CDC 6600

[1]​[2]​ Se la considera como la primera supercomputadora exitosa, superando a la IBM 7030, que mantenía el título la más potente hasta ese momento, por un factor de tres.

[8]​ Rápidamente se convirtieron en un sistema imprescindible en la informática científica y matemática de alta gama, con sistemas entregados al Courant Institute of Mathematical Sciences, CERN,[9]​[10]​ el Lawrence Radiation Laboratory,[11]​ y muchos otros.

Pero se tuvo que abandonar dicha idea, en favor de mejorar el rendimiento.

Durante esta etapa, CDC y Cray no se pusieron de acuerdo en la dirección que la empresa debería tomar.

El procesador central del 6600 incluye 10 unidades funcionales paralelas, permitiendo múltiples instrucciones.

A diferencia de los diseños más modernos, las unidades funcionales aún no habían sido canalizadas.

Menos los primeros CDC 6600, las máquinas podían ser configuradas con un almacenamiento opcional de extensión del núcleo (ECS).

Las máquinas funcionaron al principio con un sistema llamado COS (Chippewa Operating System) que se basaba más en el modelo anterior, el CDC 3000, pero necesitaban tener algo funcionando para poder realizar tests al nuevo CDC 6600.

Meses más tarde, con las máquinas ya listas para ser entregadas, el proyecto fue cancelado.

Por los años 70, consiguieron unificar SCOPE y Kronos, dando lugar al nuevo sistema NOS (Network Operating System).

Una consola en 1965 por Seymour Cray y fabricada por Control Data Corporation .