stringtranslate.com

'alam al-mansur

' Alam al-mansûr ( árabe : علم المنصور , iluminado. 'bandera [de los] victorioso') o liwa' al-mansûr ( árabe : لواء المنصور , iluminado. 'estandarte [de los] victorioso') es una forma de bandera que fue utilizado como emblema de las dinastías almohade , meriní y saadí de Marruecos y consistía en un estandarte blanco con un símbolo islámico escrito al que seguían en los desfiles varios estandartes de distintos colores, la mayoría rojos. [1] [2] [3] : 152 

califato almohade

Posible aparición del al-'alam al-mansûr utilizado por los almohades durante la Batalla de Alarcos contra los castellanos según lo descrito por Ibn Abi Zar

En la década de 1150, los almohades adoptaron un gran estandarte blanco rodeado de un gran número de estandartes y banderines y lo llamaron al-'alam al-mansûr ; se había convertido en un emblema de la dinastía y adquirió un estatus casi místico. [1]

Apariencia alternativa del al-'alam al-mansûr utilizado por los almohades

Ibn Abi Zar describe en su Rawd al-Qirtas un estandarte utilizado por los almohades durante la Batalla de Alarcos con la inscripción Shahada y Wala ghaliba illa Allah diciendo que "cuando Alfonso VIII decidió atacar a los musulmanes con todo su ejército [.. .] escuchó los tambores y las trompetas, levantó la cabeza para mirar y vio acercarse el estandarte almohade; delante de ellos había un estandarte blanco victorioso en el que estaba escrito: no hay más deidad que Alá, Mahoma es el mensajero de Alá; , no hay vencedor excepto Alá ( árabe : لا إله إلا الله، محمد رسول الله، لا غالب إلا الله )" [4]

Otra descripción de al-'alam al-mansûr afirma que está escrito con "El Único es Alá, Mahoma es el mensajero de Alá, el Mahdi es el Califa de Alá" ( árabe : الواحد الله، محمد رسول الله، المهدي خليفة الله ) con el otro lado que dice "Hay más deidad que Alá, y mi éxito está sólo en Alá, y encomiendo mis asuntos a Alá" ( árabe : وما من إله إلا الله، وما توفيقي إلا بالله، وأفوض أمري إلى الله ). [5] [6]

Sultanato meriní

Posible aparición del al-'alam al-mansûr utilizado por los meriníes

El sultanato meriní, que se posicionó como sucesor de los almohades, heredó el 'alam al-mansûr en su forma rodeado de otros estandartes. El estandarte precedía la procesión del sultán hacia la mezquita para la oración del viernes y adquirió una dimensión sagrada donde se asociaba con una luz divina, la nūr , que legitimaba el poder del sultán. [1]

Sultanato Saadi

Posible aparición del al-liwa' al-mansûr utilizado por los saadis según lo descrito por al-Fishtali

Después de la Batalla de Alcácer Quibir en la que el sultán saadi Ahmad al-Mansur salió victorioso, al-Mansur restableció el uso del estandarte como al-liwa' al-mansûr . [1] [2] El estandarte se utilizó como emblema del poder real durante el sultanato saadí. [2] [7] La ​​pancarta fue descrita en el Manahil de al-Fishtali . [8]

El al-liwa' al-mansûr, que también se utilizó como símbolo central del estado de al-Mansur, también simbolizaba la naturaleza central del Makhzen , la continuidad del imperio y especialmente su independencia del Imperio Otomano , y se exhibió durante todas las ceremonias oficiales. [1] [8]

Referencias

  1. ^ abcde Mouline, Nabil. ""Le drapeau devient un símbolo de consenso, surtout après avoir été adopté définitivement par l'institution royale en 1947"". TelQuel (en francés) . Consultado el 14 de enero de 2024 .
  2. ^ abc al-Wofrāni, Mohammad al Saghir ibn al Hādjadj ibn Abd-Allah (1889). Nozhet-el hādi bi akhbar moulouk el-Karn el-Hadi: 1511-1670 (en francés). Traducido por Houdas, O. París: E. Leroux. pag. 199.
  3. ^ Mouline, Nabil (2009). El califat imaginaire de Ahmad al-Mansûr. París: Presses Universitaires de France. doi : 10.3917/puf.mouli.2009.01. ISBN 9782130572404.
  4. ^ Ibn Abi Zar (1972). روض القرطاس [ Rawd al-Qirtas ] (en árabe). Rabat: Dar Al-Mansour. pag. 228.
  5. ^ السامرائي ،الدكتور, أسامة عبد الحميد حسين (1 de enero de 2014). دولة الموحدين (تأسيسها - ثورتها - تنظيماتها - عقيدتها) (en árabe). Dar Al Kotob Al Ilmiyah دار الكتب العلمية. pag. 138.ISBN 978-2-7451-8051-3.
  6. ^ ʻInān, Muḥammad ʻAbd Allāh (1964). Era de los almorávides y almohades en el Magreb y la España musulmana (en árabe).
  7. ^ Leroux, E. (1936). Archives marocaines: publicación de la Mission scientifique du Maroc (en francés). vol. 34. Rabat: Misión científica de Marruecos. pag. 294.
  8. ^ ab Jadour, Mohamed (2011). مؤسسة المخزن في تاريخ المغرب [ La institución del Makhzen en la historia de Marruecos ] (en árabe). Casablanca: Fundación del Rey Abdul-Aziz Al Saoud. págs. 189-190.