro crece". Tiempos altos . 12 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 16 de julio de 2015 . Consultado el 15 de julio de 2015 .
  13. ^ DMT. "El regreso de Ruderalis". Revista Cultura Cannábica . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012 . Consultado el 16 de febrero de 2012 .
  14. ^ "¿Qué es el cannabis Ruderalis? | Leafly". Frondoso . 2015-06-04 . Consultado el 21 de abril de 2017 .
  15. ^ "Cannabis Ruderalis - Blog de Seedsman". Blog de Seedsman . 2015-01-15. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017 . Consultado el 21 de abril de 2017 .
  16. ^ Bienenstock, David (1 de marzo de 2011). "Fuerza de la prescripción". Tiempos altos . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 15 de julio de 2015 .{{cite news}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  17. ^ "Cannabis Ruderalis". Blog de Seedsman . 2015-01-15. Archivado desde el original el 19 de abril de 2017 . Consultado el 6 de abril de 2017 .

enlaces externos