stringtranslate.com

Región florística del Cabo

La Región Floral del Cabo es una región florística ubicada cerca del extremo sur de Sudáfrica . Es la única región florística del Reino Florístico del Cabo , e incluye sólo una provincia florística , conocida como Provincia Florística del Cabo .

La Región Florística del Cabo, el más pequeño de los seis reinos florales reconocidos del mundo, es un área de extraordinaria diversidad y endemismo , y alberga más de 9.000 especies de plantas vasculares , de las cuales el 69 por ciento son endémicas. [1] Gran parte de esta diversidad está asociada con el bioma fynbos , un matorral de tipo mediterráneo propenso a incendios. [1] Se estima que el valor económico de la biodiversidad del fynbos, basado en las cosechas de productos del fynbos (por ejemplo, flores silvestres ) y el ecoturismo , es de alrededor de 77 millones de rands (~ 5 millones de dólares estadounidenses ) al año. [1] Por lo tanto, está claro que la Región Florística del Cabo tiene valor biológico tanto económico como intrínseco como punto crítico de biodiversidad . [1]

Ubicación y descripción

Extensión de la región florística del Gran Cabo
La región ocupa menos del 0,5% de la superficie terrestre de África, pero sustenta aproximadamente el 20% de su vida vegetal.

Hogar de la mayor concentración no tropical de especies de plantas superiores del mundo, la región es el único punto crítico que abarca un reino floral completo y alberga cinco de las 12 familias de plantas endémicas y 160 géneros endémicos de Sudáfrica. Con una superficie de 78.555 km 2 , el hotspot de la Región Florística del Cabo se encuentra completamente dentro de las fronteras de Sudáfrica.

Es uno de los cinco sistemas templados de tipo mediterráneo en la lista de puntos críticos, y es uno de los dos únicos puntos críticos que abarcan un reino floral completo (el otro es Nueva Caledonia ) [ cita requerida ] .

La Región cubre la región de clima mediterráneo de Sudáfrica en el Cabo Occidental , en el extremo suroeste del país, y se extiende hacia el este hasta el Cabo Oriental , una zona de transición entre la región de lluvias invernales al oeste y la región de lluvias estivales al este. en KwaZulu-Natal .

Flora

Fynbos en el Cabo Occidental
Una fotografía de 360 ​​grados de fynbos en la región de Groot Winterhoek en el Cabo Occidental unos 18 meses después de un incendio. Se pueden ver nuevas plantas en varias etapas de crecimiento después del incendio. También se puede ver claramente el suelo blanco e infértil en el que tiende a crecer el fynbos.

La mayor parte de la región está cubierta de fynbos , un matorral esclerófilo que se encuentra sobre arenas ácidas o suelos pobres en nutrientes derivados de las areniscas de Table Mountain (Supergrupo del Cabo). Fynbos es el hogar de una gran diversidad de especies de plantas, incluidos muchos miembros de la familia de las proteas ( Proteaceae ), la familia de los brezos ( Ericaceae ) y la familia de los restios ( Restionaceae ). Otros tipos de vegetación son el sandveld , un matorral costero suave que se encuentra principalmente en la costa occidental de la provincia del Cabo Occidental , sobre arenas terciarias. Renosterveld es un matorral cubierto de hierba dominado por miembros de la familia de las margaritas ( Asteraceae ), en particular renosterbos ( Elytropappus rhinocerotis ), graminoides y geófitos, que se encuentran en los suelos de esquisto ricos en bases de los antepaís costeros. Se pueden encontrar pequeños focos de bosque afromontano ( Bosque Afrotemplado del Sur ) en zonas húmedas y protegidas.

Según Takhtajan (1978), las siguientes familias son endémicas o subendémicas de la región: Grubbiaceae , Roridulaceae , Bruniaceae , Penaeaceae , Greyiaceae , Geissolomataceae , Retziaceae ( Retzia ) y Stilbaceae . [2] [3] El rooibos se produce en esta región.

Tipos de vegetación

Lista de tipos de vegetación de la Región Florística del Cabo: [4] [5]

Ecología

El Fondo Mundial para la Naturaleza divide la región florística del Cabo en tres ecorregiones : los fynbos y renosterveld de las tierras bajas , los fynbos y renosterveld de las montañas y los matorrales de Albany .

Las ecorregiones de fynbos están designadas como una de las 200 ecorregiones prioritarias para la conservación del mundo. Conservación Internacional declaró la región florística del Cabo como un punto crítico de biodiversidad .

Se cree que la Región Florística del Cabo está experimentando una de las tasas de extinción más rápidas del mundo debido a la pérdida de hábitat , la degradación de la tierra y las plantas exóticas invasoras . [6]

Patrimonio de la Humanidad

Puntos críticos de biodiversidad del mundo que muestran la Región Florística del Cabo (número 12)

En 2004, las "Áreas Protegidas de la Región Floral del Cabo" fueron inscritas como Patrimonio de la Humanidad . El sitio incluye ocho áreas protegidas representativas:

Referencias

Este artículo incorpora texto CC BY-3.0 de la referencia [1]

  1. ^ abcde Odendaal, Lizelle J.; Haupt, Tanya M.; Griffiths, Charles L. (10 de diciembre de 2008). "El caracol terrestre alienígena invasor Theba pisana en el Parque Nacional de la Costa Oeste: ¿Hay motivo de preocupación?". Koedoe . 50 (1): 93–98. doi : 10.4102/koedoe.v50i1.153 . ISSN  2071-0771.
  2. ^ Тахтаджян А. Л. Флористические области Земли / Академия наук СССР. Instituto botánico им. B. Л. Комарова. — Л.: Наука, Ленинградское отделение, 1978. — 247 с. — 4000 экз. DjVu Archivado el 5 de octubre de 2018 en Wayback Machine , Google Books.
  3. ^ Takhtajan, A. (1986). Regiones florísticas del mundo . (traducido por TJ Crovello y A. Cronquist). Prensa de la Universidad de California, Berkeley, PDF, DjVu.
  4. ^ "Tipos de vegetación". Archivado desde el original el 24 de agosto de 2013 . Consultado el 24 de febrero de 2014 .
  5. ^ "Tipos de vegetación". Archivado desde el original el 4 de abril de 2012 . Consultado el 7 de enero de 2011 .
  6. ^ Asociación de Prensa de Sudáfrica (14 de agosto de 2014). "El Cabo es la capital mundial de la extinción" . Consultado el 20 de agosto de 2014 .

enlaces externos