En ese año se organizó la Gibraltar Football League para complementar la competición existente.Durante varios años realizó intentos para convertirse en miembro de pleno derecho de la FIFA para que su equipo nacional pueda participar en las competiciones internacionales.[6] Sin embargo, en 2001 la UEFA modificó sus estatutos para que sólo las asociaciones de países "reconocidos por las Naciones Unidas como Estado independiente" puedan convertirse en miembros.Por ese motivo, la UEFA rechazó la solicitud de la GFA.[1] Tanto la FIFA como la UEFA incluyen a varias federaciones y asociaciones que no representan a naciones independientes, como Irlanda del Norte, Escocia y Gales en el Reino Unido, Puerto Rico en Estados Unidos, Taiwán (sólo reconocido por 23 países, y no por Naciones Unidas), Palestina, Islas Feroe y Nueva Caledonia.[7] Sin embargo, la UEFA continuó negándose en aceptar a la GFA como miembro.El presidente de dicha federación, Ángel María Villar atribuye la oposición de España al reclamo español sobre Gibraltar.[13] De esta manera se convirtió en la 54.ª federación miembro.